Martín Vizcarra admite que se volvería a vacunar, confía en que será elegido presidente y no descarta a Harvey Colchado en Perú Primero

En entrevista con Infobae Perú, el vacado expresidente se refirió a su situación legal, política y electoral. Aunque confía en ser parte de las próximas Elecciones 2026, no descarta otras posibilidades como su hermano Mario Vizcarra. Sobre sus futuros contrincantes, aseguró que Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga no son un problema

Guardar
Expresidente concedió una entrevista donde habló de distintos temas relacionados con su gobierno y campaña electoral.| Carlos Díaz / Infobae Perú

Es probablemente el expresidente peruano que más ha polarizado a la ciudadanía. Pese a las serias investigaciones en su contra e inhabilitaciones del Congreso de la República, Martín Vizcarra continúa recorriendo el país e incrementando su respaldo entre los jóvenes. Su confianza de convertirse en candidato presidencial en las próximas elecciones 2026 parece nublar que el caso por Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua en el que se le acusa de presunto cohecho pasivo propio se encuentra en juicio oral.

Infobae Perú habló con el exmandatario en la sede del partido Perú Primero, ubicada en el distrito de La Victoria, a fin de conocer sus planes electorales, alianzas políticas, qué no volvería a cometer en un eventual gobierno, cuál es el ‘plan b’ en caso se formalice su impedimento a ser parte de los próximos comicios y lo que piensa sobre personajes como Harvey Colchado, Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga.

— ¿Por qué hacer campaña política estando inhabilitado por el Congreso?

Porque una cosa es la esencia política de un ser humano y otra cosa es el actuar político de una institución. Ponte en el extremo que se me niegue por todas las vías ser candidato, ¿me quedo encerrado en la casa? Igualito yo seguiría recorriendo y dando mi mensaje, dando mis propuestas, dando mi visión de país.

Martín Vizcarra hace campaña aun
Martín Vizcarra hace campaña aun con inhabilitaciones del Congreso. | Perú Primero

— El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, declaró que dadas sus inhabilitaciones no puede estar afiliado a un partido, por lo que no podría ser candidato presidencial, de hecho dijo que iba a solicitar al Congreso de la República información sobre ello...

Las instituciones actuales han sido copadas por funcionarios nombrados por el actual Congreso. El Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo, el Jurado Nacional de Elecciones, la Junta Nacional de Justicia... todos son autoridades que de alguna manera saben que si es que no van en la línea de lo que dice el Congreso su cargo está en juego, pero tienen que regirse por informes legales.

— Si piensa de esa manera, entonces ¿por qué presentar un recurso de amparo contra su inhabilitación ante el Tribunal Constitucional?

Porque tengo que agotar todo el trámite que corresponde. Yo no desconfío de las instituciones, sino de algunos elementos que coyunturalmente pueden estar a cargo, pero independiente a ello he seguido todo el cauce formal. De forma paralela también he acudido a la justicia supranacional. En abril presenté un petitorio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y hace un mes he presentado una medida cautelar por la afectación a mis derechos. Si bien toma su tiempo, confiamos en los plazos legales para estar habilitados para las próximas elecciones.

— La presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, fue consultada sobre sus intereses de volver al sillón presidencial y ella dijo que todos tienen libertad de soñar. ¿Lo considera un adelanto de opinión?

Yo creo que sí y, en respuesta, también tengo la libertad de soñar de que el Tribunal Constitucional va a actuar respetando la ley y la Constitución. Son siete magistrados del Tribunal Constitucional, ya sabemos que la presidenta es una menos, pero sigo con ese derecho de soñar de que dentro de los seis haya por lo menos cuatro que me den la razón.

Luz Pacheco fue consultada sobre interés del exmandatario por retornar al sillón presidencial. | Willax

— En caso de que se formalice su inhabilitación, se menciona a su hermano Mario Vizcarra como una posibilidad de candidato presidencial. ¿Es así o lo descarta?

En el partido estamos todos haciendo un esfuerzo de levantar la inhabilitación para que Martín Vizcarra esté como precandidato, pero en caso no se dé, no descarto a nadie, cualquier afiliado podría ser una posibilidad.

— A diferencia de otros candidatos, usted ya tiene experiencia presidencial, ¿ya tiene pensado quién volvería a ser parte de su eventual gobierno? ¿Óscar Vázquez es uno de ellos?

A muchas personas que han trabajado y han aportado de manera franca, sincera y profesional, claro que sí, pero no solamente ellos. Yo siempre digo que hay que convocar a todos. Seguramente hay buena gente en todos los partidos políticos. Entonces, de todos los partidos tienen que sacar la mejor gente para tratar de hacer un buen gobierno. Yo considero que hice un buen gobierno y que haría uno mejor, porque ya he aprendido, he tenido errores que ya no cometería.

— ¿Se volvería a vacunar?

Sí, pero el mismo día lo diría públicamente, aclarando que estábamos en la fase tres de un experimento, yo creo que sí lo haría y lo hubiese dicho ese mismo día. No me arrepiento en absoluto de haber participado de esta fase experimental, sino de no haberlo dado a conocer al momento.

— ¿Cómo recibió que Pilar Mazzetti también se haya vacunado a escondidas?

Existe una diferencia. Pilar Mazzetti es una profesional excelente, una científica del más alto nivel, pero dejando de lado esa parte, la diferencia es que yo recibí la inoculación en una fase experimental, ella cuando ya había vacunas, entonces ¿por qué manifestar que sería la última en vacunarse?

Pilar Mazzetti renunció al conocerse
Pilar Mazzetti renunció al conocerse de la vacunación de Martín Vizcarra, pero luego ocultó haberlo hecho también. | Minsa

— ¿No cree que en términos generales se parece un poco al tema de las cirugías del Dina Boluarte? A ninguno le pasó nada, pero hicieron algo a escondidas que podría haber traído consecuencias para el país, la gobernabilidad...

No, es absolutamente diferente. Lo otro es una vanidad, yo pensaba en función al país porque en ese tiempo, en octubre, ya había una gran corriente a nivel mundial antivacuna. O sea, yo lo hice en un afán de decir ‘miren, ha habido una fase tres donde se ha probado la vacuna y yo la he recibido y no hay ningún problema’.

— Si, pero más allá de los detalles, en el fondo ¿no le parece que estamos ante un escenario similar? Sin vicepresidentes, sin avisar al Congreso, sin transparentarlo oportunamente.

No, yo no he ocultado. O sea, todos los días en el portal de la Cayetano Heredia se ponía el listado de personas y ahí estaba Martín Vizcarra. No era secreto, lo que pasa es que no se hizo un comunicado público, pero era para que se pueda utilizar en beneficio de toda la población.

— El congresista Jorge Montoya sostiene que es falso, que no figura en la lista oficial de beneficiados de la vacuna y presentó una tarjeta de vacunación falsa para encubrir su falta.

Yo estaba ahí, eso lo ha dicho toda la gente de la Cayetano. Había una médico responsable de llevar el control de todas las personas que recibían. [...] Es obvio que el Congreso tiene una fijación. Tengo dos inhabilitaciones, me quieren poner una tercera sobre el cierre del Congreso, pese a que el Tribunal Constitucional ha dicho que fue constitucional. ¿O sea, cómo me puede inhabilitar por algo que el TC dice que no? Es aberrante.

— Independiente al resultado, Rafael Vela ha dicho que su sentencia por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua estaría viéndose en marzo...

Una vez más Vela está equivocado. En el 2020, Vela dijo que estaba absolutamente probada mi participación y que antes de que acabe ese año el tema iba a estar ya en acusación. Estamos 2025 y hasta ahora nada. Esto todavía tiene para algún tiempo más y estamos seguros que cuando se dé la sentencia, va a ser favorable para nosotros, porque lo que hay son dichos de colaboradores eficaces que son miembros del Club de la Construcción que yo denuncié cuando fui ministro de Transportes.

Rafael Vela aseguró que condena
Rafael Vela aseguró que condena a Martín Vizcarra se vería este mes. | Andina

— En su momento, a Rafael Vela se le acusó de filtrar información para promover su vacancia. ¿Cree que efectivamente fue él?

Lo que no tengo ninguna duda es que fue la gente del Ministerio Público y ellos eran Vela y el fiscal Juárez Atoche, porque nadie más tenía la información. Yo, siendo presidente de la República, no tenía idea. Luego de que se filtre, al mes ya estaba vacado porque supuestamente había cometido cuatro delitos, pero en la actualidad solo uno está en marcha. La filtración de esta información le dio la herramienta al Congreso para sacarme.

— ¿Se ha reunido con Rafael Vela fuera de las instancias públicas?

No, nunca. Ni con Vela ni con ninguna otra autoridad fuera del Ministerio Público o Palacio de Gobierno.

Keiko Fujimori, Harvey Colchado y Rafael López Aliaga

— Se han conocido videos de Keiko Fujimori en lo que parece ser campaña política, ¿la ve como contrincante? ¿Cómo la describiría con base en sus reuniones?

Keiko va a ser candidata mientras tenga fuerzas y posibilidades aunque las vacas se opongan. Yo pienso que el 2051 todavía puede ser candidata, pero va a volver a perder. [...] Yo la veo en algunos videos arrogante, déspota, pero las veces que nos hemos reunido no ha sido así. Estratega, calculadora, sí, pero educada.

Martín Vizcarra describió a Keiko
Martín Vizcarra describió a Keiko Fujimori como estratega, calculadora, pero educada. | PJ

— ¿Ha considerado tener una alianza política con Fuerza Popular?

De ninguna manera. Tenemos visiones del país completamente diferentes, pero ya en la gestión de gobierno uno tiene que hacer el esfuerzo de entenderse con todos, ¿no? Entonces, si en un próximo gobierno de Perú Primero el Congreso tiene un porcentaje importante de Fuerza Popular, se hará el esfuerzo de buscar acuerdos con ellos para lograr sacar leyes en beneficio de la población, pero descartamos alianzas con Fuerza Popular, Renovación Popular, Alianza para el Progreso y Antauro Humala.

— Harvey Colchado no descartó participar en las próximas elecciones, ¿podría ser con Perú Primero?

Es un buen policía. Yo creo que desempeñaba bien su función, pero le jugó en contra su figuretismo. Él cuando hacía el trabajo calladito, perfil bajo, lo hacía muy bien, pero cuando comenzó a salir a dar entrevistas comenzó a perder objetividad en su trabajo. Sobre Perú Primero, no lo he pensado, pero yo creo que sí podría aportar.

— ¿Qué opina sobre Rafael López Aliaga? ¿Lima está lejos de ser una potencia mundial?

Es una mala autoridad. No sé en qué distrito vive él, pero que haga potencia a su distrito aunque sea. Así como recorro todo el Perú, lo hago con Lima y conforme uno va caminando y conociendo vas viendo las necesidades que tienen y no hay absolutamente nada que esté haciendo como autoridad. O sea, dice ‘estamos llevando agua’, y lo que lleva es un tanque elevado que requiere una cisterna para que se llene, pero ¿eso es dar agua? Eso es considerar a esa gente inferior a ti, porque llevar agua es instalar tuberías, que tengan el recurso en sus cocinas, baños, en sus casas. O sea, es un engaño. No puede solucionar los problemas básicos y fundamentales de Lima, menos podrá con los problemas del Perú, que son mucho más complejos. Entonces, que se regrese nomás a sus empresas y que pague las deudas con el Estado, esa sería la mejor manera de ayudar al Perú.