El suero fisiológico defectuoso elaborado por el laboratorio Medifarma ya ha provocado la muerte de tres personas —dos en La Libertad y una en Cusco— y ha dejado a otras siete en estado grave.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), tras realizar las primeras investigaciones, existió negligencia en la producción del lote 2123624 del medicamento, el cual no cumplió con los controles de calidad durante su fabricación.
Ante las acusaciones en su contra, inicialmente, Medifarma cuestionó el procedimiento realizado por la red de clínicas Sanna, donde ocurrieron dos de los fallecimientos, debido a que no se activaron los protocolos de farmacovigilancia ni se inmovilizó el suero defectuoso de manera total.
“En relación con el comunicado emitido por SANNA el 26 de marzo de 2025, donde busca atribuirnos responsabilidades, consideramos necesario aclarar información inexacta con base en la cronología de los eventos y las comunicaciones oficiales disponibles”, se lee en el oficio.
“Lamentamos que, en lugar de esclarecer los hechos, no se haya brindado una explicación sobre el incumplimiento en la notificación oportuna a las autoridades respecto a los fallecimientos ocurridos el 6 y 8 de marzo”, continúa el texto.

Piden perdón en un nuevo comunicado
Horas más tarde, y tras conocerse que el Minsa denunciará penalmente a Medifarma y evalúa excluirla como proveedora del Estado, el laboratorio emitió un nuevo comunicado en el que reconocen incumplimientos internos en sus protocolos de elaboración del medicamento en cuestión.
“Con profundo dolor y total transparencia queremos dirigirnos a la opinión pública para reafirmar nuestra solidaridad y compromiso con todos los afectados por un lote de nuestro suero fisiológico 0,9% (lote 2123624). Nuestra prioridad es acercarnos a los pacientes y familias afectadas para brindarles todo el apoyo que requieran”, inicia la misiva.
“Apenas recibimos la alerta sanitaria, activamos nuestros protocolos de seguridad y procedimos a la total inmovilización del lote del producto, lo cual garantiza la no comercialización y/o uso del mismo, como lo ha señalado el Ministerio de Salud”, continúa.
La empresa indicó que, tras iniciar “una exhaustiva investigación”, comprobaron fallas en la producción y control de calidad del lote 2123624, por lo que pidieron perdón a todas las personas involucradas.
“Pedimos perdón a los pacientes afectados, a sus familiares, a los profesionales de la salud, a los establecimientos de salud y otros clientes, así como a toda nuestra comunidad por este doloroso suceso. La familia Medifarma se siente profundamente conmovida y afectada por lo ocurrido”, asegura.
“Reiteramos que hemos realizado una profunda revisión de los controles y análisis de los demás lotes producidos y garantizamos que cumplen con todos los estándares de calidad y seguridad”, continúa el texto.
Por último, Medifarma aseguró haber identificado las responsabilidades internas, así como la adopción de las medidas correctivas correspondientes.
“Estamos colaborando de manera activa con las autoridades. Somos enfáticos en señalar que, como compañía, nos estamos haciendo cargo de las consecuencias de estos lamentables sucesos y cumpliremos con todas nuestras obligaciones”, sostuvo.
“Nos comprometemos a seguir brindando información transparente sobre los avances de esta situación y a seguir implementando todas las acciones correctivas necesarias”, finalizó.

¿Qué es el suero fisiológico?
José Luis Brenis, director de Inspección y Certificación de Digemid, brindó más detalles sobre este producto, su uso y los últimos reportes relacionados con la alerta.
“El suero fisiológico es un cloruro de sodio de 0,9 %, que se usa cuando se quiere inyectar medicamentos a través de la sangre, para transfusión sanguínea dentro de los ámbitos hospitalarios”, señaló a RPP Noticias.
Asimismo, precisó que la planta del laboratorio de Medifarma se encuentra cerrada hasta que culminen las investigaciones. Brenis indicó que se está recabando información sobre lo sucedido, pero enfatizó que la alerta solo se ha emitido para este lote.
“Se estima más de 10 mil unidades, las cuales ya fueron inmovilizadas en toda su distribución. Los reportes que hemos recibido son de La Libertad, Cusco y Lima”, agregó.