Suero fisiológico de Medifarma no está en hospitales públicos, según el Minsa: 16 mil unidades fueron retiradas

Pese a los esfuerzos del Ministerio de Salud y Digemid, aún existen 4 mil unidades con paradero desconocido

Guardar
Dos nuevos fallecidos fueron reportados por el presunto uso del lote defectuoso. (Fuente: RPP)

Tres personas fallecidas y varios casos de pacientes después, el Ministerio de Salud se pronunció sobre el caso del suero fisiológico de Medifarma y aseguró, por medio del viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña; que ningún hospital público tenía este producto, y que todo el lote de este medicamento fue “inmovilizado” y retirado de circulación para evitar que afecte a más personas.

Los hospitales públicos no han tenido acceso a este lote (…) Entiendo yo que este lote se ha distribuido en clínicas, pero precisamente ya se hizo el trabajo de comunicación con todos los establecimientos que tienen frascos de ese lote”, indicó el viceministro Peña en conversación con RPP, donde explicó las acciones que se tomaron desde el Ejecutivo para resolver esta situación adversa que ya ha resultado en víctimas mortales.

El representante del Minsa también indicó que Digemid ha realizado inspecciones periódicas al laboratorio de Medifarma, pero que es posible que haya ocurrido algún “error durante el proceso permanente y continuo de la manufactura”, lo que habría ocasionado que el lote perjudicial tenga una concentración anormal de sodio y que terminó afectando a los pacientes que recibieron alguna dosis del lote 2123624 de este medicamento.

El suero fisiológico de Medifarma
El suero fisiológico de Medifarma habría sido administrado a los cuatro fallecidos, pero la empresa también señala a cómo afrontaron la situación las clínicas. - Crédito Andina/Produce

Lote “inmovilizado”

Como respuesta, el Minsa afirmó el lote 2123624 fue identificado como el defectuoso y que las unidades de suero que lo componen fueron “inmovilizados”, por lo que no habrá “ningún tipo de afectación a otras personas”.

“Se ha hecho la verificación in situ, se ha identificado los lotes que han salido defectuosos, se ha mapeado dónde están y se ha inmovilizado (...) se ha procedido al retiro de esos frascos para poder custodiarlos y proceder a su eliminación”, afirmó el viceministro Péña a RPP.

4 mil unidades con paradero desconocido

Sin embargo, el medio Salud con Lupa afirma que pese a que la Digemid indicó que el lote estuvo compuesto de 10 mil unidades, el número en realidad sería mucho mayor: 20 mil unidades de suero fisiológico de Medifarma sería la cantidad real que presenta el mismo defecto mortal.

Según la publicación, hasta el momento solo se ha podido rastrear y retirar del mercado 16 mil unidades de este producto médico, mientras que las otras 4 mil aún tienen paradero desconocido y siguen siendo un peligro para la salud pública.

Ricardo Peña, viceminsitro de Salud
Ricardo Peña, viceminsitro de Salud Pública, admite error de Digemid en el control al proceso de suero de Medifarma. Foto: composición Andina

Medifarma vendió 8 mil unidades del suero a clínicas privadas. Estas fueron las más fáciles de ubicar. Pero las otras 12 mil unidades se distribuyeron a través de la empresa M & M Productos Médicos y Farmacéuticos SRL, una intermediaria que vendió el producto a farmacias. De ese total, 8 mil han podido ser rastreadas, pero las 4 mil restantes se perdieron en una cadena de revendedores, lo que revela una falla crítica en el sistema de farmacovigilancia del país”, afirma la publicación.

Medifarma podría ser multada por S/ 2.4 millones

Por su parte, el Indecopi se pronunció al respecto y exigió que Medifarma informe “de manera inmediata sobre las acciones adoptadas, desde que tomó conocimiento de la existencia de reacciones adversas, para eliminar o reducir el riesgo al que se ha expuesto a los consumidores”.

En caso de incumplimiento, Indecopi afirmó que “puede ser objeto de una sanción de hasta 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT)”, lo que significaría una multa de S/ 2.407,500 en contra del laboratorio.