Un nuevo caso de inseguridad ciudadana. Dos escolares fueron víctimas de un violento ataque en las calles de San Juan de Miraflores tras salir de su institución educativa. Según informó un medio local, tres sujetos descendieron rápidamente de una mototaxi y agredieron brutalmente a los estudiantes en plena vía pública.
Uno de los menores fue golpeado en el suelo con puñetazos y patadas, mientras que el otro fue perseguido por uno de los agresores, quien posteriormente regresó con la mochila del estudiante en sus manos.
Este incidente, que ocurrió en un contexto de estado de emergencia, ha generado alarma entre los vecinos, quienes denuncian la falta de presencia de efectivos en la zona.
El ataque tuvo lugar a pocos metros del colegio Antonio Raimondi, donde los estudiantes cursan el nivel secundario. A pesar de la cercanía del colegio con el lugar del asalto, no se observó presencia policial en el área, salvo una camioneta del Serenazgo del distrito, según mencionó el programa 24 horas de Panamericana Televisión.
Los vecinos señalaron que esta avenida, que conecta las zonas de Miguel Iglesias y Pedro Miota, es un punto crítico debido a su fácil acceso y rápida vía de escape, lo que la convierte en un lugar recurrente para robos y agresiones.

Vecinos denuncian falta de respuesta de las autoridades
Los residentes de la zona expresaron su frustración ante la inacción de las autoridades. Un vecino mencionó que, ante este tipo de ataques, la respuesta es tardía por parte de las autoridades. “Llamas a Serenazgo y te dicen que no es su función, que es de la Policía”,
Además, el mismo ciudadano, que evitó mostrar su identidad por temor a represalias, señaló que este no es un caso aislado. Según indicaron, los robos y agresiones son frecuentes en la zona, especialmente en horarios cercanos a la salida de los colegios, alrededor de las 15:00 horas. “A partir de las 14:00 horas ya empiezan a andar las motos para agarrar a los jóvenes o para vengarse de peleas”, explicó un vecino al medio.
Este panorama ha generado preocupación entre los padres de familia y la comunidad educativa, quienes exigen medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los menores en pleno estado de emergencia.
Del mismo modo, se prevé que las cámaras de vigilancia del distrito sean clave para localizar a los delincuentes y recopilar pruebas que permitan esclarecer lo sucedido y facilitar su captura.

Inseguridad ciudadana
En Lima y Callao, la inseguridad ciudadana continúa siendo la principal preocupación de la población, según los resultados de la encuesta Lima Cómo Vamos 2024.
- El 80,2% de los encuestados considera que la delincuencia es el problema más grave que enfrenta la ciudad.
- Un 77,4% de los ciudadanos manifiesta no sentirse seguro en su día a día.
- La sensación de inseguridad es mayor en las mujeres (80,9%) en comparación con los hombres (73,5%).
- Lima Este encabeza la percepción de inseguridad con un 81,7%, mientras que en el Callao la cifra llega al 67%.
Para reducir esta problemática, los ciudadanos destacan las siguientes medidas como las más efectivas:
- Mayor patrullaje policial y municipal: La opción más respaldada con un 65,9%, enfatizando la importancia de la presencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) y los serenazgos en las calles.
- Instalación de cámaras de seguridad: Un 53,4% de los encuestados considera que reforzar la vigilancia en puntos estratégicos contribuiría a disuadir la delincuencia.
- Implementación de casetas de serenazgo: Un 33,3% ve en ellas un elemento clave para mejorar la respuesta ante emergencias.
- Mejor iluminación en las calles: Con el 31,2% de respaldo, se destaca que la falta de alumbrado público incrementa la sensación de vulnerabilidad, especialmente entre las mujeres.
- Organización vecinal: Un 18,7% considera que fomentar la participación ciudadana y la comunicación entre vecinos es esencial para fortalecer la seguridad en los barrios.