Daniel Salaverry rompe su silencio tras condena de ocho años de prisión efectiva y anuncia que apelará: “Es una vergüenza”

Expresidente del Congreso adelantó que, de ratificarse sentencia en otras instancias, acatará por respeto al país. No obstante, denunció que Keiko Fujimori y César Acuña estarían detrás de los intereses por encarcelarlo

Guardar

Daniel Salaverry fue condenado el miércoles 12 de marzo a ocho años de prisión efectiva. Durante una audiencia de adelanto de fallo, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema lo declaró culpable del delito de peculado doloso al apropiarse de dinero destinado para la semana de representación, el cual no devolvió pese a no haber realizado dichas actividades; hecho que el exlegislador de Fuerza Popular calificó como una “vergüenza y tremenda arbitrariedad”, y confirmó que apelará la medida.

En diálogo con RPP, el exparlamentario afirmó que llevará su recurso ante la Asamblea Permanente del Poder Judicial, con la esperanza de que el caso sea revisado por una sala conformada por jueces titulares. Según sus palabras, los magistrados que emitieron la sentencia en su contra eran provisionales y no habrían participado en todas las etapas del proceso judicial.

En ese sentido, cuestionó en particular a de la magistrada Norma Carbajal, quien, según el excongresista, asumió el caso en una etapa avanzada del juicio. “No puede ser posible que vengan dos jueces en el caso, por ejemplo, de la doctora Norma Carbajal, que ha sido la ponente y ha leído [la sentencia]. Ella ha llegado al final del juicio, no ha participado cuando se han presentado los testigos, cuando se ha presentado la perito, ni cuando se han leído todas las pruebas, pero ha llegado al final prácticamente para decidir sin conocer el caso”, declaró Salaverry, según consignó al medio en mención.

“Yo espero que la apelación vaya a una sala permanente con jueces titulares y que no se dejen presionar ni política, ni mediática, ni económicamente, y pueda tener una sentencia favorable que revierta este absurdo”, añadió.

La fiscalía pide ocho años
La fiscalía pide ocho años de prisión para el expresidente del Congreso, Daniel Salaverry- crédito: Congreso de la República

En declaraciones posteriores, también arremetió contra la lideresa de Fuerza Popular y el fundador de Alianza para el Progreso. A ambos los acusó de estar detrás de su sentencia. “Keiko Fujimori me la tiene jurada porque no me dejé manejar como un títere. Eso quiso hacer conmigo, yo no se lo permití. Acá en La Libertad, yo soy una amenaza para César Acuña, porque yo he anunciado que tengo intención de postular al Gobierno Regional”, sostuvo en Willax.

Como se recuerda, durante el adelanto del fallo, la magistrada Carbajal notificó que, por mayoría, se encontró a Daniel Salaverry culpable del delito de peculado doloso por apropiación para sí y para otro, en perjuicio del Estado peruano. “Habiendo quedado probada la autoría por los delitos de peculado doloso. […] La sala penal por mayoría resuelve condenar a Salaverry como autor de los delitos de peculado doloso para sí y por apropiación para otros. Imponer la pena de 8 años de pena privativa de la libertad de carácter efectiva", mencionó la jueza.

Este delito, tipificado en el Código Penal, se refiere al uso indebido de recursos públicos por parte de funcionarios o servidores públicos. El fallo también establece que el excandidato presidencial por la agrupación Somos Perú deberá pagar una indemnización de S/ 119, 577 a favor del Estado. Asimismo, se le impuso una multa de 360 días, equivalente a S/ 71, 699 soles. Además de las sanciones económicas, el excongresista ha sido inhabilitado por un periodo de cinco años para ejercer cualquier cargo público.

Sentencia fue por mayoría. | PJ

Cabe mencionar que aunque la sentencia ya fue dictada, al ser un adelanto, su ejecución está suspendida hasta que se realice la audiencia programada para el próximo 21 de marzo, en la cual se darán mayores detalles y se decidirá si el fallo queda firme. Durante este periodo, el exlegislador deberá cumplir con una serie de estrictas reglas de conducta impuestas por las autoridades judiciales. Entre estas medidas, se encuentra la obligación de presentarse el primer día de cada mes ante la autoridad judicial para realizar un control biométrico.

Asimismo, el ex representante de la patria no podrá abandonar su lugar de residencia sin la autorización previa del juez competente. También deberá atender todas las citaciones emitidas por las autoridades judiciales y fiscales relacionadas con su caso. El incumplimiento de cualquiera de estas disposiciones podría derivar en la revocación de la suspensión provisional de la condena, lo que implicaría su ingreso inmediato a prisión.

Expresidente del Consejo de Ministros
Expresidente del Consejo de Ministros fue condenado a ocho años de prisión efectiva. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Andina

Documentos presentados por Daniel Salaverry

Infobae Perú accedió a los documentos que fundamentan la defensa de Daniel Salaverry. Entre ellos, el acuerdo de Mesa Directiva N° 038-2017-2018/MESA-CR, el informe de Contraloría de la República y el acta fiscal donde se considera el monto por el que es imputado como remuneración.

Tal como pudo constatar este medio, la Contraloría advierte que la modificación de la asignación significó una variación de su naturaleza jurídica, “pues lo que hasta ese entonces era un reembolso de gastos sujeto a rendición, pasó a ser una asignación afecta a la retención del impuesto a la renta, no sujeta a la rendición de cuentas y con carácter de una ‘retribución por servicios personales’, a tenor de lo establecido en el artículo 34° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta".

Acta fiscal donde constata que
Acta fiscal donde constata que gastos de representación son parte de remuneración.

¿Qué pasa si se ratifica condena?

Tal como anunció, apelará la decisión, ya que esta es la primera instancia de su proceso. No obstante, aseguró que, de ratificarse en otras instancias, acatará lo que dicte el sistema judicial. “Yo no tengo ningún problema de respetar las restricciones que me han puesto y cualquiera sea el resultado yo lo voy a acatar porque yo respeto a mi país”, sentenció en entrevista con Exitosa.