Directores, profesores, alumnos y padres de familia de los colegios privados de Los Olivos temen por su vida ante las constantes amenazas y atentados que reciben a diario por parte de organizaciones criminales dedicadas a la extorsión.
Según datos de las autoridades competentes, son un promedio de 10 las instituciones en este distrito de Lima Norte que son coaccionadas en busca de que realicen el correspondiente “pago de cupo”.
Cansados de este panorama, miembros de la comunidad educativa de la escuela Pitágoras —que no puede ni dictar clases virtuales por las amenazas de muertes que recibieron sus profesores en plena sesión remota— marcharon hasta el palacio municipal de Los Olivos para exigir mayor seguridad.
El objetivo de esta manifestación fue entablar un diálogo con el alcalde del distrito, Felipe Castillo, al considerar que, pese a sus constantes denuncias desde que inició el Año Escolar 2025, se encuentran abandonados tanto por las autoridades locales como por la Policía Nacional del Perú (PNP).
“Nosotros queremos un futuro, queremos estudiar, es un derecho que tenemos. Por eso queremos que usted haga algo en contra de las extorsiones. Usted debe hacer algo para ayudar a todos los colegios y que se terminen las extorsiones”, le reclamó un alumno al burgomaestre.

Tras una conversación con padres, madres, apoderados e, incluso, niños y adolescentes, Castillo lamentó la situación pero dejó en claro que la ola delictiva de la que son víctimas superó sus esfuerzos y no la pueden controlar.
“Hemos puesto a disposición todo lo que tenemos. Tenemos 50 camionetas, 100 motos, pero son insuficientes porque estamos hablando de muchos colegios y por eso necesitamos que nos den soluciones al máximo nivel del poder”, expresó.
En esa línea, aseguró que los miembros de las Fuerzas Armadas no han sido vistos en los colegios, pese a que el gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte, dispuso un nuevo estado de emergencia como principal medida para combatir la ola de criminalidad.
“Está la presencia de las Fuerzas Armadas. Ellos se han comprometido en poner -por lo menos- en los colegios y hasta ahora no están. Entonces, pero eso no depende de nosotros, eso depende del Gobierno Nacional, del Ministerio de Defensa y de la Policía del Ministerio del Interior”, explicó.

“Son pocos los colegios extorsionados”
De acuerdo al presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados del Perú (Anacopri), Guido Quintanilla, se ha registrado que más de 500 instituciones educativas en la capital se han visto afectadas por casos de extorsión, sin embargo, se estima que sean muchas más debido a que no todas han denunciado por diversos motivos.
Sin embargo, en una reciente actividad oficial, el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero, manifestó que son “pocos” las instituciones que se encuentran amenazadas.
“Le daremos seguridad especial a esos colegios, pero también garantizamos la seguridad de los promotores de estos colegios. A través de distintos acuerdos, incorporamos el servicio de inteligencia del Ministerio del Interior y la Dirección Nacional de Inteligencia”, indicó ante las consultas de 24 horas, noticiero de Panamericana Televisión.
“Estamos en la mejor disposición para trabajar y de que la mejor manera podamos retornar a la presencialidad. Quiero decir que son pocos esos colegios (los que sufren extorsiones), no quiero minimizar nada”, agregó.

Esta no es la primera vez que el titular del Minedu se refiere a las extorsiones denunciadas por parte de los colegios privados. Antes se pronunció al respecto cuando el Año Escolar 2025 estaba a punto de iniciar y los casos de esta índole habían comenzado a aumentar.
“La solución no es el cierre de colegios, sino una respuesta firme y articulada del Estado y la sociedad contra la criminalidad”, dijo Quero la vez que prometió que más de 3 mil miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) resguardarían los centros educativos de Lima Metropolitana, sin embargo, varios locales se encuentran abandonados por las autoridades.