
¿Qué pasó un día como hoy? El 27 de marzo se conmemoran diversos acontecimientos en Perú. En 1822, Cangallo fue declarada “Ciudad Heroica” tras la brutal represión realista en 1820.
En 1953, falleció Francisco Mostajo, intelectual y político arequipeño. En 1973, se oficializó la Aviación del Ejército, clave en la defensa y el desarrollo nacional. En 2002, el Cementerio Presbítero Maestro ingresó a la Red Mundial de Museos, resaltando su valor patrimonial.
Además, desde 1961, se celebra el Día Mundial del Teatro, promoviendo el arte escénico como herramienta de paz y entendimiento. Cada fecha recuerda hitos de resistencia, cultura y desarrollo en el país.
27 de marzo de 1822 - la ciudad de Cangallo, en Ayacucho, es nombrada como ‘Ciudad Heroica’

El combate de Cangallo, librado el 2 de diciembre de 1820, enfrentó a montoneros patriotas contra el ejército realista de Mariano Ricafort.
A pesar de su valentía, los insurgentes fueron derrotados y el pueblo fue incendiado y saqueado. La brutalidad de la represión dejó cientos de muertos y desató el terror en la región.
Sin embargo, la resistencia patriota no cesó. El 27 de marzo de 1822, el gobierno independentista otorgó a Cangallo el título de “Ciudad Heroica” en reconocimiento a su sacrificio. Este combate marcó una etapa de guerra irregular que involucró cada vez más a la población civil.
27 de marzo de 1953 - muere Francisco Mostajo, intelectual y político arequipeño

Francisco Mostajo Miranda fue un intelectual, político y abogado peruano. Estudió en el Colegio Nacional de la Independencia Americana y en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, donde cursó Jurisprudencia y Ciencias Naturales.
Fundador del Partido Liberal, se desempeñó como diputado suplente por Arequipa entre 1907 y 1918. En 1931, fue nombrado ministro de Justicia.
Además de su labor política, destacó como catedrático, crítico literario y magistrado, alcanzando el rango de vocal. Entre sus obras se encuentran “El modernismo y el americanismo” (1896) y “Pliegos al viento” (1908).
27 de marzo de 1973 - se crea la aviación del Ejército Peruano

La Aviación del Ejército del Perú (AE) es un órgano de línea del Ejército que depende directamente de la Comandancia General.
Su origen se remonta al 2 de diciembre de 1915, cuando el Capitán Juan O’Connor realizó la primera misión aérea militar en el país. En 1924, se creó y reglamentó el Arma de Aviación del Ejército.
El 27 de marzo de 1973, mediante Decreto Ley N.° 19226, se estableció oficialmente como Aviación del Ejército. Desde entonces, ha jugado un rol clave en la lucha contra el terrorismo, defensa nacional y apoyo al desarrollo del país.
27 de marzo de 2002 - el cementerio Presbítero Maestro es incorporado a la Red Mundial de Museos

El Cementerio Presbítero Maestro de Lima, con casi 200 años de historia, fue declarado museo en 1999 por el Instituto Nacional de Cultura debido a su riqueza artística y cultural, reflejada en esculturas, mausoleos y criptas.
En abril de 2002, se incorporó a la Red Mundial de Museos mediante un convenio entre la Sociedad de Beneficencia de Lima y el Consejo Internacional de Museos (ICOM).
Este acuerdo busca apoyar la recuperación y conservación de sus monumentos, promover su inclusión en circuitos turísticos y fomentar la inversión privada para preservar este patrimonio histórico.
27 de marzo - Día Mundial del Teatro

El Día Mundial del Teatro se celebra cada 27 de marzo desde 1961, instaurado por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el respaldo de la UNESCO.
Esta fecha conmemora la apertura de la temporada del Teatro de las Naciones en París (Francia) y busca promover el teatro como medio para fomentar el entendimiento y la paz entre las naciones.
Anualmente, se invita a una figura destacada del ámbito teatral o cultural a redactar un mensaje internacional que reflexione sobre el papel del teatro en la sociedad y su contribución a la cultura de paz.