
Las obras en los exteriores del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, necesarias para su inauguración, provocarán que la emblemática estatua de la Virgen del Carmen, ubicada en el cruce de las avenidas Faucett y Morales Duárez, sea removida tras 24 años desde su colocación.
Esto fue anunciado, desde la provincia constitucional del Callao, por el alcalde del distrito de Carmen de la Legua-Reynoso, Edward Infante. Según el burgomaestre, el monumento será reubicado dentro de su jurisdicción para permitir la construcción de puentes aéreos que conectarán la Línea Amarilla y facilitarán el acceso al terminal aéreo que se encuentra listo a un 99.65%.
“Nuestra Virgen del Carmen va a ser movida hacia dentro del distrito para que se puedan hacer estos puentes aéreos, y todos los vehículos de la Línea Amarilla puedan, por vía aérea, cruzar la avenida Faucett y ya no haya un cuello de botella”, dijo en un diálogo para RPP.
Se estima que el nuevo lugar que acogerá a la imagen religiosa será el boulevard Los Camarones, ubicación ideal para que sus fieles devotos puedan, por fin, venerarla en el marco de la celebración del Día de la Virgen del Carmen, cada 16 de julio.
“Estamos muy contentos por esta reubicación, porque la comunidad católica no puede hacer ninguna romería [peregrinación que se hace por devoción a un santuario] aquí donde se encuentra”, sostuvo la autoridad edil.
“Ahora con este puente aéreo va a ser movida dentro de la ciudad, y ahora sí podremos, en la semana de julio de nuestra virgen, hacer misas y tenerla más cerca de la comunidad”, destacó el burgomaestre.
Por último, Infante solicitó celeridad al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) debido a que la empresa constructora del puente abandonó el proyecto, lo que generó incertidumbre sobre la fecha exacta de traslado del monumento.

Historia de la estatua de la Virgen del Carmen
La estatua de la Virgen del Carmen en el distrito de Carmen de la Legua es un ícono de profunda significancia religiosa y cultural para la comunidad local. Esta figura representa la devoción de los habitantes hacia la patrona del Callao y protectora de los marineros.
Este monumento fue inaugurado en enero de 2001. Mide aproximadamente 20 metros de largo y supera las 30 toneladas de peso. Está elaborada con materiales como resina con fibra de vidrio, cemento y malla metálica.
Debido a su exposición a las inclemencias del tiempo y la contaminación ambiental, la estatua ha requerido trabajos de restauración. En marzo de 2011, la Municipalidad de Carmen de la Legua-Reynoso inició una restauración en tres etapas, que incluyeron limpieza, reintegración de zonas afectadas y detalles finales en la pintura.
La Virgen del Carmen es reconocida como la patrona del Callao. Durante la época colonial, los virreyes del Perú solían detenerse en su ermita en La Legua antes de asumir sus funciones, buscando su bendición. Además, figuras históricas como Miguel Grau y Francisco Bolognesi también rendían homenaje a la Virgen antes de sus expediciones marítimas.

Cada 16 de julio, se celebra la festividad de la Virgen del Carmen con una serie de actividades que incluyen misas, procesiones y eventos culturales. La estatua en Carmen de la Legua es un punto focal durante estas celebraciones, donde miles de fieles participan para rendir homenaje y renovar su fe.
La Estatua de la Virgen del Carmen en Carmen de la Legua no solo es un símbolo de fe y protección, sino también un reflejo de la identidad cultural y la historia compartida de la comunidad chalaca.