
Alicorp, a través de su subsidiaria Intradevco Industrial S.A., ha confirmado el cierre de su planta ubicada en Ventanilla, donde se fabricaban productos de limpieza y cuidado del hogar de marcas reconocidas como Sapolio, Dento, Aval y Patito. La decisión es parte de una estrategia de reorganización interna, cuyo objetivo es optimizar las operaciones y mejorar la eficiencia productiva.
La compañía comunicó esta medida al Ministerio de la Producción (Produce) mediante la presentación de un Plan de Cierre Detallado (PCD), cumpliendo con los requisitos legales establecidos. Sin embargo, Intradevco aclaró que la infraestructura de la planta no será demolida. En lugar de ello, la propiedad será destinada a una futura venta o alquiler.
Centralización de Operaciones en Lurín
El cierre de la planta en Ventanilla forma parte de una reestructuración más amplia que busca centralizar los procesos productivos en otras instalaciones de Alicorp. En este contexto, los procesos de producción de la planta cerrada serán trasladados al complejo industrial de Lurín, lo que permitirá optimizar recursos y mejorar la integración de operaciones.
Según explicó Intradevco en su comunicado oficial, la medida busca reducir redundancias, mejorar la gestión de recursos y agilizar los tiempos de respuesta. “La centralización de la producción permitirá consolidar nuestras operaciones en instalaciones estratégicas dentro del grupo”, indicó la empresa.

El traslado de las operaciones no solo se enfocará en mejorar la eficiencia, sino también en promover un desempeño más sostenible, lo que contribuirá a la optimización de los procesos y a la mejora de la competitividad de la compañía en el mercado.
Futuro de la infraestructura y equipos
En cuanto a la infraestructura de la planta de Ventanilla, Intradevco aseguró que no se realizarán modificaciones ni demoliciones a las estructuras civiles existentes. “El terreno donde se encuentra ubicada la planta es propiedad de Intradevco Industrial S.A., y al cierre de las operaciones, se mantendrá la infraestructura intacta, disponible para una posible venta o arrendamiento en el futuro”, señaló la empresa.
Respecto a los equipos y maquinaria, Intradevco ha indicado que se llevará a cabo una evaluación técnica para definir su destino. Las opciones consideradas incluyen la reutilización de los equipos en otras plantas del grupo, la venta de los mismos, su almacenamiento, alquiler o, en última instancia, el reciclaje como chatarra.
Además, los insumos y productos terminados que se producían en la planta de Ventanilla ya han sido trasladados a las instalaciones de Lurín, por lo que actualmente no se cuenta con stock en la planta cerrada. La compañía aseguró que este proceso no afectará la producción, ya que todas las operaciones se han reubicado adecuadamente en sus otras instalaciones.
Detalles del proceso de cierre y plazos
El proceso de cierre de la planta de Ventanilla, que se llevará a cabo en un plazo aproximado de 25 meses, incluirá una serie de actividades operativas. Entre ellas destacan el desmontaje de los equipos, la limpieza de las instalaciones y la correcta gestión de los residuos generados durante la desinstalación.
A pesar de no haber revelado el presupuesto exacto para la ejecución del cierre, la compañía detalló que las acciones seguirán un plan estructurado para garantizar que el proceso se realice de manera ordenada y eficiente.

Participación ciudadana y reacción de la comunidad
Para cumplir con los requisitos legales establecidos por el Reglamento de Participación Ciudadana, Intradevco presentó su plan de cierre ante el Ministerio de la Producción, permitiendo que la población pueda hacer observaciones hasta el 26 de marzo. Esta iniciativa busca mantener la transparencia en el proceso y asegurar que se tomen en cuenta las preocupaciones de la comunidad local respecto al cierre de la planta.
Cabe resaltar que la planta de Ventanilla ocupaba una superficie de 30,003 m² y estaba especializada en la producción de detergentes, quitamanchas y pulidores. La decisión de cerrar la planta y centralizar las operaciones en Lurín refleja un ajuste estratégico de Alicorp para mejorar su competitividad y eficiencia en el mercado.
Impacto y futuro de los trabajadores
Aunque la compañía no ha dado detalles específicos sobre el impacto que esta medida tendrá en la plantilla de trabajadores, se espera que el proceso de cierre también involucre una reestructuración de personal. El traslado de operaciones a Lurín podría generar cambios en las funciones laborales, y se espera que Alicorp gestione esta transición con el fin de mitigar cualquier impacto negativo sobre los empleados de la planta de Ventanilla.
Este cierre forma parte de un conjunto de decisiones estratégicas que reflejan la visión de Alicorp de adaptar sus operaciones para ser más competitivos en un entorno de mercado dinámico, donde la eficiencia y la centralización de procesos son claves para el éxito.