Las declaraciones del actual ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, han provocado una ola de reacciones tras la difusión de un video en el que brinda recomendaciones para evitar el robo de celulares.
El video, registrado en marzo de 2024 durante una conferencia en Huancayo, muestra a Díaz Zulueta, entonces viceministro de Seguridad Pública, explicando su visión sobre el problema de la delincuencia y sugiriendo un particular método de prevención.
“Huancayo es una ciudad muy grande. Debe ser la tercera o la cuarta ciudad económica del Perú, es una ciudad muy próspera, por eso es que hay problemas de robo, porque si fuera una ciudad desierta, no hay robos, no hay nada. Hay plata. Entonces hay que cuidarnos, también. ¿Y cómo nos cuidamos? Caminamos por las calles… suena el teléfono, en lugar de agarrarlo [en las calles], haz esto: me voy a una tienda a contestar y le digo a la persona que me llamó ‘habla rápido que no quiero perder mi celular’”, se le escucha decir en el video difundido por el medio Digital Huanca York Times.
Un país golpeado por la delincuencia

Las declaraciones del ministro surgen en un contexto donde la inseguridad en el Perú ha alcanzado niveles críticos. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los delitos como robos, extorsiones y sicariato han aumentado en los últimos años. Las extorsiones a los transportistas no es el único tema que debe atender de forma urgente Díaz Zulueta. Ante el aumento de amenazas de organizaciones criminales, varios colegios en distritos como Los Olivos, Comas y Ventanilla han optado por suspender las clases presenciales
El sicariato también ha mostrado un crecimiento preocupante, con crímenes relacionados a mafias que operan en distintas regiones del país. La situación ha llevado al Gobierno a declarar el estado de emergencia en varias provincias, incluyendo Trujillo y Lima Metropolitana, en un intento de contener la crisis de inseguridad.
Nuevo ministro con cuestionamientos
Dina Boluarte designó el pasado lunes 24 de marzo a Julio Díaz Zulueta como nuevo ministro del Interior, en una decisión tomada sin convocatoria de prensa ni ceremonia pública de juramentación. Zulueta reemplaza a Juan José Santiváñez, censurado en el Congreso de la República debido al incremento de la criminalidad en el país.

Zulueta, quien hasta entonces ocupaba el cargo de viceministro de Seguridad Pública, es un policía en retiro con más de cuatro décadas de experiencia en la función pública. Su trayectoria ha estado orientada a la seguridad ciudadana y a la gestión en colaboración con gobiernos regionales y comunidades locales. A pesar de su extenso currículum, su nombramiento ha generado polémica debido a cuestionamientos que arrastra desde su paso por la Macro Región Policial de Lambayeque.
El nuevo ministro ha sido investigado por presuntos actos de corrupción relacionados con la adquisición de implementos de protección para la Policía Nacional del Perú durante la pandemia de COVID-19. De acuerdo con informes de la Fiscalía Anticorrupción, se detectaron irregularidades en las compras de mascarillas y alcohol en gel, productos que resultarían de baja calidad, con sobreprecios y adquiridos a proveedores sin experiencia. A esto se suma el cuestionamiento hacia la gestión anterior de Santiváñez, que autorizó el pago de 80.000 soles para la defensa legal de Zulueta en el caso.
Otro motivo de controversia son las declaraciones públicas de Zulueta como viceministro, durante una visita a Huancayo, donde afirmó que el Perú figura entre los países con los mejores índices de seguridad en América Latina. Sus palabras, según medios locales, generaron críticas por contradecir la percepción generalizada de inseguridad que vive la población, especialmente ante el aumento de delitos en distintas regiones del país.