
El exministro del Interior, Juan José Santiváñez, solicitó al Poder Judicial que se revoque la resolución que autorizó el allanamiento a su domicilio, diligencia que se ejecutó en el marco de la investigación que se le sigue por presunto abuso de autoridad.
Ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, el abogado de Santiváñez, Junior Mendoza, aseguró que el allanamiento no fue proporcional porque el exministro sí ha colaborado con la investigación. Ello pese a que entregó un celular sin chip y reiniciado de fábrica al Ministerio Público, y se negó a entregar su cuenta de iCloud.
El letrado también indicó que la Fiscalía cuenta con “sobreabundante” material para corroborar su hipótesis, por lo que, considera, era innecesario el allanamiento en búsqueda de dispositivos tecnológicos.
Asimismo, el abogado cuestionó que la Fiscalía, supuestamente, no precisó qué dispositivos buscaba y que se solicitara el allanamiento 7 meses después de iniciada la investigación.
En tanto, el fiscal adjunto supremo Luis Zapata refutó la afirmación de la defensa de Santiváñez respecto a su supuesta colaboración a la investigación. “Lo concreto es que entregó un teléfono que no tenía ninguna información, no tenía chip. ¿De qué colaboración estamos hablando?”, dijo.
Agregó que en el allanamiento no se encontró ningún teléfono. “Ni del señor ni de su esposa ni de su hija mayor. Solo, al parecer, de la empleada. Lo cual llama mucho la atención”, apuntó.
El exministro Juan José Santiváñez no estuvo presente en la audiencia de apelación.
Documentos allanados comprometerían a Santiváñez
Al rebatir los argumentos de la apelación de Yesenia de la Cruz, administradora del estudio de Santiváñez cuyos domicilios también fueron allanados, el fiscal Luis Zapata reveló que se hallaron “diversos documentos” que vinculan al exministro del Interior.
El fiscal no entró en detalles sobre dichos documentos debido a la reserva de la investigación, pero invocó a la Sala Penal Permanente a leer las actas de allanamiento al momento de resolver las apelaciones.
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria autorizó el allanamiento de los domicilios de Yesenia de la Cruz a fin de que sean ubicados la computadora y el iPad que Santiváñez le habría pedido resguardar.
Según un testigo protegido de la Fiscalía, De la Cruz se llevó dichos aparatos al extranjero a pedido del exministro. Esto a fin de que no sean incautados por el Ministerio Público.
Durante la audiencia, el representante de la Procuraduría General del Estado informó que Yesenia de la Cruz aún no regresa al Perú.
Los cargos
Esta investigación contra Juan José Santiváñez inició a raíz de un audio enviado al capitán PNP Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’, en el que pide que el coronel PNP (r) Harvey Colchado “controle” al periodista Marco Sifuentes.
Otro hecho que se le atribuye al exministro es presuntamente haber ordenado represalias contra Izquierdo tras la difusión de la grabación.
Una línea de investigación recientemente abierta es el presunto pago de sobornos para obtener fallos favorables en el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.