Centro Cultural de España recibe el TransFest 2025: feria, shows y lucha en el Día de la Visibilidad Trans

En el Perú, diversas organizaciones de derechos humanos y colectivos utilizan esta fecha para demostrar las dificultades que enfrenta esta comunidad

Guardar
Día de la Visibilidad Trans
Día de la Visibilidad Trans se conmemora el 31 de marzo. (Foto: Infobae Perú / Somos Loud Lima)

La tercera edición del TransFest 2025 llega a Lima con una jornada que combinará emprendimiento, arte y activismo en el marco del Día de la Visibilidad Trans. El evento, organizado por SOMOSLOUD Lima, se llevará a cabo el sábado 29 de marzo en el Centro Cultural de España, en el Cercado de Lima, y contará con una feria de emprendedores, espectáculos en vivo, conversatorios y proyecciones audiovisuales.

Emprendimientos y visibilidad

La feria contará con 13 stands donde emprendedores trans de diferentes partes de Lima exhibirán y comercializarán sus productos, desde ropa y piezas artísticas hasta maquillaje y perfumes. Entre las organizaciones participantes figuran Féminas Perú, la Asociación Civil “Estrella Fugaz” y Diversidades Trans Masculinas, además de proyectos independientes. También se podrá disfrutar de una oferta gastronómica variada.

Desde la organización destacaron que este espacio busca impulsar la autonomía económica de la comunidad trans y visibilizar su talento. SOMOSLOUD Lima subrayó que el evento es una muestra de resiliencia y un medio para contrarrestar la discriminación.

Arte, conversatorios y espectáculos

El TransFest se realizará este
El TransFest se realizará este 29 de marzo. (Foto: Infobae Perú / Somos Loud Lima)

Además de la feria, el TransFest 2025 incluirá un conversatorio titulado “Voces potentes: la lucha trans en el Perú”, en el que activistas compartirán reflexiones sobre los discursos de odio y estrategias para enfrentarlos. También se proyectarán cortos audiovisuales con temática trans.

El evento concluirá con espectáculos en vivo a cargo de artistas trans como Antay, Daki y Rovi, La Lluvia, Cumbia Trans y DJ Pop Ahumado.

SOMOSLOUD Lima resaltó que su compromiso es dar voz a sectores marginados y que el TransFest es una respuesta a la discriminación. Desde su llegada al Perú en 2023, la organización ha desarrollado diversas iniciativas para reducir la exclusión de las personas LGBTQIA+ a través del arte y la interculturalidad.

Día Internacional de la Visibilidad Trans

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans, una fecha dedicada a reconocer la existencia, derechos y contribuciones de las personas trans en la sociedad. La efeméride fue impulsada en 2009 por la activista estadounidense Rachel Crandall, en respuesta a la falta de días conmemorativos que celebraran la identidad trans fuera del contexto de la violencia y discriminación.

Día de la Visibilidad Trans
Día de la Visibilidad Trans se conmemora el 31 de marzo. (Foto: Infobae Perú / Somos Loud Lima)

A nivel mundial, la comunidad trans sigue enfrentando exclusión laboral, barreras en el acceso a la salud y reconocimiento legal limitado. En países como Argentina y España, se han aprobado leyes que garantizan el derecho a la identidad de género sin necesidad de procedimientos médicos o judiciales, mientras que, en otros, la discriminación y la falta de protección siguen siendo una realidad.

En el Perú, diversas organizaciones de derechos humanos y colectivos trans han utilizado esta fecha para visibilizar las dificultades que enfrenta esta comunidad. Según datos de la sociedad civil, las personas trans en el país tienen una esperanza de vida promedio de 35 a 40 años, debido a la violencia y exclusión social. Además, la falta de una Ley de Identidad de Género impide que muchas personas trans puedan modificar sus documentos sin un proceso judicial largo y costoso.

En los últimos años, se han presentado propuestas legislativas para garantizar el reconocimiento de la identidad de género y el acceso a derechos básicos. Sin embargo, estas iniciativas han encontrado resistencia en el Congreso y en sectores conservadores.

El Día de la Visibilidad Trans no solo busca exponer estas problemáticas, sino también celebrar la diversidad y resiliencia de una comunidad que sigue luchando por su derecho a existir con dignidad y sin discriminación. Este 31 de marzo, colectivos trans y organizaciones de derechos humanos en el Perú organizan marchas, foros y campañas en redes sociales para exigir inclusión, protección y reconocimiento legal.