
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, ha anunciado la ambiciosa meta de adjudicar los proyectos de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao para el próximo año, con una inversión superior a los USD 10.600 millones. Estos proyectos son considerados clave para mejorar la movilidad en la capital peruana y enfrentar los crecientes problemas de tráfico en la ciudad.
Salardi comentó que las Líneas 3 y 4 cuentan con un estudio de preinversión ya aprobado, lo que les permite iniciar directamente la fase de estructuración de ambos proyectos basándose en ese fundamento.
“Nuestro objetivo es poderlos adjudicar el próximo año y para eso se trabajará con toda la experiencia que ha habido con los PMO (Oficinas de Gestión de Proyectos). Se va a hacer una sinergia importante bajo el paraguas de una Asociación Público Privada (APP) para hacerlo viable”, habló el titular del MEF
¿Por dónde pasará la Línea 3 del Metro?
La Línea 3 del Metro de Lima tiene un monto de inversión de USD 6.924 millones. Esta línea será completamente subterránea, con una extensión de 34,8 kilómetros y recorrerá 13 distritos de Lima. Beneficiará a más de cinco millones de personas y se espera que el tiempo de recorrido sea de 56 minutos.

Entre los distritos que conectará se encuentran Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Miraflores y Surquillo. En su primer año de operación, se estima que generará USD 1.772 millones en beneficios sociales.
Inversión para la construcción de la Línea 4
La Línea 4, con una inversión de USD 3.739 millones, también será subterránea y tendrá una longitud de 23,6 kilómetros, a los que se agregarán 8 kilómetros del Ramal Faucett-Gambetta. Esta línea beneficiará a más de dos millones de personas en 13 distritos de Lima y Callao, conectando áreas como Bellavista, San Isidro, La Molina y Santa Anita. Se estima que el tiempo de recorrido será de 44 minutos y, en su primer año, generará USD 442 millones en beneficios sociales.
El ministro Salardi destacó la urgencia de estos proyectos para la ciudad, señalando que los costos asociados al tráfico actual seguirán creciendo si no se toman decisiones disruptivas.

¿Qué se sabe de las Líneas 5 y 6 del Metro de Lima?
La Línea 5 se concibe como una extensión de la red ferroviaria limeña, con planes para conectar los distritos de Miraflores, Barranco, Chorrillos y Villa El Salvador. El recorrido de esta línea abarcaría aproximadamente 14 kilómetros, iniciando en la estación Benavides de la Línea 3 y finalizando en la zona del Circuito de Conchán. Aunque su trazado ha sido delineado, aún no se han iniciado estudios de diseño ni construcción, y no existe un anuncio oficial sobre su licitación y puesta en marcha.
La Línea 6 fue presentada en 2014 como una iniciativa privada y actualmente se encuentra en etapa de evaluación por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Esta línea tiene una longitud estimada de 32 kilómetros y su trazado propuesto incluye avenidas como Túpac Amaru, Los Alisos, Universitaria, Bertolotto, Pérez Araníbar, Angamos y Primavera. Se prevé que conecte los distritos de La Molina, Santiago de Surco, San Borja, Surquillo, Miraflores, San Isidro, Magdalena del Mar, San Miguel, Pueblo Libre, Lima, San Martín de Porres, Los Olivos e Independencia. Los estudios en curso determinarán aspectos técnicos, como la posibilidad de que la línea sea subterránea, aérea o una combinación de ambas. Además, se evaluó la opción de construirla como un monorriel.
Aunque las Líneas 5 y 6 del Metro de Lima están contempladas en los planes de expansión del sistema ferroviario, su desarrollo ha sido más lento en comparación con otras líneas, como la 3 y la 4. La falta de avances significativos en los estudios de diseño y la ausencia de fechas definitivas para su construcción generan expectativas y dudas entre los ciudadanos.



