Feminicidio en Áncash: policía asesina a su expareja en el día de cumpleaños de su hija

El suboficial de primera de la Policía Nacional del Perú (PNP), Renne Flores Reyes, de 29 años, acudió a la vivienda para participar en la celebración del cumpleaños de su hija

Guardar
Feminicidio en Áncash: policía asesinó
Feminicidio en Áncash: policía asesinó a su expareja en el cumpleaños de su hija| Difusión

Un nuevo caso de feminicidio se reportó en el distrito de Yaután, en la provincia de Casma, región Áncash, la noche del jueves 27 de marzo. El suboficial de primera de la Policía Nacional del Perú (PNP), Renne Flores Reyes, de 29 años, disparó contra su expareja, Marielena Rosales Montes, también de 29 años.

El crimen ocurrió alrededor de las 21:00 horas en la intersección de la avenida Casma con el jirón Comercio, frente al mercado principal de Yaután. De acuerdo con los testimonios recogidos por los medios locales, el suboficial había acudido previamente a la vivienda de la víctima para participar en la celebración del cumpleaños de la hija que ambos tenían en común.

Durante su visita, logró convencer a Rosales Montes de salir a conversar en la vía pública, donde se desató la tragedia. Los vecinos y familiares de la víctima fueron alertados por el sonido de disparos, por lo cual al salir evidenciaron lo sucedido.

Marielena Rosales estaba gravemente herida con dos impactos de bala, por lo que fue trasladada al centro de salud de Yaután, pero solo se habría confirmado que no tenía signos vitales. Luego de haber atacado a su expareja, Flores Reyes también se disparó en la cabeza y quedó en el suelo.

Policía asesina a su expareja
Policía asesina a su expareja cuando llegó al cumpleaños de su hija| Difusión

Además, se conoció que el suboficial prestaba servicio en la zona de conflicto del Vraem (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), pero se encontraba de vacaciones. De acuerdo con las investigaciones preliminares, el policía habría intentado retomar la relación sentimental con la madre de su hija.

Hasta el lugar también llegaron los agentes de la PNP y representantes de la Fiscalía de la Nación para realizar las investigaciones correspondientes de este caso.

Feminicidio en Perú

Un total de 31 feminicidios han sido registrados en los primeros dos meses de 2025, según data del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Este dato se suma a las alarmantes cifras de 2024, cuando se reportaron 170 casos de feminicidio, de los cuales 10 víctimas eran niñas y adolescentes.

Solsiret Rodríguez es un nombre
Solsiret Rodríguez es un nombre que resuena con fuerza en la búsqueda de justicia en Perú. Asimismo, otras mujeres se han sumado a esta lamentable lista de personas asesinadas| Clara Giraldo (Infobae Perú)

De acuerdo con el desglose proporcionado de los 31 feminicidios, 12 mujeres fueron asesinadas por sus exparejas, mientras que 10 casos fueron perpetrados por sus parejas actuales. Además, ocho víctimas murieron a manos de desconocidos, y en un caso el agresor era una persona conocida por la víctima.

La cifra total de 170 feminicidios en 2024 representa un panorama desolador para los derechos de las mujeres y niñas en el país. Según detalló la Defensoría del Pueblo, estos crímenes no solo son una manifestación extrema de la violencia de género, sino que también reflejan la falta de mecanismos efectivos para prevenirlos y proteger a las víctimas.

Canales de ayuda

Puedes comunicarte con los siguientes canales para que reportes cualquier caso o seas testigo de uno.

Línea 100: Atención gratuita y confidencial

  • Brinda orientación y apoyo psicológico en casos de violencia familiar y sexual.
  • También puede derivarte a un Centro de Emergencia Mujer (CEM) o a la Policía.
  • Puedes llamar desde cualquier operador al 100.

Central de Emergencias 105 – Policía Nacional del Perú (PNP)

  • Para denunciar casos de violencia en curso o pedir ayuda inmediata.

Chat 100 – Atención psicológica en línea

  • Disponible en la web del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
  • Brinda asesoramiento en casos de violencia de género.

Centro de Emergencia Mujer (CEM)

  • Atención gratuita en comisarías, hospitales y municipalidades.
  • Brindan orientación legal, apoyo psicológico y acompañamiento en la denuncia.

Línea 113 del Ministerio de Salud

  • Brinda orientación psicológica gratuita y confidencial las 24 horas, todos los días.
  • Puedes llamar desde cualquier teléfono al 113 y marcar la opción 5.