El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que denunciará penalmente a la empresa farmacéutica Medifarma, luego de detectar que un suero fisiológico producido por el laboratorio presentaba errores en su composición, lo que habría causado la muerte de al menos tres personas en el país.
El titular del Minsa, César Vásquez, informó en conferencia de prensa que la Procuraduría del sector ya ha iniciado el proceso legal contra la empresa y contra quienes resulten responsables. La decisión se tomó tras confirmarse que un lote del producto presentaba una concentración anómala de cloruro de sodio, lo que lo hacía potencialmente mortal para los pacientes que lo recibieron.
“Las investigaciones que se han realizado hasta el momento han recogido suficientes indicios de negligencia en el proceso de producción del mencionado lote. Por lo que hemos dispuesto que se haga la denuncia penal a través de la Procuraduría del Ministerio de Salud al laboratorio que produce este producto que es Medifarma y a quienes resulten responsables”, indicó el titular del Minsa en conferencia de prensa.
Las primeras irregularidades fueron detectadas el 22 de marzo mediante el sistema de farmacovigilancia. Al día siguiente, se reportaron dos casos graves y dos moderados en Cusco, lo que llevó a la intervención de la planta de Medifarma, donde se determinó que alrededor del 15% de los frascos analizados contenían hasta seis veces la concentración normal de la sustancia.

Ante estos hallazgos, el Minsa ordenó el cierre de las áreas de producción del insumo y, junto con Susalud, intervino los establecimientos privados que habían recibido el producto en Lima, Cusco y La Libertad. En total, se habrían distribuido cerca de 20 mil unidades del suero defectuoso.
Evalúan excluirla como proveedora del Estado
Durante su declaración, César Vásquez aclaró que el lote afectado (2123624) no fue adquirido por el Minsa ni por EsSalud, por lo que se descartaron riesgos en hospitales públicos. Sin embargo, exhortó a los profesionales de salud del sector privado a revisar sus insumos y reportar cualquier anomalía.
El ministro también fue consultado sobre la continuidad de los contratos del Estado con Medifarma, empresa que ha sido proveedora de medicamentos e insumos para el sistema de salud nacional. En respuesta, señaló que, dependiendo del avance de las investigaciones, el Gobierno evaluará la posibilidad de sancionar drásticamente a la farmacéutica, lo que podría derivar en su cierre definitivo.
“Una vez que avance la investigación en la Fiscalía, nosotros también vamos a evaluar la posibilidad. Primero tenemos que sancionar drásticamente a la empresa y esto puede ir hasta un cierre definitivo. Si una empresa se cierra definitivamente ya no puede ser proveedor”, indicó César Vásquez a la prensa.

La Fiscalía ya ha iniciado las diligencias para esclarecer las responsabilidades en este caso. Mientras tanto, el Minsa ha reiterado su llamado a la población y al personal médico a estar alerta ante la presencia del producto en centros privados y a reportar cualquier incidente vinculado a su uso.
Pacientes en estado grave
El impacto de este medicamento defectuoso ha sido significativo, con hasta 17 casos de pacientes afectados reportados en los últimos días. De estos, siete presentan un estado grave, mientras que diez se encuentran en condiciones moderadas. Sin embargo, debido al uso extendido de este producto en diversas prácticas hospitalarias, las autoridades sanitarias advirtieron que la cifra real de personas afectadas podría ser mayor.
En una conferencia de prensa, el ministro de Salud, César Vásquez, confirmó que, hasta la fecha, tres personas han fallecido como consecuencia del uso de este producto defectuoso. Vásquez explicó que dos de las muertes están relacionadas con un exceso de cloruro de sodio en la sangre, evento ocurrido en La Libertad, mientras que una tercera muerte, registrada en Cusco, aún está bajo investigación para determinar si está vinculada al mismo problema.