Alerta en el litoral: estas regiones son las afectadas por el impacto de oleaje, según la Marina de Guerra

El Indeci instó a las autoridades regionales y locales a tomar medidas preventivas para proteger a la población y evitar accidentes o daños materiales.

Guardar
Indeci recomienda suspender actividades portuarias
Indeci recomienda suspender actividades portuarias y de pesca para evitar riesgos - Créditos: Andina.

La Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú anunció que se presentarán oleaje que afectará el litoral peruano desde el viernes 28 de marzo hasta el jueves 3 de abril. Este fenómeno se presentará con intensidades que variarán entre ligera y moderada, dependiendo de la región y el periodo.

De acuerdo con el aviso oficial, este movimiento del agua comenzará a manifestarse en el litoral norte desde la madrugada del sábado 29 de marzo. En el litoral centro, que abarca desde Salaverry en La Libertad hasta Pisco en Ica, las condiciones serán similares.

Por su parte, en el tramo que va desde Pisco hasta San Juan de Marcona, también en Ica, el fenómeno iniciará la noche del viernes 28, con un incremento a intensidad moderada previsto para la noche del martes 1 de abril.

Posteriormente, se espera que disminuya nuevamente a ligera intensidad en la madrugada del jueves 3 de abril. En el litoral sur, que comprende desde San Juan de Marcona hasta Tacna, se anticipa un comportamiento similar al del tramo central.

Autoridades llaman a la prevención
Autoridades llaman a la prevención para evitar incidentes en las zonas costeras - Créditos: Andina.

Medidas de prevención en estas regiones

En ese sentido, el Indeci subrayó la importancia de suspender actividades portuarias y de pesca durante el periodo de oleaje, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y las embarcaciones. Asimismo, se ha recomendado asegurar las embarcaciones en los puertos o, en el caso de flotas pequeñas, retirarlas hacia tierra firme para evitar daños.

Además, se ha pedido a la población evitar realizar actividades deportivas y recreativas en el mar o en las playas afectadas por el fenómeno. También se ha advertido sobre los riesgos de acampar cerca de las zonas costeras durante estos días, ya que el oleaje podría representar un peligro para quienes se encuentren en áreas vulnerables.

El fenómeno de oleaje es común en el litoral peruano, pero su intensidad y duración pueden variar dependiendo de las condiciones climáticas y oceánicas.

En este caso, la Dihidronav señaló que el impacto será más evidente en las zonas mencionadas, por lo que es crucial que las autoridades locales actúen con rapidez para implementar las medidas de seguridad necesarias.

Dihidronav advierte sobre oleajes que
Dihidronav advierte sobre oleajes que afectarán el litoral peruano por varios días - Créditos: Andina.

¿Cuál es la clasificación del estado de mar en la zona costera?

  • Condiciones normales: El nivel del mar mantiene alturas de olas dentro del rango habitual observado en la zona.
  • Oleaje anómalo: Se produce cuando la energía de las olas del océano abierto se transfiere con mayor intensidad hacia la costa, generando impactos inusuales.
  • Oleaje ligero: Las olas alcanzan alturas de hasta un 50 % por encima de sus niveles normales.
  • Oleaje moderado: La altura de las olas puede duplicar sus valores habituales.
  • Oleaje fuerte: Se presentan olas entre dos y tres veces más altas de lo común.
  • Oleaje muy fuerte: La altura de las olas supera en más de tres veces su nivel normal.

¿Cuáles son las funciones del Dirección de Hidrografía y Navegación?

  • Elaboración de cartas náuticas y publicaciones relacionadas con la navegación.
  • Monitoreo de las condiciones oceánicas y meteorológicas para la seguridad marítima.
  • Administración del Sistema de Señalización Marítima del país.
  • Desarrollo de estudios hidrográficos en ríos, lagos y mares.
  • Apoyo en la prevención y gestión de desastres naturales, como tsunamis y oleajes anómalos.
  • Difusión de información científica relacionada con la oceanografía y la climatología marina.

Es el organismo responsable de garantizar la seguridad y eficiencia en las rutas de navegación dentro del territorio marítimo peruano.