Óscar Ugarte asegura que muertes por suero fisiológico se debió a contaminación del producto en su elaboración

El exministro de Salud explicó cuáles son los mecanismos de supervisión por parte de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) que se deben cumplir con cada producto para que se respete las normas internacionales

Guardar

El exministro de Salud, Óscar Ugarte, explicó qué habría sucedido con el suero fisiológico que causó la muerte de al menos tres personas y afectó a más de diez pacientes. El extitular señaló que las normas exigen la implementación de buenas prácticas de manufactura, las cuales abarcan desde la supervisión de los compuestos que integran los productos hasta el manejo adecuado de los recipientes empleados en su fabricación.

“Lo que ha podido suceder es que los envases donde han sido producidos han estado previamente contaminados. [Sin embargo] lo que es más difícil es que en el transporte y la distribución se puedan contaminar, porque están sellados”, refirió en entrevista con Buenos Días Perú de Panamericana.

De esta manera, una de las principales hipótesis apunta a los envases utilizados durante la producción, los cuales podrían haber estado previamente contaminados antes de ser empleados en el proceso. Aunque Medifarma cuestiona el procedimiento de una de las clínicas, el especialista señala a esta empresa como la principal responsable.

Oscar Ugarte asegura que muertes
Oscar Ugarte asegura que muertes por suero fisiológico se debió a contaminación del producto en su elaboración| Andina

Para Ugarte, estos casos solo demuestran que “los controles no son tan estrictos” por parte de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Además, aclaró que esta sustancia es “muy tóxica” para el sistema nervioso; es decir, pueden presentarse pacientes con problemas cardíacos o diversas reacciones que derivan en la muerte.

¿Cuáles son los mecanismos de control?

Los mecanismos de control de los medicamentos recaen en “las buenas prácticas de manufactura”, que abarcan diferentes etapas y están a cargo del personal de Digemid, entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa).

“El primero es en la elaboración del producto, que puede ser un líquido que se mezcla con otra sustancia, o puede ser en la elaboración de tabletas. [...]. Digemid tiene que chequear que el laboratorio está haciendo lo que corresponde, porque usa buenos productos”, agregó.

De la misma manera, el decano nacional del Colegio Químico Farmacéutico, Aníbal Díaz, indicó que el personal de la entidad adscrita al Minsa de supervisar la calidad y producción de los medicamentos para que se cumpla con los estándares.

“Cualquier producto farmacéutico tiene un estándar internacional que le llamamos buenas prácticas. Es como una ISO, pero para los medicamentos. En esta hay dos líneas de trabajo, una que es producción y otra que es calidad; ambos jefes tiene el mismo estatuto. El de producción tiene la materia prima y el de calidad va supervisando que sea el peso y calidad”, mencionó en comunicación con RPP Noticias.

Ministro de Salud, César Vásquez, confirma el número de muertes por lote de suero fisiológico. Latina

Además, Ugarte precisó que el método implica tomar una muestra representativa de un lote para su evaluación, pero señaló que este enfoque no garantiza que otros frascos o unidades del mismo lote, que no fueron seleccionados para el análisis, estén libres de contaminación.

El exministro recalcó que un análisis de cualquier producto puede demorar máximo 24 horas, por lo que cuestionó que no se precise la información de la investigación.

Por otro lado, criticó el comunicado de Medifarma, calificándolo como “comercial” más que sanitario. “Creo que Medifarma no está actuando con la responsabilidad que corresponde. Una empresa lo que debería hacer es preocuparse de inmediato una vez advertido el problema y ponerse al servicio de las autoridades”, añadió.