Senamhi anuncia fuertes lluvias en la última semana de marzo: Estas son las zonas afectadas en el norte y sur del Perú

Tal como lo anticipó la entidad, se espera que las precipitaciones continúen en abril. Por ello, recomienda a la ciudadanía mantenerse atenta a los reportes meteorológicos y tomar las precauciones necesarias, especialmente en las zonas más afectadas

Guardar
Senamhi emite alerta naranja por
Senamhi emite alerta naranja por lluvias en el Perú

Aunque el verano ha llegado a su fin, las lluvias persistirán hasta los últimos días de marzo. Según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este fenómeno continuará incluso con el cambio de estación, extendiéndose hasta abril.

Entre el miércoles 26 y el viernes 28 de marzo, Senamhi emitió una alerta naranja debido a las intensas precipitaciones que se prevén en diversas regiones del país. Durante estos días, se esperan lluvias, granizo, aguanieve y nieve, especialmente en la sierra, con cantidades de lluvia importantes.

Gráfico del Senamhi.
Gráfico del Senamhi.

En las zonas por encima de los 2800 m s. n. m., se pronostica la caída de granizo, mientras que en localidades situadas a más de 4000 m s. n. m. se registrarán nevadas. La costa norte también experimentará lluvias de moderada a fuerte intensidad, que podrían superar los 60 mm/día.

En la sierra norte, las cantidades de lluvia serán de aproximadamente 25 mm/día, mientras que en la sierra sur y centro rondarán los 18 mm/día. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 35 km/h, lo que podría generar condiciones adversas, especialmente en las zonas de mayor altitud.

El pronóstico de lluvias por
El pronóstico de lluvias por encima de lo normal sigue siendo vigente para abril. Foto: Andina

¿Cuáles serán las zonas más afectadas por las lluvias?

De acuerdo con el pronóstico del Senamhi, las regiones que se verán afectadas por las precipitaciones incluyen Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tumbes. Dentro de estas áreas, 130 provincias serán impactadas:

  • Amazonas: Chachapoyas, Bongara, Luya, Rodriguez de Mendoza, Utcubamba
  • Áncash: Huaraz, Aija, Antonio Raymondi, Asuncion, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, Yungay
  • Apurímac: Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros, Grau
  • Arequipa: Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Union
  • Ayacucho: Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Victor Fajardo, Vilcas Huaman
  • Cajamarca: Cajamarca, Cajabamba, Celendin, Chota, Contumaza, Cutervo, Hualgayoc, Jaen, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz
  • Cusco: Cusco, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi
  • Huancavelica: Huancavelica, Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Huaytara, Tayacaja
  • Huánuco: Dos de Mayo, Huamalies, Lauricocha
  • Ica: Chincha, Pisco
  • Junín: Huancayo, Concepcion, Jauja, Junin, Yauli, Chupaca
  • La Libertad: Bolivar, Julcan, Otuzco, Pataz, Sanchez Carrion, Santiago de Chuco, Gran Chimu, Viru
Alerta naranja en más de
Alerta naranja en más de 130 provincias del país. Foto: captura Senamhi
  • Lambayeque: Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque
  • Lima: Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochiri, Huaura, Oyon, Yauyos
  • Moquegua: Mariscal Nieto, General Sanchez Cerro
  • Pasco: Pasco, Daniel Alcides Carrion
  • Piura: Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropon, Paita, Sullana, Talara, Sechura
  • Puno: Puno, Azangaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancane, Lampa, Melgar, San Roman, Yunguyo
  • Tumbes: Tumbes, Contralmirante Villar, Zarumilla
Intensas lluvias en Jaén afectaron
Intensas lluvias en Jaén afectaron a numerosas viviendas. (Foto: Andina)

Puno en alerta de inundaciones por lluvias

Los principales ríos de la región de Puno, en el sur de Perú, han registrado un incremento significativo en sus caudales debido a las intensas lluvias que se han presentado en los últimos días. Este fenómeno ha provocado desbordes en diversas zonas, generando preocupación entre las autoridades y la población local. Esta situación pone en alerta a la región ante el riesgo de inundaciones que podrían afectar tanto a áreas urbanas como rurales.

Las lluvias intensas han sido el principal factor detrás del aumento del nivel de los ríos, lo que ha derivado en desbordes en distintas localidades. Este escenario plantea un desafío para las comunidades afectadas, que enfrentan posibles daños en viviendas, cultivos y vías de comunicación. Las autoridades locales han comenzado a monitorear la situación de manera constante para evaluar los riesgos y tomar medidas preventivas.

Los principales ríos de la
Los principales ríos de la región Puno han incrementado significativamente su caudal en los últimos días a causa de las lluvias. Foto: Andina

El incremento del caudal de los ríos no solo amenaza con inundaciones, sino que también podría generar daños significativos en la infraestructura de la región. Las carreteras, puentes y sistemas de drenaje podrían verse comprometidos si las lluvias persisten y los desbordes se intensifican. Además, las zonas agrícolas, que representan una fuente importante de sustento para muchas familias en Puno, están en riesgo de sufrir pérdidas considerables debido a la acumulación de agua en los terrenos de cultivo.