
La red de clínicas Sanna reportó este miércoles la trágica muerte de dos pacientes en la ciudad de Trujillo, Perú, debido a complicaciones severas provocadas por un lote defectuoso de suero fisiológico. Según el comunicado oficial de la red de clínicas, los pacientes afectados recibieron este medicamento en la clínica Sánchez Ferrer de Trujillo. Además, la institución indicó que otros dos pacientes se encuentran en estado crítico en la clínica San Borja en Lima, afectados por el mismo lote de suero.
El origen del problema: el suero fisiológico inmovilizado
El 21 de marzo, la clínica San Borja en Lima detectó indicios de anomalías en el suero fisiológico suministrado a los pacientes. A raíz de una serie de reacciones adversas que resultaron en la muerte de una joven en Cuzco, el Ministerio de Salud de Perú ordenó inmovilizar el lote sospechoso de suero el 24 de marzo. El suero en cuestión fue fabricado por Medifarma S.A. y había sido distribuido a varias clínicas del país.
De acuerdo con el análisis realizado por la red de clínicas Sanna, se confirmó que el lote de suero involucrado presentaba defectos que causaron efectos adversos graves en varios pacientes. La red de clínicas informó que este lote fue retirado de circulación y se comunicó a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud.
Investigación y medidas sanitarias del Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud de Perú también reaccionó rápidamente ante los informes de las reacciones adversas. El 22 de marzo, la Digemid registró cuatro casos de reacciones adversas no graves asociadas al suero fisiológico en Lima. Sin embargo, para el 24 de marzo, el número de casos aumentó a diez, con reportes provenientes de Lima, Cuzco y La Libertad. De estos casos, dos fueron catalogados como graves.

El ministro de Salud, César Vásquez, informó que uno de los pacientes afectados en Lima presenta secuelas neurológicas severas. Además, señaló que en Cuzco también se registraron pacientes con condiciones similares a las que llevaron a la muerte de la joven de esa ciudad.
Alerta sanitaria y medidas preventivas
Ante la gravedad de la situación, el Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria que incluye la disposición de no utilizar, distribuir ni comercializar el lote defectuoso de suero fisiológico. Esta alerta fue difundida a través de Digemid a todos los establecimientos de salud, tanto públicos como privados, para evitar más casos de reacciones adversas.
Además, el Ministerio de Salud realizó un seguimiento exhaustivo en la base de datos nacional de farmacovigilancia, lo que permitió detectar los casos adicionales en otras regiones del país. La alerta sanitaria tiene como objetivo evitar nuevas tragedias y proteger la salud de los ciudadanos.
El caso de la joven fallecida en Cuzco
La tragedia también tocó a la ciudad de Cuzco, donde una joven falleció después de someterse a una liposucción en la Clínica Oxigen Medical Network. Según el comunicado de la clínica, cuatro pacientes atendidos en ese centro de salud fueron afectados por el suero fisiológico defectuoso, uno de ellos falleció, y otro se encuentra en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos.
La Clínica Oxigen Medical Network se deslindó de la responsabilidad médica en relación con el fallecimiento y los afectados, explicando que los problemas surgieron después de la administración del suero fisiológico elaborado por Medifarma. La clínica aseguró que está colaborando con las autoridades para esclarecer los hechos.

Medifarma S.A. y el impacto de la alerta sanitaria
Medifarma S.A., el fabricante del suero en cuestión, ha quedado en el centro de la controversia debido a la calidad de su producto. La alerta emitida por el Ministerio de Salud, además de las investigaciones en curso, pone en evidencia la falta de control en la fabricación y distribución de medicamentos críticos para la salud pública. El impacto de este incidente es profundo, no solo en términos de las vidas perdidas, sino también por la pérdida de confianza en los productos médicos utilizados en el país.
Compromiso de las clínicas Sanna con los afectados
La red de clínicas Sanna, por su parte, ha manifestado su pesar por las muertes ocurridas en la clínica Sánchez Ferrer de Trujillo y ha reiterado su compromiso de brindar todo el apoyo necesario a los otros dos pacientes afectados. La institución ha asegurado que se están tomando todas las medidas necesarias para prevenir nuevos incidentes y garantizar la seguridad de sus pacientes.
El camino por recorrer: responsabilidad y transparencia
Este trágico incidente pone de relieve la necesidad urgente de un sistema más robusto de vigilancia y control sobre los productos farmacéuticos en Perú. Mientras las autoridades continúan investigando el origen de las reacciones adversas y las responsabilidades de los implicados, la preocupación de la población crece ante la incertidumbre sobre la calidad de los medicamentos utilizados en los centros de salud del país.
A medida que se desarrollan las investigaciones, el Ministerio de Salud y las autoridades sanitarias tendrán que demostrar su capacidad para manejar este tipo de crisis y evitar que eventos similares se repitan en el futuro.