MTC elevará de 20 a 50 los puntos que recibe un conductor como incentivo por no cometer infracciones en los últimos 2 años

La actualización del Sistema de Licencias de Conducir por Puntos llega luego de verificarse un alarmante crecimiento de los accidentes entre 2019 y 2023, con más de 398.000 siniestros registrados. El factor humano es el principal responsable, representando el 66% de los casos

Guardar
Las principales causas de los
Las principales causas de los accidentes de tránsito en el Perú son el exceso de velocidad, la imprudencia al volante y la conducción bajo los efectos del alcohol, según el MTC.

En un nuevo esfuerzo por reducir los accidentes de tránsito y mejorar la seguridad vial en el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aplicará una serie de modificaciones al Reglamento del Sistema de Control de Licencias de Conducir por Puntos. Estas medidas, formalizadas mediante la Resolución Ministerial N.° 115-2025-MTC/01.02, buscan incentivar el cumplimiento de las normas de tránsito y establecer sanciones más claras para los conductores reincidentes. Entre las novedades, destaca el aumento del puntaje de incentivo para conductores responsables, que pasará de 20 a 50 puntos.

De acuerdo con el MTC, estas modificaciones, que están en etapa de preopublicación mediante decreto, responden a la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y prevención en un contexto donde los siniestros de tránsito han mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Según datos oficiales, entre 2019 y 2023 se registraron más de 398.000 accidentes de tránsito en el país, siendo el factor humano responsable del 66% de estos incidentes.

Un panorama preocupante: cifras de siniestros de tránsito en Perú

El MTC justificó estas medidas señalando el alarmante aumento de los siniestros de tránsito en el país. Según los Anuarios Estadísticos de la Policía Nacional del Perú, entre 2019 y 2023 se registraron más de 398.000 accidentes, con un incremento del 3,6% en 2023 respecto al año anterior. Las principales causas asociadas a los conductores incluyen el exceso de velocidad, la imprudencia, la ebriedad, el desacato a las señales de tránsito y la invasión de carril.

Las regiones con mayor incidencia de accidentes son Lima, con 132.544 casos, seguida de La Libertad (17.697), Arequipa (16.824), Piura (11.602) y Lambayeque (11.383). En contraste, las regiones con menor número de siniestros son Loreto (966), Tumbes (964) y Huancavelica (320).

En cuanto a los siniestros fatales, en 2021 se registraron 2.392 casos, cifra que aumentó a 2.479 en 2022. Para 2023, se reportaron preliminarmente 1.841 accidentes fatales, involucrando a 8.400 conductores, de los cuales 3.322 fallecieron. Las motocicletas representaron el 25% de los vehículos involucrados en estos accidentes, seguidas por automóviles (20%) y camiones (9%).

De acuerdo con el MTC,
De acuerdo con el MTC, el aumento en las infracciones de tránsito en las vías peruanas ha sido un factor determinante para plantear esta modificación.

Reconocimiento voluntario y sanciones más claras

¿Qué cambios se esperan? Uno de los cambios más relevantes en el reglamento está relacionado con el procedimiento administrativo sancionador. Actualmente, si un conductor acumula 100 puntos en su historial por infracciones de tránsito, las autoridades deben ampliar la imputación de cargos para que el infractor presente sus descargos.

Sin embargo, el nuevo reglamento propone que, en caso de reconocimiento voluntario de la infracción, la autoridad competente pueda notificar directamente la resolución de sanción. Una vez que esta resolución sea firme, se procederá a la suspensión o cancelación de la licencia, según lo estipulado en la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.

Este ajuste busca agilizar los procesos administrativos y garantizar que las sanciones se apliquen de manera más eficiente. Además, refuerza la importancia de que los conductores asuman responsabilidad por sus acciones en las vías.

El sistema de puntos, que
El sistema de puntos, que ha estado en vigor desde la aprobación del Decreto Supremo N° 025-2021-MTC, ha sido una herramienta clave para monitorear y regular el comportamiento de los conductores.

Incremento en los incentivos para conductores responsables

Otro aspecto destacado de las modificaciones es el aumento del puntaje de incentivo para aquellos conductores que no cometan infracciones durante un periodo de dos años. Según el reglamento vigente, estos conductores reciben un beneficio de 20 puntos, que se aplica automáticamente para reducir el puntaje acumulado por infracciones previas. Con la nueva propuesta, este beneficio se incrementará a 50 puntos.

El MTC explicó que esta medida tiene como objetivo motivar a los conductores a mantener un historial limpio y respetar las normas de tránsito. “Este incentivo fomenta un comportamiento responsable en las vías, promoviendo la seguridad vial y reduciendo los riesgos de accidentes”, señaló la institución.

El sistema actual establece un
El sistema actual establece un límite de 20 puntos de incentivo para los conductores que demuestren un historial de manejo responsable.

Cambios en los cursos de seguridad vial

El reglamento también introduce modificaciones en los incentivos relacionados con la aprobación de los cursos de seguridad vial. Para los titulares de licencias no profesionales, el beneficio podrá ser otorgado una vez al año, mientras que para los conductores con licencias profesionales, este incentivo podrá ser concedido cada seis meses. Sin embargo, para acceder a este beneficio, los conductores no deben haber acumulado 100 puntos o más ni haber sido sancionados con la suspensión o cancelación de su licencia durante el periodo de inscripción y aprobación del curso.

Además, se establece que, en caso de que un conductor no encuentre disponibilidad para realizar el curso en su región, podrá optar por inscribirse en otra jurisdicción que le resulte más conveniente. Este ajuste busca garantizar el acceso a los cursos en todo el territorio nacional.

Con estas modificaciones, el MTC busca no solo sancionar a los infractores, sino también incentivar un cambio de comportamiento en los conductores. Las cifras de accidentes y muertes en las vías reflejan la urgencia de implementar medidas efectivas que promuevan el respeto por las normas de tránsito y la seguridad vial.

Con esta iniciativa, el Ministerio
Con esta iniciativa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones reafirma su compromiso con la seguridad vial y con la creación de un entorno más seguro para todos los usuarios de las vías en Perú.