
La inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez aún continúa en evaluación, por lo que el día 15 se conocerá si la fecha se extenderá. Sin embargo, no es la única incertidumbre para los usuarios, debido a que no está permitido el ingreso peatonal.
Frente a ello, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) brinda detalles de cómo serán los ingresos de los taxistas, uno de los vehículos permitidos para acceder al nuevo terminal. En caso de no cumplir con los requisitos pueden ser sancionados y llevados al depósito.
¿Cómo será el ingreso de los taxis?
Para el ingreso de los taxis se contará con un sistema de cámaras de videograbación que registrará la placa de manera automatizada y se podrá corroborar si cuenta con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), revisiones técnicas y posibles órdenes de captura, entre otros.

Una de las principales preocupaciones de los usuarios es que estas medidas de control puedan generar retrasos o inconvenientes en su llegada al aeropuerto. Sin embargo, Pavel Flores aseguró que los controles de fiscalización no interrumpirán el trayecto de los pasajeros.
“No habrá una intervención por parte de la ATU que pueda interrumpir el viaje de nuestros usuarios o de su llegada”, refiere a Agencia Andina.
Sin embargo, la información obtenida será revisada a la salida del vehículo. Los conductores que cumplan con los requisitos establecidos podrán continuar con su servicio sin inconvenientes. Por el contrario, aquellos que no cuenten con las habilitaciones necesarias para operar como taxis serán sancionados.
Esta medida busca reforzar el cumplimiento del Reglamento que regula la prestación del Servicio Público de Transporte Especial en la modalidad de Taxi en Lima y Callao, el cual establece las condiciones mínimas para garantizar la seguridad y legalidad del servicio.
El especialista explicó que, en los casos en que un vehículo no cumpla con las normativas, se procederá a su intervención. Este proceso contará con la participación de las entidades competentes como la PNP y representantes de la Municipalidad Provincial del Callao.

Sanciones y multas
De esta manera, las autoridades han comenzado a aplicar sanciones económicas significativas a los operadores de transporte que no cumplan con los requisitos documentales establecidos en el reglamento de tránsito. Entre las infracciones más destacadas se encuentra la falta de títulos habilitantes para prestar el servicio de transporte, lo que puede derivar en multas de hasta dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a aproximadamente 10 mil 700 soles.
Según lo informado, estas medidas no son nuevas, ya que forman parte de un reglamento de tránsito que fue publicado en 2022. Este reglamento otorgó un periodo de gracia de un año para que los operadores se adaptaran a las disposiciones, lo que significa que las sanciones comenzaron a aplicarse tras el vencimiento de dicho plazo.