Eclipse lunar total: una ‘luna de sangre’ fue visible en toda América Latina este 14 de marzo

En su punto máximo, la superficie visible de la Luna adquirió un tono rojizo

Guardar

En pocas líneas:

11:01 hs14/03/2025

Fin del eclipse lunar

5:00 am

La Luna ya está fuera de cualquier sombra terrestre.

11:01 hs14/03/2025

Fin del eclipse parcial

4:00 am

La Luna ya no está en la sombra de la Tierra. Ahora está bajo la penumbra.

11:00 hs14/03/2025

Fin del eclipse total

2:30 am

La Luna comienza a dejar la sombra de la Tierra y a recuperar su brillo paulatinamente.

06:29 hs14/03/2025

Eclipse total

La Luna está completamente bajo la sombra de nuestro planeta. La luz solar dispersada por la atmósfera terrestre le da un color rojizo. Por ello, también se le conoce como ‘luna de sangre’.

Eclipse lunar total.
Eclipse lunar total.
04:58 hs14/03/2025

Inicia el eclipse parcial

La Luna comienza a cruzar la sombra o umbra de la Tierra. Poco a poco, su lado visible se sumerge en la oscuridad.

04:13 hs14/03/2025

Inicia la fase penumbral

La Luna entra en la sombra parcial de la Tierra (penumbra), por lo que comienza a oscurecerse muy sutilmente. Pocos notarán su reducción de brillo.

03:09 hs14/03/2025

Inicia el eclipse

03:02 hs14/03/2025

¿Por qué la luna se vuelve roja?

Cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna mientras los tres astros están alineados, impide que los rayos solares lleguen directamente al satélite natural.

Sin embargo, parte de la luz se filtra a través de la atmósfera terrestre y se dispersan sus longitudes de onda más cortas (azules y verdes), por lo que quedan solo las longitudes más largas (rojas).

Esta luz dispersa llega a la cara visible de la Luna y la ‘tiñen’ de un color naranja o rojizo, cuya intensidad puede variar dependiendo de las condiciones atmosféricas.

Los eclipses lunares son observables
Los eclipses lunares son observables incluso desde las ciudades. Solo se requiere un cielo despejado. (NASA)
02:56 hs14/03/2025

¿Dónde se verá el eclipse lunar?

Durante las primeras horas de este viernes 14 de marzo, la Luna quedará oculta por completo detrás de la sombra de la Tierra. Esto causará un eclipse lunar total, un fenómeno visible en toda América Latina, El Caribe, Norteamérica y la parte occidental de Europa y África.

02:07 hs14/03/2025

Paciencia. Así se desarrolla un eclipse lunar

Simulación del eclipse lunar del 14 de marzo. Se observa las fases penumbral, parcial y total. Crédito: NASA

La Luna entra lentamente en la sombra de la Tierra, por lo que se va oscureciendo hasta quedar completamente cubierta. Recién desde ese momento se puede apreciar el color rojizo en su superficie.

Guardar