Las extorsiones continúan contra los artistas. Los integrantes de la orquesta ‘Los cantaritos de oro’ fueron víctimas de una amenaza, mientras participaban en una entrevista en vivo. De acuerdo con los músicos, el mensaje proviene de una organización criminal que les exige una suma considerable de dinero a cambio de su seguridad.
El hecho ocurrió durante su conversación con Nicolás Lúcar en el programa Hablemos Claro de Exitosa. En pleno diálogo, los músicos recibieron un mensaje de texto y, visiblemente preocupados, se lo mostraron al conductor.
“Ya sabes, viejo, cuando quieras entrar a cantar en Lima, así sea donde sea que estés cantando, yo llego a todos lados y mato en todos lados. Yo tardo, pero no olvido. Acuérdate bien de eso cuando te llegue mi paso. Ando de la mano con muchos, así que ya sabes”, escribieron los delincuentes.

La banda tenía programada una conferencia de prensa junto a otros músicos para anunciar una movilización masiva en favor de la paz, organizada por el colectivo Artistas por la Paz. Este evento estaba previsto para la mañana del jueves 27 de marzo en la sede de la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música, ubicada en el distrito limeño de San Miguel. Sin embargo, la vocera del colectivo informó a Panamericana TV que, debido a las amenazas recibidas, los artistas decidieron cancelarla.
La representante, que evitó revelar su identidad por temor a represalias, explicó que la decisión de cancelar el evento fue tomada tras los incidentes ocurridos durante la entrevista en Exitosa, ‘Los cantaritos de oro’ denunciaron públicamente las extorsiones.
Además, mencionó que otros cantantes también han recibido llamadas directas con amenazas similares, lo que incrementó la preocupación por su seguridad.
A pesar de la cancelación de la conferencia, el colectivo Artistas por la Paz confirmó que la Marcha por la Paz, programada para el viernes 28 de marzo, sigue en pie. Este evento se llevará a cabo a las 17:00 horas y los protestantes partirán desde el Parque José Luis Bustamante y Rivero, en el distrito de San Isidro.
Según detalló la vocera, la movilización busca reunir a un gran número de personas para exigir medidas concretas contra la inseguridad y la violencia que afectan al sector artístico y a la sociedad en general.

Miles de ciudadanos se movilizaron en la primera marcha por la paz
El viernes 21 de marzo, miles de ciudadanos, artistas y colectivos participaron en una marcha nacional para exigir acciones más efectivas contra la delincuencia. En Lima, la movilización inició en la Plaza San Martín, donde desde las 5:00 p.m. los manifestantes se reunieron para expresar su preocupación por el aumento de la inseguridad en el país.
El impacto de la manifestación trascendió las calles y alcanzó el ámbito político. Como resultado de las protestas, en el Congreso se presentaron cuatro mociones de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Tras el debate y votación de tres de ellas, el funcionario fue destituido, al ser considerado incapaz de hacer frente a la creciente ola de criminalidad.
Canales de emergencia
El Gobierno ha puesto en funcionamiento la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas para denunciar casos de extorsión y acceder a protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permite a los ciudadanos enviar pruebas como audios y videos.
Además, hay otras opciones para reportar estos delitos:
- Línea 1818: Canal de emergencia exclusivo para denuncias de extorsión.
- Celular 942841978: Contacto directo para reportes.
- Comisarías: Espacios disponibles en cada distrito para presentar denuncias.
- Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en la lucha contra estos delitos.
Asimismo, se encuentran disponibles otros números de emergencia:
- Bomberos Voluntarios del Perú: 116
- Centro de Emergencia Mujer: 100
- SAMU (Atención Móvil de Urgencia): 106
- Hospital Nacional de Emergencias: 113