Retiro AFP y CTS se verán el 2 de abril en Comisión de Economía: ¿Cuál se aprobaría más pronto?

Las dos medidas que viabilizan un tipo de acceso a grandes montos de dinero para los trabajadores peruanos serán protagonistas de la siguiente sesión de la comisión en el Congreso

Guardar
Ni bien empiece abril se
Ni bien empiece abril se debatirán los proyectos de retiro AFP y la liberación de la CTS en la Comisión de Economía del Congreso, pero uno claramente lleva la ventaja. - Crédito Congreso

El Congreso se encuentra en semana de representación, por lo que las sesiones de debate y votación de dictamenes en las comisiones y el Pleno se retomarán la siguiente semana. Así, dos temas del ámbito económico que más trabajadores están siguiendo de cerca son los proyectos para retiro de CTS y el que validaría el retiro AFP (sería el octavo acceso a los fondos de pensiones).

Ya el presidente de la Comisión de Economía del Congreso ha señalado a RPP Noticias, que el próximo miércoles 2 del abril se llevará a cabo una sesión especial para discutir los proyectos relacionados con el retiro de la CTS y los fondos de las AFP. Como se sabe, la primera medida ya tiene un predictamen aprobado en la Comisión de Trabajo, mientras que sobre la otra medida solo se han sustentado los tres primeros proyectos presentados.

Así, hay siete proyectos más de retiro AFP que faltan sustentarse, así como se han presentado cuatro proyectos de retiro CTS más desde que se aprobó el predictamen. En total son 27 proyectos de ley que tocan estos temas (10 de AFP y de 17 CTS). Dado que al retiro CTS —estos proyectos se presentaron antes que los de retiro AFP, empezando en enero—solo le falta que que la Comisión de Economía se pronuncie sobre los proyectos de ley, este está más cerca de poder pasar al Pleno y aprobarse.

Actualmente, el mayor retiro de
Actualmente, el mayor retiro de AFP permitido es de 95,5% de tus fondos, solo al jubilarte y si tienes más de 40 años actualmente. - Crédito Andina

Los pendientes del retiro CTS

El retiro de CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 se aprobó como predictamen el pasado martes 18 de marzo en la Comisión de Trabajo del Congreso. Antes de que este pase al Pleno, deberá verse el tema y los proyectos en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera.

Así, dado el artícuo 55 del Reglamento del Congreso, “si hubiese dictámenes divergentes de más de una comisión sobre la misma o las mismas proposiciones de ley, primero se debatirá el de la Comisión que figure en primer término en el decreto de envío”.

Por eso, se espera a que la Comisión de Economía vea también las medidas por su lado, si rechazan su dictamen, se votaría el de Trabajo en el Pleno. Sino, se podrían votar como dos dictámenes separados.

Lo que falta para el retiro AFP

Por el lado del retiro AFP, tan solo se han sustentado hasta ahora los tres primeros proyectos para validar el acceso de 4 UIT que se presentaron. Así, faltan aún siete proyectos que se sustenten, pero también se espera que la Comisión de Economía acumule todos con una “fórmula” para el dictamen.

Trabajadores podrían volver tener acceso
Trabajadores podrían volver tener acceso a sus cuentas CTS. - Crédito Infobae Perú/Edwin Montesinos

Lo que se puede preveer es que se mantenga el acceso de hasta 4 UIT (S/21 mil 400), aunque durante el debate el monto que se libere de las pensiones privadas podría cambiar. Y también se deberá definir los plazos en que se entregarán el dinero a los afiliados que lo soliciten, dado que la gran mayoría de propuesta detallan un tipo de acceso, y hay casos en que se proponen que se espere menos tiempo que en el séptimo retiro AFP para recibir las 4 UIT.

El 2 de abril será decisivo

Todos los proyectos que lleguen a la comisión tienen que ser evaluados, debatidos y procesados a través de un dictamen. Para ello, recabamos información de los stakeholders, de los grupos de interés; también a trabajadores de distintos sectores, como entidades financieras, al Banco Central de Reserva, la SBS, Ministerio de Economía y las posiciones y los proyectos de ley”, explicó Ilich López, presidente de la Comisión de Economía del Congreso a RPP.

Así, también reveló que el próximo miércoles 2 de abril se debatirán tanto el tema del retiro AFP como el del acceso al 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, y que luego de estas discusiones se procederá a la elaboración del dictamen correspondiente para cada medida.