
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha impuesto una multa de 47 UIT (Unidad Impositiva Tributaria), es decir, 251 mil 450 soles a la empresaria e influencer Alejandra Baigorria.
De acuerdo a la resolución, la sanción se debió a la difusión de publicidad encubierta en la publicación de 47 historias de Instagram sobre un juego llamado ‘Minas o Mines Meexbet’, sin advertir a su audiencia que esto tenía un fin comercial.
La resolución 013-2025/CCD-INDECOPI sostiene que la ex chica reality difundió contenido publicitario haciéndolo pasar por recomendaciones personales. Esto contraviene el principio de autenticidad, ya que no informó que el contenido se trataba de anuncios pagados, explica LP Derecho.
Por otro parte, tampoco incluyó una advertencia obligatoria sobre los riesgos de la ludopatía. En ese sentido, omitió colocar este texto: “los juegos y apuestas deportivas a distancia realizados en exceso pueden causar ludopatía”, como señala el Reglamento de la Ley 31557.

De acuerdo al portal, Baigorria solo manifestó que las historias eran de carácter personal, por lo que no logró presentar argumentos que lograran contradecir las imputaciones de Indecopi. Sin embargo, la entidad aseveró que como la publicidad era contratada, se tenía que cumplir con los requisitos legales.
Finalmente, la institución dispuso el fin definitivo de la publicidad del juego ‘Minas o Mines de Meexbet’ en la cuenta de Instagram de la influencer, por lo menos hasta que cumpla con las normativas vigentes. También ordenó que la compañía sea inscrita en el Registro de Infractores de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal.
La empresaria tendrá tres días hábiles para cumplir con lo dispuesto por la resolución, desde que esta sea consentida o confirmada por la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Tribunal de Indecopi.

¿Qué dijo Alejandra Baigorria?
En el documento de Indecopi se muestra algunas expresiones que utilizó la exchica reality en sus historias de Instagram, como se muestra a continuación:
- Story 1: “(...) acabo de encontrar un juego que me tiene loca, es super divertido y me encanta porque puedo jugar con un sol o dos soles y a veces hasta cuadriplico, así que estoy demasiado contenta porque cada vez que tengo un tiempito libre me pongo a jugar (...)”.
- Story 2: “Es super fácil chicos, acá les voy a dejar el link para que entren. Se registran rapidito, son tres datitos y luego van a entrar aquí, a ‘minas’, este es el juego que me encanta (...)”.
- Story 7: “(...) a ver, vamos a jugar, acá les voy a dejar el link porque hemos ganado y queremos jugar una vez más (...)”.
- Story 9: “(...) antes de dormir me voy a poner a jugar mis minitas. Este juego de aquí como ven, voy a jugarlo, es espectacular, gano plata al toque y quiero que ustedes vean como juego (...)”.

Contratación de influencers
En la resolución, Indecopi recuerda que la publicidad de influencers consiste en contratar a una persona o cuenta, en una red social, para que promueva directa o indirectamente marcas, productos o servicios de un anunciante, a cambio de un pago o contraprestación de cualquier tipo.
“Así pues, el anunciante no contrata con un proveedor de redes sociales para obtener un espacio publicitario en la plataforma, sino que se contrata a un usuario de esta para que, a través de su cuenta, se emita el anuncio publicitario”, sostienen.
“Si bien estos acuerdos pueden no ser siempre expresos o formales en términos de un contrato escrito, la relación entre el influencer y el anunciante generalmente se da bajo un esquema de cooperación mutua en el cual se promueven productos o servicios a cambio de una contraprestación”, añaden.