Alerta de Senamhi: Anticiclón del Pacífico Sur impactará la costa peruana en los próximos días

La presencia de este evento atmosférico en el océano Pacífico desataría cobertura nubosa y niebla/neblina en distritos cercanos al litoral

Guardar
Los efectos del Anticiclón del
Los efectos del Anticiclón del Pacífico Sur se sentirán los próximos días.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) utilizó sus canales oficiales para informar a la población sobre la aproximación del anticiclón Pacífico Sur a las costas peruanas.

A través de su cuenta de X, plataforma antes conocida como Twitter, dio a conocer que este fenómeno atmosférico llegará a las orillas del territorio nacional en los siguientes días y contribuirá con el incremento de viento en el litoral.

Según explicaron desde el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), este sistema favorecerá la presencia de cobertura nubosa y niebla/neblina en distritos costeros principalmente durante la madrugada y primeras horas de la mañana.

Gráfico del Senamhi sobre la
Gráfico del Senamhi sobre la aproximación del Anticiclón del Pacífico Sur.

¿Qué es el Anticiclón del Pacífico Sur?

El anticiclón del Pacífico Sur es una masa de aire denso y seco que se forma sobre el océano Pacífico, específicamente en la región frente a las costas de Sudamérica. Este fenómeno se caracteriza por una alta presión atmosférica que provoca condiciones meteorológicas estables y de tiempo seco en las zonas afectadas.

Su presencia influye en el clima de los países situados en la costa occidental de América del Sur, como Perú, Chile y Ecuador.

Durante su aparición, el Anticiclón del Pacífico Sur genera vientos que soplan desde el oeste hacia el este, lo que limita la formación de nubes y reduce las precipitaciones en la región.

Esto puede resultar en períodos de calor y sequedad, afectando especialmente la disponibilidad de agua en ciertas áreas.

Este fenómeno se presenta con mayor frecuencia en los meses de verano, pero su intensidad y duración pueden variar según las condiciones climáticas y los ciclos atmosféricos.

Además, el anticiclón del Pacífico Sur puede interactuar con otros sistemas climáticos, como El Niño, exacerbando las condiciones de sequía o alterando las precipitaciones. Su monitoreo es crucial para la gestión de recursos hídricos y la prevención de desastres naturales en las zonas afectadas.

Senamhi advierte presencia de vientos
Senamhi advierte presencia de vientos fríos por cercanía del Anticiclón del Pacífico Sur. (Foto: Infobae/Andina-Senamhi)

Fuertes ráfagas de viento

Precisamente, el Senamhi emitió una alerta naranja en la costa peruana, mediante su aviso N°096, debido al incremento de vientos de las ráfagas de viento, de moderada a fuerte intensidad, desde el viernes 28 de marzo hasta el domingo 30 en Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes.

Estos eventos climáticos catalogados como “peligrosos” se desarrollarán de la siguiente manera:

  • El viernes 28 de marzo se prevén vientos con velocidades próximas a los 32 km/h en la costa norte, alrededor de los 34 km/h en la costa centro y valores cercanos a los 20 km/h en la costa sur.
  • El sábado 29 de marzo se prevén vientos con velocidades próximas a los 32 km/h en la costa norte, alrededor de los 34 km/h en la costa centro y valores cercanos a los 20 km/h en la costa sur.
  • El domingo 30 de marzo se prevén vientos con velocidades próximas a los 32 km/h en la costa norte, alrededor de los 34 km/h en la costa centro, cercanos a los 20 km/h en la costa sur y valores próximos a los 40 km/h en la costa de Ica.

Cuando el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía emite una alerta naranja en sus avisos, esto indica que se está pronosticando la presencia de “fenómenos meteorológicos peligrosos”.

Ante esta situación, la institución recomienda a la población mantenerse “al corriente del desarrollo de la situación” y seguir “los consejos e instrucciones proporcionadas por las autoridades” para reducir los riesgos que puedan presentarse.

Recomendaciones

  • Las autoridades peruanas ofrecen información actualizada sobre las condiciones meteorológicas y alertas por fenómenos como olas de calor y sequías, debes mantenerte atento.
  • Evitar quema de residuos: Durante un anticiclón, los vientos secos y las altas temperaturas pueden crear un entorno propenso para los incendios forestales.