Elecciones 2026: JNE se contradice sobre la cantidad de partidos políticos que participarán en los próximos comicios

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones y un miembro del Pleno de la misma institución brindaron información distinta

Guardar
Las contradicciones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) han puesto en duda cuáles serían las agrupaciones habilitadas para participar en los próximos comicios. (Fuente: X/Jesús Verde)

La presidenta Dina Boluarte convocó a elecciones generales para el 12 de abril de 2026 y los partidos políticos ya empiezan a calentar motores, pero las contradicciones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) han puesto en duda cuáles serían las agrupaciones habilitadas para participar en los próximos comicios.

La discusión gira en torno a los partidos cuya inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) sigue en proceso. Mientras que el presidente del JNE, Roberto Burneo, asegura que solo podrán participar las agrupaciones inscritas hasta hoy 26 de marzo, el miembro del Pleno del Jurado elegido por el Colegio de Abogados de Lima, Willy Ramírez, aseguró podrán sumarse aquellos que resuelvan su situación hasta el 12 de abril de 2025; es decir, exactamente un año antes de las elecciones.

“Aproximadamente 45 partidos son los que van a participar en este proceso. Los que han logrado la síntesis que ya es, por decirlo de alguna manera que están en la puerta del horno, son entre 3 y 5, los que han sido objetos de tacha creo que han sido 2 o 3. Eso debe ser resuelto como máximo el 12 de abril”, dijo Ramírez al periodista Jesús Verde.

La jefa de Estado recordó que los peruanos y peruanas elegirán al próximo mandatario, diputados, senadores y parlamentarios andinos. (Fuente: Canal N)

Cabe recordar que hasta la fecha estas son las 41 agrupaciones que aparecen en calidad de inscritas ante el JNE:

  1. Acción Popular
  2. Ahora Nación
  3. Alianza para el Progreso
  4. Avanza País
  5. Batalla Perú
  6. Fe en el Perú
  7. Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap)
  8. Fuerza Popular
  9. Juntos por el Perú
  10. Libertad Popular
  11. Nuevo Perú
  12. Partido Aprista Peruano
  13. Partido Ciudadanos por el Perú
  14. Partido Cívico Obras
  15. Partido de los Trabajadores y Emprendedores
  16. Partido del Buen Gobierno
  17. Partido Demócrata Unido Perú
  18. Partido Demócrata Verde
  19. Partido Democrático Federal
  20. Somos Perú
  21. Frente de la Esperanza 2021
  22. Partido Morado
  23. País para todos
  24. Partido Patriótico del Perú
  25. Cooperación Popular
  26. Fuerza Moderna
  27. Perú Libre
  28. Perú Acción
  29. Perú Primero
  30. Peruanos Unidos: ¡Somos libres!
  31. Voces del Pueblo
  32. Partido Político Prin
  33. Partido Popular Cristiano
  34. Partido Sí Creo
  35. Unidad y Paz
  36. Perú Moderno
  37. Podemos Perú
  38. Primero la Gente
  39. Progresemos
  40. Renovación Popular
  41. Salvemos al Perú

¿Hasta cuándo se realizarán cambios?

Respecto a las reformas electorales pendientes, Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, explicó que el Parlamento podrá aprobar leyes electorales hasta el 12 de abril de 2025, un año antes de los comicios. Entre las iniciativas en discusión destaca una ley que permitiría a los peruanos residentes en el extranjero votar utilizando su pasaporte, ampliando así el derecho al voto a miles de connacionales. Otras reformas buscan modernizar el sistema electoral y mejorar los procesos de fiscalización para asegurar la transparencia y justicia de las elecciones.

Fuente: Canal N

Boluarte reafirmó el compromiso de su gobierno de proporcionar los recursos necesarios para que el JNE, la ONPE y el Reniec cumplan sus funciones sin obstáculos, asegurando la transparencia y legalidad de los resultados. Además, enfatizó la importancia de que las futuras autoridades trabajen en la continuidad de los proyectos en marcha para que el Perú no se vea afectado en su desarrollo. ​

¿Qué se elegirá el 12 de abril de 2026?

En las elecciones generales de Perú de 2026, los ciudadanos elegirán al próximo presidente o presidenta de la República, así como a los integrantes del renovado Congreso bicameral que estará integrado por 130 diputados y 60 senadores. Además, se elegirán a cinco representantes ante el Parlamento Andino.

Dina Boluarte convocó a elecciones
Dina Boluarte convocó a elecciones generales para el 12 de abril de 2026. (Foto: Presidencia del Perú)

En octubre del mismo año, se realizarán las Elecciones regionales y municipales. Estas son las principales autoridades que se votan y el número aproximado en cada categoría:

1. Elecciones Regionales:

  • Gobernadores Regionales: 25 (uno por cada región del país)
  • Vicegobernadores Regionales: 25 (uno por región)
  • Consejeros Regionales: Varía según la población de cada región, pero generalmente son más de 300 en total.

2. Elecciones Municipales:

  • Alcaldes Provinciales: 196 (uno por cada provincia)
  • Alcaldes Distritales: Más de 1,800 (uno por cada distrito del país)
  • Regidores Municipales: La cantidad varía según la población de cada jurisdicción. En total, se eligen miles de regidores para representar a los ciudadanos en los consejos municipales.