Rafael López Aliaga designa como gerente de Emape a ingeniero que dijo famosa frase: “No se cayó, se desplomó”

Jose Luis Justiniano Martínez, quien también ocupa el cargo de gerente central de Infraestructura, fue funcionario de la gestión de Luis Castañeda Lossio, en el 2017

Guardar
Rafael López Aliaga designó a
Rafael López Aliaga designó a Justiniano como gerente general de Emape. Foto: Andina / América TV

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, designó como gerente general de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) a Jose Luis Justiniano Martínez, recordado funcionario de la gestión del exburgomaestre Luis Castañeda Lossio, quien trató de justificar la caída del puente de la Solidaridad en el 2017 con una famosa frase: “No se cayó, se desplomó”.

De acuerdo a la plataforma oficial del Estado peruano, el ingeniero comenzó a laborar el 8 de marzo de este año en esta dependencia de la Municipalidad de Lima.

Como se recuerda, hace 8 años, una parte del puente de la Solidaridad quedó destruida al hundirse en el río Rímac. El entonces gerente de Infraestructura Vial de Emape, Jusitiano Martínez, dijo que la estructura había sido diseñada “por los mejores especialistas del medio” y “de acuerdo a las normas vigentes”.

“No se ha caído, solamente se ha desplomado su apoyo externo. Yo le estoy hablando técnicamente. Usted no me va a entender quizás nunca, porque es periodista”, mencionó al ser interrogado por América TV.

El puente de la Solidaridad
El puente de la Solidaridad se cayó en el 2017. Foto: Andina

¿Qué sucedió en el 2017?

En el 2017, la crecida del río Rímac socavó la base de uno de los extremos del puente de la Solidaridad, durante la gestión de Luis Castañeda Lossio, fundador de Solidaridad Nacional. Entre los más afectados se encontraban los vecinos de El Agustino y San Juan de Lurigancho que usaban esta vía con regularidad.

Previamente, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) pudieron bloquear el acceso peatonal para que ningún transeúnte quede expuesto al peligro.

En conferencia de prensa, el exalcalde de Lima trató de explicar qué había sucedido. “Lo que ha sucedido es que ha estado rascando y rascando, y de un momento a otro vino otra carga y se llevó el parque infantil del otro lado y empezó a caerse toda esa parte”, sostuvo.

El puente Tumi resultó afectado
El puente Tumi resultó afectado en el 2017 por un huico. Foto: Emape

“La característica del puente es que hay una gran columna y después tiene unos tirantes. La resistencia está dada por la gran columna que maneja todo y en el otro lado lo que hace es descansar el puente. Esa es la ingeniería de estos puentes”, añadió.

En otro momento, Castañeda aseguró que el ahora gerente general de Emape, era un ingeniero que “viene trabajando día y noche”. “Hay que entenderlo dentro de ello. Es un profesional de primer nivel y ha estado trabajando en tratar de evitar la caída de ese puente, que obviamente ocurrió por erosión”, argumentó.

En entrevista con La Mula, el arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos aseveró que la caída de la estructura evidenciaba “lo improvisado e irresponsable de su diseño”.

Poder Judicial declaró infundada la
Poder Judicial declaró infundada la solicitud de la defensa del sucesor procesal| Andina

“Los cables no trabajaban, porque hay un apoyo en el extremo que debería colgar. Entonces todo se apoya en un punto que perfora y punza. En un suelo muy malo y residual. Con una cimentación evidentemente insuficiente, que el río con una crecida ha carcomido. Se cae de mal diseñado, sin tener ningún peso encima”, explicó.

¿Qué es Emape?

La Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos, adscrita a la comuna de Lima, responsable del mantenimiento de vías, servicios viales y gerenciamiento de obras. Sus funcionarios son los siguientes:

  • Mario Carlos Casaretto La Torre: presidente ejecutivo
  • Jose Luis Justiniano Martínez: gerente general y gerente central de Infraestructura
  • Edgar Lionel Colquicocha Goñi: gerente central de Mantenimiento
  • Héctor Alonso Pinedo Paredes Gerente Central de Planificación y Presupuesto
  • Scarlet Esmeralda Díaz Cáceres Gerente Central de Administración y Finanzas
  • Anita Stephanie Moller Cutire: Gerente de Mantenimiento de Obras Sociales y Puentes
  • Carlos Gabriel Alvarez Centeno: Gerente de Presupuesto
  • Juan Sergio Guevara Gonzales: Gerente de Estudios y Proyectos
  • Cesar Antonio Iparraguirre Calderon: Gerente de Mantenimiento y Limpieza de Vías y Áreas Verdes
  • Héctor Alonso Pinedo Paredes: Gerente de Planificación Estratégica y Modernización
  • Alberto Evert Vásquez Namay: Gerente de Contabilidad y Finanzas
  • Scarlet Esmeralda Díaz CáceresGerente de Tecnologías de la Información (e)
  • Marco Antonio Tasayco Montoya: Gerente de Logística