Frases icónicas de Mario Vargas Llosa: los dichos que han marcado su legado como escritor, pensador y defensor de la libertad

Desde el “Boom Latinoamericano” hasta el Premio Nobel, el escritor peruano es destacado en la literatura mundial. Para celebrar su cumpleaños 89, recopilamos algunas de sus frases más icónicas

Guardar
Breve recorrido por la trayectoria
Breve recorrido por la trayectoria de Mario Vargas Llosa, desde sus inicios en el “Boom Latinoamericano” hasta su reconocimiento con el Premio Nobel de Literatura. (Composición: Infobae)

El renombrado escritor peruano y Premio Nobel de Literarura, Mario Vargas Llosa, celebra hoy, 28 de marzo, su 89 cumpleaños. A lo largo de su prolífica carrera, viene dejando un marca indeleble en la literatura mundial, consolidándose como una figura central del “Boom Latinoamericano”. Su obra no solo exploró las complejidades sociales y políticas de Perú, sino que también abordó temas universales, lo que le ha valido reconocimiento internacional.

Para conmemorar su trayectoria, recopilamos numerosas frases que reflejan su pensamiento y estilo literario. Por ejemplo, la Casa del Libro destaca: “La pasión por la literatura, como todos los buenos vicios, se acrecienta con el paso de los años” . Estas citas no solo evidencian su maestría en el uso del lenguaje, sino también su profunda comprensión de la condición humana y su compromiso con la libertad y la democracia. En el contexto peruano, Vargas Llosa es fundamental para situar la literatura nacional en el escenario mundial, ofreciendo narrativas que entrelazan la historia y la cultura del país con las experiencias humanas universales. Conoce las 89 frases del arequipeño:

Con su 'Elogio de la lectura y la ficción', Mario Vargas Llosa celebró la libertad y el arte de narrar. Su partida deja un vacío, pero su obra sigue iluminando. (Andina)
  • “Son cosas del amor y el amor no entiende razones. Tampoco acepta preguntas ni da respuestas.”
  • “Un escritor no escoge sus temas, son los temas quienes lo escogen”
  • “La pasión por la literatura, como todos los buenos vicios, se acrecienta con el paso de los años”
  • “Solo un idiota puede ser totalmente feliz”
  • “El genio artístico o literario no es, en ningún caso, garantía de lucidez política”
  • “Se escribe para llenar vacíos, para tomarse desquites contra la realidad, contra las circunstancias”
  • “La democracia y la felicidad no producen gran literatura”
  • “El nacionalismo, lo mismo el centralista que los periféricos, es una catástrofe en todas sus manifestaciones”
  • “Nada enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad, los deseos humanos, como la lectura. Estoy completamente convencido de que una persona que lee, y que lee bien, disfruta muchísimo mejor de la vida, aunque también es una persona que tiene más problemas frente al mundo”
  • “Escribir no es un pasatiempo, un deporte. Es una servidumbre que hace de sus víctimas unos esclavos”
  • “El liberalismo representa la forma más radical de democracia”
  • “Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”
  • “La cultura se transmite a través de la familia y cuando esta institución deja de funcionar de manera adecuada el resultado es el deterioro de la cultura”
  • “Un hombre no se debe dejar pisotear por nadie en esta vida. Se trata de eso, nomás, comadrita”
  • “Nunca te dejes pisotear por nadie, hijo. Este consejo es la única herencia que vas a tener”
  • “La política es una forma de la maldad. El mayor error que he cometido en mi vida.”
  • “Cuando la realidad se vuelve irresistible, la ficción es un refugio. Refugio de tristes, nostálgicos y soñadores”
  • “El mundo de la literatura, el mundo del arte, es el mundo de la perfección, es el mundo de la belleza”
  • “El erotismo era sinónimo de rebelión y de libertad en lo social y en lo artístico y una fuente maravillosa de creatividad”
  • “El desafío mayor que tiene la cultura de la libertad, de la democracia en nuestro tiempo, viene de los nacionalismos”
  • “La política saca a flote lo peor del ser humano”
  • “El conocimiento tiene que ver con la evolución de la técnica y las ciencias, y la cultura es algo anterior al conocimiento, una propensión del espíritu, una sensibilidad y un cultivo de la forma que da sentido y orientación a los conocimientos”
  • “Mira, Panta, he conocido muchos hombres, tengo más experiencia que tú en estas cosas. Te aseguro que a ningún tipo en el mundo se le para el pito por pura obligación”
  • “Hay días en que la recuerdo y me pregunto: ¿Qué estará haciendo? Hay noches en las que la extraño y me pregunto: ¿Qué me estoy haciendo?”
  • “El escritor siente íntimamente que escribir es lo mejor que le ha pasado y puede pasarle, pues significa para él la mejor manera posible de vivir”
Mario Vargas Llosa tiene 87
Mario Vargas Llosa tiene 87 años y tiene la nacionalidad española - crédito EFE
  • “No se escriben novelas para contar la vida si no para transformarla, añadiéndole algo”
  • “No soy un ateo, un ateo es también creyente. Cree que Dios no existe, ¿no es cierto? Soy un agnóstico, más bien, si es que soy algo. Alguien que se declara perplejo, incapaz de creer que Dios exista o que Dios no exista”
  • “Mi salvación fue leer, leer los buenos libros, refugiarme en esos mundos donde vivir era exaltante, intenso, una aventura tras otra, donde podía sentirme libre y volvía a ser feliz”
  • “Todas las dictaduras, de derechas y de izquierdas, practican la censura y usan el chantaje, la intimidación o el soborno para controlar el flujo de información. Se puede medir la salud democrática de un país evaluando la diversidad de opiniones, la libertad de expresión y el espíritu crítico de sus diversos medios de comunicación”
  • “Al Perú lo llevo en las entrañas porque en él nací, crecí, me formé y viví aquellas experiencias de niñez y juventud que modelaron mi personalidad, fraguaron mi vocación y porque allí amé, odié, sufrí y soñé”
  • “Las dictaduras deben ser combatidas sin contemplaciones, por todos los medios a nuestro alcance, incluidas las sanciones económicas”
  • “Bajo su apariencia inofensiva, inventar ficciones es una manera de ejercer la libertad y de querellarse contra los que –religiosos o laicos– quisieran abolirla”
  • “O comes o te comen, no hay más remedio”
  • “Los zorros del desierto de Sechura aúllan como demonios cuando llega la noche; ¿sabes por qué?: para quebrar el silencio que los aterroriza”
  • “Los trapos sucios se lavan en casa”
  • “En este país no se puede construir un espacio de civilización ni siquiera minúsculo”
  • “¿En qué momento se había jodido el Perú?”
  • “La literatura es fuego”
  • “Escribir novelas es un acto de rebelión contra la realidad, contra Dios, contra la creación de Dios que es la realidad”
  • “Toda novela es un testimonio cifrado; constituye una representación del mundo, pero de un mundo al que el novelista ha añadido alguna cosa: su resentimiento, su nostalgia, su crítica”
  • “Vale la pena vivir, aunque fuera solo porque sin la vida no podríamos leer ni fantasear historias”
  • “La utopía hay que combatirla como un gran obstáculo para la civilización humana en términos de sociedad, pero no creo que se deba combatir la utopía en términos individuales, porque creo que es lo mejor que tiene el hombre para intentar proyectos que trascienden lo posible, lo real”
  • “Fantaseamos y soñamos lo que no vivimos, porque no lo vivimos y quisiéramos vivirlo. Por eso lo inventamos: para vivirlo de a mentiras, gracias a los espejismos seductores de quien nos cuenta las ficciones”
  • “La vida no es, sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir”
  • “La envidia es una declaración de inferioridad”
  • “Un escritor no debería permitir nunca que la realidad se interponga entre él y su obra”
  • “Los buenos libros tienen algo de drogas, producen cierta adicción”
  • “La literatura es una manera de resistir la muerte”
Mario Vargas Llosa en su discurso del Nobel
  • “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”
  • “Si uno inventa historias es porque la que vive no le basta o no le gusta, y escribir es una manera de cambiar el mundo, de ofrecer a los demás mundos alternativos”
  • “Si uno cree en la libertad, si uno cree en las instituciones democráticas, en los derechos humanos, si uno es sensible a la miseria, a la injusticia, a la igualdad de oportunidades, pues yo creo que es un liberal. Lo sepa o no”
  • “La literatura nos hace libres porque nos enseña a pensar por nosotros mismos”
  • “La memoria es un espejo que miente de manera escandalosa”
  • “La ficción es más poderosa que la realidad porque transforma la vida en un relato con sentido”
  • “Toda buena literatura es una forma de insubordinación contra lo establecido”
  • “No hay verdadera civilización sin cultura, ni verdadera cultura sin libertad”
  • “Escribir es una manera de vivir muchas vidas sin dejar de ser uno mismo”
  • “El hombre es un ser que inventa ficciones para soportar la realidad”
  • “El amor es la más irracional de las pasiones y, sin embargo, la más humana”
  • “Cada novela es un acto de libertad, un desafío a lo impuesto”
  • “Un país sin lectores es un país condenado a la ignorancia y al sometimiento”
  • “Lo que el poder teme no es la violencia, sino la imaginación”
  • “La literatura es la prueba de que la vida no basta”
  • “Escribir es un trabajo solitario que solo se justifica cuando se convierte en una obsesión”
  • “El escritor vive en la frontera entre la realidad y la ficción, y cruza esa línea constantemente”
  • “La educación es la única revolución verdadera y duradera”
  • “La historia de la humanidad es la historia de la lucha entre la libertad y la opresión”
  • “Un buen libro es aquel que nos cambia un poco después de haberlo leído”
  • “El fanatismo es el enemigo natural de la cultura”
  • “El amor y el odio son los grandes motores de la literatura”
  • “La novela es el género de la complejidad, de las contradicciones, de los matices”
  • “Ninguna dictadura es benévola, porque su esencia es la imposición y la represión”
  • “La literatura es una forma de resistencia contra el olvid”
  • “El deseo y la libertad son los grandes temas de la literatura”
  • “La imaginación es el arma más poderosa contra la mediocridad”
  • “La política es una arena peligrosa donde los ideales se corrompen fácilmente”
  • “La literatura es un ejercicio de empatía, nos permite vivir otras vidas”
  • “La indiferencia es el peor enemigo de la justicia”
  • “La democracia es un proyecto inacabado que hay que defender todos los días”
  • “El humor es la mejor forma de rebelión”
  • “La literatura nos ayuda a comprender el caos de la existencia”
  • “Las palabras tienen el poder de cambiar el destino de los hombres y los pueblos”
  • “Todo acto de escritura es una declaración de principios”
  • “La civilización es un proceso frágil que puede desmoronarse con facilidad”
  • “La lectura nos hace cómplices de otras almas, nos une a desconocidos a través del tiempo y el espacio”
  • “La verdad siempre es incómoda para quienes se benefician de la mentira”
  • “La literatura es un espejo en el que la sociedad se refleja, aunque a veces no le guste lo que ve”
  • “La lectura es el gran placer de mi vida”
  • “Yo creo que aprender a leer fue para mí un hecho absolutamente fundamental, recuerdo con enorme entusiasmo, con enorme alegría, lo que fueron las primeras historias que podía leer, de tal manera que la lectura se convirtió desde esa edad, que era una edad muy pequeñita, en el gran placer de mi vida”