¿Habrá días no laborables en abril previo a Semana Santa 2025? Esto dice la norma

La Semana Santa iniciará oficialmente el próximo 15 de abril. Por otro lado, el Estado ya determinó la lista de feriados que habrá en este 2025

Guardar
La Semana Santa comenzará el
La Semana Santa comenzará el próximo 15 de abril, en este 2025. Foto: Andina / Infobae Perú

Este 2025, los ciudadanos peruanos no tendrán días no laborables antes del inicio de la Semana Santa, es decir, previo al próximo 15 de abril. Como se sabe, es el Poder Ejecutivo el encargado de promulgar estos descansos y hasta el momento, ninguno se ha hecho oficial.

No obstante, hay tres puentes festivos confirmados: en Semana Santa, Fiestas Patrias y en diciembre por Día de la Virgen Inmaculada Concepción y la Batalla de Ayacucho. Esto quiere decir que son fechas contiguas a un fin de semana.

Los feriados son los días señalados por el artículo 6 del decreto legislativo N.º 713, en los cuales los trabajadores tienen derecho a descansar y percibir su remuneración. Por otra parte, un día no laborable está dirigido a funcionarios públicos. Estas horas dejadas de laborar deben compensarse en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad estatal.

Foto: Andina / Andina
Foto: Andina / Andina

¿Cuáles son los feriados 2025?

De acuerdo a la página oficial del Estado peruano, las siguientes 15 fechas corresponde a feriados declarados a nivel nacional:

  • Jueves 17 de abril: Jueves santo
  • Viernes 18 de abril: Viernes Santo
  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
  • Sábado 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera
  • Domingo 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  • Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
  • Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
  • Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
  • Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
  • Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad
Según El Peruano, el 14
Según El Peruano, el 14 de marzo es feriado en Ica por una importante festividad | Foto composición: Infobae Perú

CCL apoya eliminación de feriados

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha manifestado su apoyo a un proyecto de ley del Congreso que busca eliminar seis feriados en el calendario nacional y trasladar otros días festivos a los lunes, con el objetivo de promover fines de semana largos que beneficien al sector turístico.

Esta propuesta, presentada inicialmente por el congresista Wilson Soto, de la bancada de Acción Popular, está siendo evaluada por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Parlamento, aunque su debate ha sido postergado.-

La iniciativa, identificada como N.º 10133/2024-CR, fue introducida el 5 de febrero de este año y ha generado un amplio debate entre diversas instituciones, como la Asociación de Exportadores (Adex), el Ministerio de Trabajo y la Defensoría del Pueblo. En este contexto, la CCL ha enviado una carta al Poder Legislativo expresando su respaldo a la iniciativa y sugiriendo medidas adicionales para optimizar el impacto económico de los feriados.

Además de apoyar esta eliminación, la Cámara de Comercio de Lima ha planteado que los días festivos que caigan entre martes y jueves sean trasladados al lunes siguiente. Esta medida busca facilitar la creación de fines de semana largos, lo que podría incentivar el turismo interno y generar beneficios económicos en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte.

La CCL argumenta que esta reorganización del calendario permitiría a las familias planificar viajes con mayor facilidad, al tiempo que reduciría el impacto negativo que los feriados intermedios tienen en la productividad laboral. En su comunicación al Congreso, la entidad enfatizó que corresponde a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social evaluar cuáles días festivos podrían ser modificados o eliminados, tomando en cuenta su relevancia histórica y cultural.

El proyecto de ley de Wilson Soto es solo una de las tres iniciativas presentadas este año en el Parlamento para modificar el calendario de feriados.