Fiscalía investiga e interviene clínicas de Trujillo y Cusco por tres muertes causadas por el ‘suero fisiológico’ de Medifarma

Tras la muerte de tres personas y varias víctimas graves por el lote 2123624 de Medifarma, las fiscales de La Libertad y Cusco abren investigaciones para determinar responsabilidades en las clínicas Sana Sánchez Ferrer y Oxigen Medical Network

Guardar
Fiscalía interviene clínica Sanna Sánchez Ferrer por muertes de caso 'suero fisiológico' | Video: RPP Noticias

La Fiscalía Provincial Penal de La Libertad y la Fiscalía Provincial Penal de Santiago, en Cusco, han iniciado investigaciones preliminares tras el fallecimiento de tres personas y las graves lesiones de otras, presuntamente relacionadas con la aplicación de suero fisiológico defectuoso de la marca Medifarma. Esta mañana, un equipo fiscal estuvo en una de las clínicas involucradas para realizar las diligencias correspondientes.

En Trujillo, la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo ha abierto una investigación por homicidio culposo tras la muerte de dos pacientes, de 71 y 91 años, en la Clínica Sana Sánchez Ferrer (Sanna). Ambas víctimas fallecieron después de recibir el suero fisiológico de Medifarma, cuyos lotes 2123624-1, 2123624-2, 2123624-3 y 2123624-4 han sido señalados por las autoridades como defectuosos.

La fiscal provincial Ana Cecilia Paredes León había solicitado que se recaben las historias clínicas de los fallecidos y las declaraciones de los médicos involucrados, así como de los familiares de las víctimas. En ese marco, un equipo fiscal intervino al establecimiento de salud este 28 de marzo. Participaró también la Unidad Funcional de Regulación de Medicamentos, Insumos y Drogas (UFREMIT) de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad.

Por otro lado, en Cusco, la Fiscalía Provincial Penal de Santiago investiga el caso de Daniela Quispe (23), quien falleció, y Melissa Guzmán (33), que permanece hospitalizada en estado grave en la Unidad de Cuidados Intensivos, tras recibir atención médica en la clínica Oxigen Medical Network E.I.R.L.

Ministerio Público inició investigaciones en
Ministerio Público inició investigaciones en clínicas de Cusco y La Liberta por muertes por suero fisiológico de Medifarma | Foto composición: Infobae Perú

Los informes preliminares señalan que tanto la muerte como las lesiones graves de las víctimas podrían estar vinculadas con la aplicación de suero fisiológico defectuoso de los mismos lotes de Medifarma. La investigación se ha ampliado a los médicos involucrados, Max Gonzales y Christiaan Quintana, así como a los representantes administrativos de la clínica, Ángel Vargas y María Vargas, por el presunto delito de suministro infiel de productos farmacéuticos.

Las autoridades están realizando diligencias urgentes, incluidas las incautaciones de historias clínicas, las entrevistas a los familiares de las víctimas, el personal médico, y el análisis de las muestras de sangre de las pacientes afectadas. La División de Criminalística de Cusco también participó en la constatación de los hechos en la clínica, incautando los sueros fisiológicos utilizados en las intervenciones quirúrgicas. Los sueros, según las autoridades, fueron fabricados por Medifarma y distribuidos por M&M Productos Médicos y Farmacéuticos S.R.L.

Asimismo, se han solicitado informes del Ministerio de Salud (Minsa) sobre las alertas sanitarias emitidas en relación con las reacciones adversas graves vinculadas a los sueros defectuosos. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) también está involucrada en la investigación para determinar las medidas de inmovilización de los productos defectuosos.

Minsa inspeccionó que suero defectuoso esté fuera de circulación

El Ministerio de Salud informó que, tras realizar la trazabilidad y la inmovilización del lote 2123624 de suero fisiológico del laboratorio Medifarma S.A., se llevó a cabo una visita a clínicas, farmacias y droguerías privadas de Cusco. El objetivo de la visita fue verificar que el producto haya sido devuelto al fabricante y esté fuera de circulación, “con el fin de salvaguardar la salud de la población.”

En esta diligencia participaron inspectores de Digemid y Demid de Cusco, quienes solicitaron las facturas de adquisición del producto, las notas de devolución y corroboraron las acciones tomadas por los establecimientos privados ante la alerta sanitaria. “También se sumará un equipo de 34 especialistas de Digemid de Lima para reforzar la verificación de trazabilidad.”

En un comunicado anterior, el Minsa informó que, a través de la Procuraduría Pública, está denunciando penalmente al laboratorio Medifarma S.A., tras encontrarse observaciones críticas que indican negligencia en el proceso de mezclado y control de calidad, entre otros aspectos, sobre la fabricación del suero fisiológico.

SUSALUD ha tomado medidas en las clínicas privadas involucradas, indicando que se será “drásticos con las sanciones a los responsables, sin perjuicio de la responsabilidad penal que sobrevenga”. Esta intervención se realiza en el marco de las competencias del Ministerio de Salud , que busca garantizar la seguridad de los pacientes afectados. Además, se ha detallado que el Minsa continuará con las investigaciones pertinentes mientras las autoridades sanitarias toman las acciones correspondientes para prevenir más incidentes.

Por otro lado, la cartera liderada por el ministro César Vásquez también destacó que la Digemid ha actuado conforme a los protocolos vigentes, emitiendo alertas sanitarias de manera oportuna y procediendo al cierre del área de fabricación del producto en cuestión. El comunicado aclara que el producto correspondiente al lote 2123624 no fue adquirido por el Minsa ni se encuentra en ninguno de sus establecimientos ni en los dependientes de los gobiernos regionales a nivel nacional.