Los testimonios que hunden a Pedro Castillo: así se fraguó el intento de golpe de Estado

Policías, congresistas y periodistas relatan cómo se ejecutan las órdenes tras el anuncio de la disolución del Congreso. Sus testimonios revelan detalles sobre las restricciones de acceso y la negativa a cumplir un mandato considerado inconstitucional

Guardar
Pedro Castillo rechaza el juicio en su contra ante la Corte Suprema. Youtube: Justicia TV

El proceso judicial contra Pedro Castillo avanza con declaraciones que comprometen aún más su situación. Testigos clave han detallado cómo se organizó el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, revelando órdenes directas y maniobras que buscaban desmantelar el Congreso y neutralizar a la Fiscalía. Entre los testimonios destacan los de policías, congresistas y periodistas que estuvieron presentes en momentos cruciales.

Las audiencias han dejado en evidencia la presunta concertación entre el entonces presidente y altos funcionarios para ejecutar la disolución del Parlamento. Desde la orden de impedir el acceso de legisladores hasta la solicitud de reforzar la seguridad de sus aliados políticos, las declaraciones ante la Sala Penal Especial de la Corte Suprema detallan cómo se fraguó el fallido golpe de Estado.

Raúl Alfaro: la orden directa de Castillo para cerrar el Congreso

Raúl Alfaro, excomandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), afirmó que Pedro Castillo le ordenó cerrar el Congreso y desalojar a los legisladores. También mencionó que debía detener a la fiscal de la Nación e intervenir la sede del Ministerio Público.

La declaración de Raúl Alfaro
La declaración de Raúl Alfaro complica la situación de Pedro Castillo y Willy Huerta. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

“El presidente me dijo: ‘General, cierre el Congreso, saque a todos los que están adentro, no permita que nadie ingrese, intervenga a la fiscal de la Nación y la Fiscalía’”, declaró Alfaro. Según su testimonio, la comunicación con Castillo se dio directamente y los detalles serían coordinados con el entonces ministro del Interior, Willy Huerta.

El exjefe policial también señaló que se le pidió reforzar la seguridad de la entonces primera ministra Betssy Chávez y del asesor presidencial Aníbal Torres. Ambos se encuentran actualmente procesados por su presunta participación en los hechos.

La versión de los congresistas Tudela y Bazán

Los congresistas Diego Bazán y Adriana Tudela ofrecieron su testimonio sobre lo ocurrido en el Congreso el 7 de diciembre. Tudela relató que, tras el mensaje de Pedro Castillo, se le impidió ingresar al recinto legislativo. El bloqueo fue realizado por efectivos policiales que, según lo indicado por otros testigos, habrían recibido órdenes generales para reforzar la seguridad en la zona.

La congresista Adriana Tudela denunció
La congresista Adriana Tudela denunció que la Policía impidió su ingreso al Congreso el día del golpe de Estado. Diego Bazán detalló los momentos de incertidumbre en el juicio oral contra el exmandatario. Composición: Congreso de la República / Andina / Infobae Perú

Por su parte, Bazán describió el momento en que recibió la noticia del anuncio presidencial y cómo se desarrollaron los primeros minutos dentro del Congreso. Ambos coincidieron en que la rápida reacción de los parlamentarios y la negativa de la Policía a acatar la orden de cierre fueron clave para evitar el quiebre institucional.

Testimonios de la Policía: desde la negativa a obedecer hasta las órdenes recibidas

El comandante de la PNP, José Enrique Malca Calderón, reveló que, tras el mensaje de Pedro Castillo, se reforzó la seguridad en el Congreso. Explicó que el teniente Eder Infanzón impidió el ingreso de la congresista Adriana Tudela, en cumplimiento de una orden recibida en ese momento.

“Me dirigí con la capitana Cinthya Chicoma y me informó que el teniente Infanzón estaba a cargo. Me presenté ante él y le pedí que permitiera el ingreso de la congresista Tudela, pero me respondió: ‘Por orden del jefe de región, no hay acceso para nadie’”, relató Malca.

El comandante José Enrique Malca
El comandante José Enrique Malca Calderón brinda su testimonio sobre las órdenes recibidas el 7 de diciembre de 2022, día en que Pedro Castillo anunció la disolución del Congreso. (Captura de pantalla / Justicia TV)

Por su parte, Cinthya Chicoma Castro, oficial de la PNP y jefa encargada de seguridad del Congreso, indicó que, al escuchar el mensaje presidencial, se comunicó con sus superiores para evaluar la situación. Señaló que el comandante Malca recibió una llamada con instrucciones específicas para restringir el acceso al Parlamento. Sin embargo, tanto ella como otros efectivos decidieron no acatar la orden de cerrar el Congreso, argumentando que era inconstitucional.

Willy Huerta y su reacción en el juicio

El exministro del Interior, Willy Huerta, no declaró como testigo, pero su reacción tras la intervención de Raúl Alfaro generó controversia en la sala de audiencias. Luego del testimonio del excomandante general de la PNP, Huerta se levantó de su asiento y lo acusó de mentir. “Tiene que saberse la verdad. El señor es un mentiroso”, expresó.

Exministro del Interior se mostró visiblemente incómodo por las declaraciones del excomandante Raúl Alfaro. | Poder Judicial

El juez José Neyra Flores interrumpió de inmediato su arrebato, exigiéndole respeto hacia los testigos y advirtiendo que podría ser expulsado de la sala. La actitud de Huerta evidenció la tensión en el proceso judicial, en el que su nombre ha sido mencionado en reiteradas ocasiones como parte de las coordinaciones realizadas el día del intento de golpe de Estado.

La periodista de TV Perú y el abrazo tras el mensaje presidencial

Cintya Malpartida, periodista de TV Perú, fue convocada para realizar una entrevista a Pedro Castillo, pero al llegar se le informó que se trataría de un mensaje a la Nación. En su testimonio, relató que, tras anunciar el cierre del Congreso y la instauración de un régimen de excepción, el expresidente se abrazó con Aníbal Torres y Betssy Chávez.

“Termina el mensaje, Castillo se levanta, se acerca a Aníbal Torres y se abrazan. Luego, Betssy Chávez también se acerca y se suman al abrazo”, declaró Malpartida ante la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Su relato refuerza la hipótesis de que las decisiones tomadas ese día fueron premeditadas y contaron con el respaldo de los altos funcionarios que rodeaban al entonces mandatario.

Betssy Chávez y Aníbal Torres
Betssy Chávez y Aníbal Torres habrían estado junto a Pedro Castillo al momento de dar el golpe de Estado.

Las audiencias continúan, y los testimonios recopilados hasta el momento configuran un panorama que compromete seriamente a Pedro Castillo y su círculo más cercano. La acumulación de pruebas y declaraciones será determinante en la resolución final del caso.