
El nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez debería ser inaugurado este 30 de marzo de 2025, pero el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) no ha dado la autorización a Lima Airport Partners (LAP), ya que la obra se encuentra al 99,65% de avance. Según informes técnicos a los que tuvo acceso el semanario Hildebrandt en sus trece, las pruebas realizadas en marzo revelaron fallas críticas en los sistemas de manejo de equipaje, instalaciones eléctricas y condiciones de seguridad, lo que pone en duda su viabilidad operativa.
De acuerdo con los reportes elaborados por las empresas Whole Security SAC (WSS), Talma y Gate Gourmet, en las pruebas técnicas realizadas el 13 de marzo se hallaron diversas “deficiencias”. Uno de los problemas identificados es que las modernas máquinas de rayos X presentan “imágenes distorsionadas”. Además, señalan que existe una iluminación inadecuada en las salas donde operan estos equipos.
Sin embargo, no solo se detectaron estos problemas, sino que también se evidenciaron pérdidas de maletas. De esta manera, algunos equipajes no llegaron a su destino o simplemente desaparecieron, como ocurrió en una prueba de la aerolínea Star Perú.

El informe también señala que, durante las pruebas, se registraron casos de equipajes que no llegaron a su destino o que simplemente desaparecieron. Un ejemplo citado en el documento menciona que la aerolínea Star Perú se retiró del terminal con un equipaje faltante cuyo paradero no pudo ser determinado por LAP.
A estos problemas se suman riesgos eléctricos. Según el reporte, se encontraron cables expuestos en zonas de paso y tableros eléctricos mal ubicados, instalados a pocos centímetros de las espaldas de los operadores. Asimismo, se reportó la caída de fibras de vidrio provenientes de los ductos de ventilación sobre los trabajadores en ciertas áreas del terminal.
Frente a ello, LAP no tendría un plan de contingencia ante un corte de luz, la inoperatividad de los ascensores o la detección de explosivos.
Por su parte, Talma señaló que el problema del sistema de equipaje ya había sido reportado, pero que el concesionario no lo ha corregido desde noviembre de 2024. Precisamente, las maletas de tres aerolíneas fueron mezcladas.
Además, advierten que el problema podría agravarse con el aumento en la demanda de equipaje, lo que podría ocasionar demoras en los vuelos. La empresa también precisó que, en algunos casos, se está permitiendo el acceso no autorizado a áreas restringidas y, en otros, se está bloqueando el ingreso de trabajadores a sus respectivas zonas de trabajo debido a fallas en los lectores de fotocheck.
El informe también destaca que existen 22 aspectos críticos que aún no han sido sometidos a pruebas. Entre estos, se encuentran la ausencia de simulacros de evacuación y la falta de ensayos específicos para pasajeros con movilidad reducida en áreas clave como las salas de embarque y los mostradores de facturación.

Por otro lado, Gate Gourmet, una de las principales empresas de catering aéreo, identificó serias dificultades en las rampas de embarque de aeronaves. Es decir, se presentaron obstáculos para posicionarse en las plataformas correspondientes. Esta situación no solo generó demoras en la logística de los vuelos, sino que también incrementó el riesgo de incidentes debido a maniobras forzadas en áreas restringidas. En total, se realizaron 18 observaciones.
Por su parte, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) señaló que la inauguración aún depende de la realización de pruebas críticas que garanticen su funcionamiento óptimo. La presidenta Verónica Zambrano subrayó que el cronograma de estas pruebas es fundamental para que el concesionario obtenga el certificado de operación y servicios aeroportuarios necesario para iniciar actividades.