En un esfuerzo por promover el conocimiento científico entre los estudiantes, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha lanzado una iniciativa especial dirigida a los estudiantes de colegios nacionales. A partir del inicio del año escolar 2025, los escolares podrán disfrutar de manera gratuita de una proyección de constelaciones incas en el planetario del IGP, ubicado en el distrito de Ate. Esta actividad, diseñada por los propios investigadores del IGP, ofrece una oportunidad única de explorar la astronomía desde una perspectiva autóctona, acercando a los estudiantes a la cosmovisión astronómica de las civilizaciones preincaicas.
Durante una entrevista con Exitosa Noticias, el presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, explicó que el planetario, que tiene 16 años de funcionamiento, ha sido una herramienta clave para acercar la ciencia a la población peruana. “En los últimos dos años, hemos estado ofreciendo funciones gratuitas todos los martes para los estudiantes de colegios estatales”, comentó Tavera. Según detalló, los estudiantes podrán escoger entre cuatro funciones, cada una orientada a una temática astronómica distinta, siendo las constelaciones incas la principal atracción de este año.
Una perspectiva peruana de la astronomía
Lo más destacado de esta proyección es que los estudiantes podrán conocer las constelaciones que, según los antiguos peruanos, tenían una gran importancia cultural y simbólica. El IGP ha desarrollado este producto astronómico como parte de su labor de investigación, con el fin de acercar la astronomía precolombina a los jóvenes. Este tipo de actividades busca complementar la enseñanza escolar tradicional, que usualmente se centra en la visión europea del cielo y las estrellas.

El objetivo es ofrecer a los escolares una nueva perspectiva sobre el cielo nocturno y el legado astronómico de sus ancestros. Como señaló Taver, “la astronomía es el primer paso hacia el conocimiento científico, y creemos que debemos despertar en los jóvenes el interés por las ciencias a través de actividades como esta”.
Inscripción para estudiantes y acceso para el público general
Para los estudiantes de colegios nacionales, la entrada sigue siendo completamente gratuita, pero deben coordinar previamente con el IGP y agendar su visita con anticipación.
Además de las funciones gratuitas para los estudiantes, el planetario está abierto al público en general. Las funciones para el público se realizarán los viernes y el primer y tercer domingo de cada mes. Los interesados en asistir podrán adquirir sus entradas a un precio accesible de 12 soles. Las entradas se pueden comprar a través de la plataforma Joinus.

Durante estas funciones, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia inmersiva, observando no solo las constelaciones incas, sino también cómo se ven fenómenos astronómicos como la luna, el sol y otras constelaciones en una representación casi real.
Promoviendo la Ciencia y la Investigación
El IGP no solo se dedica a la investigación científica, sino también a la divulgación y educación en ciencias. Con iniciativas como esta, el instituto busca fomentar la curiosidad y el interés por la ciencia entre los estudiantes peruanos, brindándoles herramientas para que comprendan el mundo a través de una perspectiva más amplia.
Los interesados pueden obtener más información y coordinar su visita a través de la página web del IGP o directamente en las instalaciones del planetario, ubicado en Ate. Para los estudiantes, este es un paso importante hacia la educación científica y una forma atractiva de adentrarse en el fascinante mundo de la astronomía.