Cruzar un puente colgante puede generar una intensa sensación de vértigo, especialmente al sentir la oscilación de la estructura suspendida a gran altura. Esta impresión se agrava al mirar el abismo debajo, que parece hacerse cada vez más profundo con cada paso.
Saber que el puente se encuentra a gran altura puede aumentar el temor. La posibilidad de caer o perder el control del cuerpo despierta reacciones inmediatas: las piernas pesan y la respiración se acelera.
Muchos peruanos y ciudadanos extranjeros han sentido temor al cruzar el puente colgante más extremo del Perú, donde la inestabilidad de la estructura y la falta de control sobre cada paso generan una tensión creciente.

El paso aéreo se encuentra en el distrito de Alis, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima, a 3.249 m s. n. m. Al cruzarlo, muchos visitantes tienen la impresión de encontrarse a más de 4.000 metros de altura.
El puente colgante más extremo del Perú
Muchos turistas que atraviesan el puente colgante de Tinco son conscientes de que se encuentran a una altura superior a los 4.000 m s. n. m., ya que los lugareños suelen informar que la profundidad desde un punto de la pasarela hasta el suelo es de 800 metros, aproximadamente.
Como es sabido, el pueblo de Alis se localiza a 3.249 m s. n. m., y al sumar la altura de la pasarela, se alcanza una elevación de 4.049 m s. n. m. Más de un visitante que ha cruzado el puente ha llegado a esta estimación.

La información proporcionada por los pobladores coincide con la que se encuentra en un portal web del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). “Tiene una longitud de 1.000 metros y una profundidad de 800 metros, aproximadamente”, se lee.
Ahora bien, no solo los turistas han cruzado el puente. En la última década varios youtubers han registrado con sus cámaras el paso aéreo más extremo del Perú. Sus grabaciones podrían sorprender a aquellos que temen a las alturas.
El creador de contenido ‘Epicrol’ visitó el pueblo de Alis, donde se compran los boletos para acceder a esta atracción turística. Tras pagar 5 soles en una vivienda, subió una pendiente hasta llegar a una de las columnas principales del puente colgante.
Acompañado de sus compatriotas, notó que las estructuras metálicas estaban en buen estado. Esta experiencia quedó reflejada en el video que publicó en su canal de YouTube. En otro fragmento del material audiovisual, se le observa cruzando la pasarela suspendida, claramente emocionado.

A mitad del recorrido, se dio cuenta de que una estructura metálica ayudaba a mantener el puente estable. En una esquina del armazón había una bandera del Perú, que se movía, quizás por el viento o por algo más: tal vez el frío intenso o el miedo de estar tan alto.
Más allá de las emociones que se pueden experimentar al cruzar el puente colgante, es menester indicar algunos datos históricos sobre esta vía suspendida, que es visitada tanto por peruanos como por turistas extranjeros en distintos momentos del año. Sin embargo, la cantidad de visitantes aumenta considerablemente durante la Semana Santa.
Según la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Lima, el camino elevado fue construido a inicios de la década de 1950 por los dirigentes de la mina Yauricocha. “La construcción de este puente tuvo la finalidad de facilitar el transporte de sus minerales. Actualmente, no es utilizada para este fin”, señaló el órgano.

A pesar de que el transporte de minerales por las pasarelas ya no se realiza, la actividad minera sigue presente en la zona. El youtuber ‘Fred Pacheko’ cruzó el puente y observó que esta actividad continúa en las zonas aledañas al pueblo de Alis. “Por este lado es una zona minera y no permiten el tránsito (de personas)”, mencionó.
Al llegar a su destino, pudo grabar la escalera con descansos, que, aunque estables, eran angostas. Es importante mencionar que en la base principal del paso aéreo se encuentra otra escalera, pero con una inclinación completamente vertical.
Desde el puente se pueden apreciar paisajes como Tinco y el Cañón de Uchco. Además, es posible observar diversas aves, como el ganso andino, el yanavico, la fúlica, el huaco común, el churrete común, la gallinita ciega y el picaflor.

El puente más largo de la costa y la sierra peruana
En noviembre de 2014, el Gobierno Regional de Arequipa inauguró el puente más largo de la costa y la sierra del Perú: el puente Chilina. Esta megaobra cruza el río Chili a la altura del valle de Chilina y conecta los distritos de Miraflores, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado.
Con una longitud total de 562 metros, el viaducto, ubicado a pocos kilómetros de la Plaza de Armas de Arequipa, se divide en cinco tramos y está sostenido por cuatro pilares intermedios. Su altura alcanza los 50 metros. La construcción de este colosal puente requirió una inversión de más de 245 millones de soles, provenientes de la inversión privada.