En 10 minutos se puede detectar el cáncer de cuello uterino con simple prueba autotoma

El Ministerio de Salud impulsa una campaña nacional gratuita dirigida a mujeres entre 30 y 49 años, con el objetivo de identificar a tiempo factores de riesgo asociados al virus del papiloma humano mediante una técnica accesible y rápida

Guardar
El Minsa distribuye kits gratuitos
El Minsa distribuye kits gratuitos de autotoma para detectar el VPH en mujeres de 30 a 49 años- crédito www.freepik.es

En apenas 10 minutos, las mujeres pueden realizarse una prueba autotoma para detectar el cáncer de cuello uterino, una de las enfermedades más letales para las mujeres a nivel mundial. Este sencillo y rápido procedimiento, que no requiere de intervención médica directa, ofrece una oportunidad invaluable para detectar a tiempo los factores de riesgo asociados con el cáncer de cuello uterino, causado principalmente por el Virus del Papiloma Humano (VPH). El Ministerio de Salud (Minsa) promueve esta prueba en el marco de la campaña nacional gratuita de prevención de cáncer de cuello uterino, que estará disponible hasta el 29 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino el 26 de marzo.

Prueba rápida y accesible para todas

Según explicó Essy Maradiegue Chirinos, directora de Prevención y Control de Cáncer del Minsa, en entrevista con Andina, esta prueba molecular tiene un tiempo de ejecución extremadamente corto. En tan solo 10 minutos, las mujeres pueden realizar un análisis que les permita conocer si están en riesgo de padecer cáncer de cuello uterino. La prueba es indolora y puede ser realizada por las mismas mujeres en la comodidad de su hogar. Para ello, el Minsa proporciona un kit con un hisopo especial, que la mujer debe colocar en la zona íntima para obtener una muestra. Posteriormente, esta muestra se utiliza para determinar si existe una infección por el VPH, factor de riesgo principal para desarrollar el cáncer de cuello uterino.

Autotoma: comodidad y privacidad para las mujeres

La directora del Minsa también resaltó que, aunque muchas mujeres prefieren realizarse la prueba por su cuenta debido a la comodidad y privacidad que ofrece la autotoma, aquellas que deseen pueden acudir a los centros de salud para que el personal médico les realice el tamizaje. De esta manera, se garantiza que todas las mujeres, independientemente de su preferencia, puedan acceder a este servicio de prevención de manera gratuita y sin complicaciones.

La prueba de tamizaje permite
La prueba de tamizaje permite identificar el riesgo de cáncer de cuello uterino en solo diez minutos -crédito Freepik y Secretaría Distrital de Salud de Bogotá

Campaña nacional de prevención: cobertura y objetivos

Esta campaña, que está llevando a cabo el Minsa en colaboración con EsSalud y la Sanidad de la Policía Nacional, tiene como objetivo no solo detectar casos de cáncer de cuello uterino, sino también sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir esta enfermedad. La campaña abarca tres pilares fundamentales: la vacunación contra el VPH, el tamizaje para mujeres entre los 25 y 64 años, y la consejería abierta para toda la población. La vacunación contra el VPH está dirigida a niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 18 años, con el fin de prevenir la infección por el virus y reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino en el futuro.

Maradiegue hizo un llamado a las familias a aprovechar esta oportunidad gratuita de vacunación, resaltando que, a través de este paso, se puede prevenir una gran cantidad de casos de cáncer cervicouterino en las futuras generaciones. “Es un gran paso hacia la erradicación de una enfermedad prevenible”, indicó la funcionaria.

Síntomas tardíos: la importancia de la detección temprana

Uno de los aspectos más importantes que resaltó la especialista es que el cáncer de cuello uterino generalmente no presenta síntomas en sus primeras etapas. “Es un cáncer indolente, que avanza sin mostrar señales evidentes. Los síntomas suelen aparecer cuando la enfermedad ya está en una etapa avanzada”, detalló Maradiegue. Por esta razón, subrayó la necesidad de realizarse exámenes periódicos, incluso si no se presentan síntomas, ya que la detección temprana aumenta significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento.

La campaña nacional incluye vacunación
La campaña nacional incluye vacunación contra el VPH para niñas, niños y adolescentes de 9 a 18 años. Foto: Difusión.

¿Dónde y cómo acceder a la campaña?

La campaña de prevención del cáncer de cuello uterino está disponible en todos los establecimientos de salud del Minsa, EsSalud y la Sanidad de la Policía Nacional a nivel nacional. Las personas interesadas pueden acercarse a estos centros para obtener más información y realizarse la prueba de forma gratuita. Además, el Minsa habilitó una línea gratuita (113) donde los ciudadanos pueden recibir orientación sobre la campaña y resolver cualquier duda que tengan.