Comerciantes de Mesa Redonda bloquean la avenida Abancay para protestar contra la ordenanza 2711 de la MML

En medio de protestas que paralizan el Centro de Lima, los empresarios de la zona exigen que se revoque la medida que limita el comercio mayorista y el almacenamiento en el Centro Histórico de Lima

Guardar
Mesa Redonda acata paro este miércoles por normas municipales que los perjudicarían - RPP

La Avenida Abancay, en el Centro de Lima, permanece completamente cerrada debido a la presencia de comerciantes y trabajadores del emporio de Mesa Redonda, quienes protestan contra la Ordenanza N° 2711 establecida por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), la cual restringe el comercio mayorista y la operación de almacenes en el Centro Histórico de Lima.

De acuerdo con la información proporcionada por Canal N, entre 1.000 y 1.500 manifestantes se han concentrado a lo largo de una de las principales arterias viales de la ciudad, la cual conecta los distritos de Lima Norte y Lima Este con algunos de los mercados más importantes de la capital, como Mesa Redonda y Polvos Azules.

Desvío vehicular

Con carteles en mano, los manifestantes se han desplegado a lo largo de la Avenida Abancay, desde las intersecciones de Jirón Cusco hasta Jirón Áncash, en las afueras del Congreso de la República, bloqueando el paso vehicular en ambas vías. Esta protesta ha provocado serias congestiones, obligando a numerosos vehículos a tomar rutas alternas para evitar la zona bloqueada.

Comerciantes de Mesa Redonda protestan
Comerciantes de Mesa Redonda protestan en avenida Abancay | Foto captura: Canal N

Recientemente, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que las rutas 404, 405 y 406 del Corredor Morado han sido desviadas debido a la protesta en la Avenida Abancay. En lugar de sus recorridos habituales, los buses están transitando por la Avenida Miguel Grau y el Jirón Cangallo, así como por la Avenida Bauzate y Mesa y el Jirón Huánuco, con dirección a San Juan de Lurigancho.

¿Por qué protestan los comerciantes de Mesa Redonda?

Los comerciantes de Mesa Redonda han cerrado sus negocias para salir a protestar contra la ordenanza 2711 emitida por la MML, que prohíbe el comercio mayorista y almacenamiento de productos en el Centro Histórico de Lima, incluyendo la zona de Mesa Redonda. Esta normativa fue aprobada después de un incendio en la zona, que evidenció las condiciones irregulares de algunos almacenes informales, los cuales no contaban con medidas de seguridad adecuadas, como sistemas contra incendios.

Sin embargo, los comerciantes formales de Mesa Redonda argumentan que la nueva ordenanza afecta directamente a sus negocios, ya que muchos de ellos operan almacenes legales y adecuados, pero no tienen un reconocimiento formal de funcionamiento por parte de la municipalidad.

“Mesa Redonda, diariamente, genera 20 millones de dólares en ventas. Ahora, con la nueva ley, le toca de eso, el 3% a Prolima, que reciben más de 300 mil dólares diarios por concepto de impuestos. Nosotros estamos buscando que se genere una zona de tratamiento especial comercial en Mesa Redonda. Se han generado las mesas de trabajo, pero, a raíz del incendio, la municipalidad ha pateado todo y ha publicado esta norma que nos perjudica”, mencionó Román Nazario, presidente de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, a Tv Perú.

En resumen, los comerciantes protestan porque consideran que la ordenanza afecta injustamente a los negocios formales y piden la derogación de la medida. Exigen la creación de una mesa de trabajo técnica para formalizar los almacenes y garantizar su funcionamiento sin perjudicar a quienes cumplen con las normativas de seguridad.

En otro momento, Renzo Quispe, representante de Confederación Nacional de Comerciantes de Perú (Conaco), advirtió también que con la aplicación de esta ordenanza, muchos comercios podrían terminar en quiebra. “Pone en riesgo no solo a miles de negocios establecidos, sino que los pueden llevar a la quiebra. También pueden dejar en desempleo a muchas personas”, mencionó.

¿Qué dice la ordenanza municipal 2711?

Mesa Redonda y Mercado Central
Mesa Redonda y Mercado Central sin ambulantes desde hoy: MML puso en marcha plan operativo para prohibir esta actividad

La Ordenanza N° 2711 establece medidas restrictivas para salvaguardar el Centro Histórico de Lima —declarado Patrimonio Cultural de la Nación e inscrito en la lista de sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO— dentro de los límites descritos en el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 con visión al 2035.

Esta medida, que entró en vigencia el 21 de marzo, prohíbe las actividades de almacenamiento y depósito en esta zona. La normativa tiene como objetivo erradicar los almacenes clandestinos y regular el comercio mayorista en el área para también salvaguardar la seguridad pública.

Principales prohibiciones de la ordenanza:

  • Prohibición de actividades de almacenamiento y depósito: Se prohíbe el desarrollo de estas actividades en el Centro Histórico de Lima, para proteger la vida y salud de las personas.
  • Prohibición de licencias y autorizaciones: No se emitirán licencias de edificación, funcionamiento ni habilitación de servicios básicos para inmuebles que realicen actividades de almacenamiento y depósito de forma clandestina.
  • Revocatoria de licencias: Se revocarán las licencias de funcionamiento de aquellos establecimientos que realicen actividades de almacenamiento sin la debida autorización.
  • Prohibición de edificaciones antirreglamentarias: Se prohíbe la construcción y operación de actividades económicas en edificios que no cuenten con licencia de edificación o que contravengan las normativas de seguridad.
  • Restricción de ingreso de vehículos con mercadería: Se prohíbe el ingreso de camiones de más de 6.5 toneladas al Centro Histórico, y se sancionará con la retención y decomiso de la mercadería en caso de infracción.
  • Área de emergencia: Se establece una “macro área de caracterización” para la intervención de establecimientos clandestinos en el sector de Barrios Altos.
  • Suspensión temporal de licencias: Se suspende la recepción de solicitudes y el otorgamiento de licencias de funcionamiento en ciertas cuadras del Centro Histórico, mientras se realizan labores de emergencia.