Minsa confirma tres muertos por suero fisiológico defectuoso, pero no descarta que cifra aumente: “Hay 7 pacientes en estado grave”

El titular del Ministerio de Salud, César Vásquez, brindó detalles sobre la cantidad de fallecidos a raíz del medicamento producido por el laboratorio Medifarma

Guardar
Ministro de Salud, César Vásquez, confirma el número de muertes por lote de suero fisiológico. Latina

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), emitió una alerta sanitaria relacionada con el suero fisiológico al 0,9% producido por el laboratorio Medifarma.

Esta medida fue adoptada tras registrarse reacciones adversas graves en pacientes de diversas regiones del país. Las autoridades sanitarias alertaron que el medicamento defectuoso corresponde al lote 2123624, el cual no cumplió con el control de calidad durante su fabricación.

En los últimos días, se reportaron hasta 17 casos de pacientes afectados por el suero fisiológico: siete en estado grave y diez en estado moderado. Sin embargo, se estima que el número podría ser mayor, ya que este producto se utiliza con frecuencia en diversas prácticas hospitalarias.

El suero fisiológico de Medifarma
El suero fisiológico de Medifarma habría sido administrado a los fallecidos, pero el laboratorio señala que las clínicas no actuaron de la mejor manera. - Crédito Andina/Produce

Cantidad oficial de fallecidos

El titular del Minsa, César Vásquez, confirmó en una conferencia de prensa relacionada con la polémica sobre el medicamento de Medifarma que, hasta la fecha, se han registrado tres muertes debido a la administración del suero fisiológico defectuoso.

“A la fecha, tenemos 17 personas afectadas por este problema. Además, dos víctimas mortales por el exceso de cloruro de sodio en la sangre y un fallecimiento que está en proceso de investigación. Es decir, son dos en La Libertad y uno en Cusco”, explicó.

No obstante, Vásquez, al ser cuestionado por la discrepancia entre la cifra de muertes que mencionó y la información proporcionada por la red Sanna, manifestó que, dado que aún están en proceso de investigación, existe la posibilidad de que haya más fallecimientos relacionados con la misma causa.

“Como estos productos se comenzaron a vender en enero, hay algunos indicios que deben ser verificados por parte de SuSalud, que sugieren que podría haber un fallecido adicional de esa época con síntomas similares”, señaló.

“En la investigación, por ahora, tenemos la cifra de tres fallecidos, pero esta cifra aún está siendo investigada. Si alguna clínica, conociendo este contexto, no ha reportado sus víctimas, tendrá que asumir la responsabilidad, que será determinada y sancionada”, agregó.

Ministro de Salud, César Vásquez es cuestionado porque la cantidad de muertes por suero fisiológico no coincide con la informada por red Sanna. Latina

¿Qué es el suero fisiológico?

José Luis Brenis, director de Inspección y Certificación de Digemid, brindó más detalles sobre este producto, su uso y los últimos reportes relacionados con la alerta.

“El suero fisiológico es un cloruro de sodio de 0,9 %, que se usa cuando se quiere inyectar medicamentos a través de la sangre, para transfusión sanguínea dentro de los ámbitos hospitalarios”, señaló a RPP Noticias.

Asimismo, precisó que la planta del laboratorio de Medifarma se encuentra cerrada hasta que culminen las investigaciones. Brenis indicó que se está recabando información sobre lo sucedido, pero enfatizó que la alerta solo se ha emitido para este lote.

“Se estima más de 10 mil unidades, las cuales ya fueron inmovilizadas en toda su distribución. Los reportes que hemos recibido son de La Libertad, Cusco y Lima”, agregó.

Hasta la fecha de la
Hasta la fecha de la alerta, se registraron diez casos de reacciones adversas en todo el Perú. Foto: Clínica Mi Mantra

¿Qué habría sucedido con este lote?

De acuerdo con el decano del Colegio Químico, Aníbal Díaz, se trataría de un fallo en el proceso de producción, lo que ha provocado que este lote no cumpla con los estándares necesarios para su uso en pacientes. Este incidente, atribuido a la omisión del control de calidad en una etapa clave, ha generado que el producto sea incompatible con las necesidades de los pacientes, lo que podría tener implicaciones significativas en su aplicación clínica.

“Su composición puede ser muy sencilla, pero debe ser elaborado en condiciones muy estrictas”, indicó el decano a Latina Noticias.