
Como había sido anunciado hace unos días, el programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) oficializó el adelanto del cobro de la subvención bimestral de S/250 al 10 de marzo, para sus más de 824 mil usuarios en todo el país. ¿La razón? Que dispongan del recurso económico para hacer frente a los eventos climatológicos que se registran en diferentes regiones.
“El Midis, a través de su programa social, anticipó la entrega de la subvención, en el marco de la declaratoria de emergencia de 164 distritos de 20 provincias, establecido por el Decreto Supremo 024-2025-PCM”, señaló la entidad.
Anteriormente, el cobro del segundo padrón estaba programado para el 4 de abril, pero se modificó mediante la resolución de dirección ejecutiva N°027-2025, publicado este 7 de marzo en el Boletín de Normas Legales de El Peruano. Así, según también declaró Luis Aguilar, el nuevo director ejecutivo de Pensión 65, “a partir del 10 de marzo, los 824 mil 351 usuarios podrán retirar su subvención económica en las agencias del Banco de la Nación, y quienes cuentan con su tarjeta de débito, en agentes comerciales y cajeros Multired”.

Cronograma de Pensión 65
Los usuarios pudieron cobrar su primera subvención económica, correspondiente al primer padrón (enero-febrero), desde el pasado 3 de febrero. Pero el segundo pago, de marzo-abril, que iba a ser a partir del 4 de abril, ahora será a partir del próximo lunes 10 de marzo. Por ende, así queda el cronograma
- Primer pago, de enero-febrero, se cobró el lunes 3 de febrero
- El segundo pago, correspondiente a marzo-abril, se ha adelantado y se cobra el lunes 10 de marzo
- El tercer padrón, de mayo-junio, se cobrará el 4 de junio. A partir de este, se incluye el aumento de S/150 y la pensión pasa a ser de S/350
- El cuarto padrón, de julio-agosto, se cobra el 4 de agosto
- El quinto padrón, de setiembre-octubre, se cobra el 3 octubre
- El sexto y último padrón del año, de noviembre-diciembre, se cobra el 1 de diciembre
“A partir de junio de 2025, se entregará una subvención adicional de S/100, aumentando el soporte económico a S/350 de manera bimestral. Es importante resaltar que, de los más de 831 mil usuarios, más de 650 mil ya disponen de una tarjeta de débito que les permite cobrar en agentes y cajeros Multired, de manera rápida y sencilla”, enfatizó en su momento Julio Mendigure, el exdirector ejecutivo de Pensión 65.
Cabe precisar que también el 24 de setiembre de 2024, Pensión 65 también adelantó el cobro de la subvención tras la declaratoria de emergencia por los incendios forestales registrados en Amazonas, San Martín y Ucayali; como parte de las acciones del Gobierno para atender a la población vulnerable, en este caso a los adultos mayores.

Requisitos para inscribirse
Para ser parte de Pensión 65, el primer paso es tramitar la clasificación socioeconómica (SCE) del adulto mayor, a través de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de su municipalidad distrital. Una vez que el personal de la ULE lo visite y le entregue su SCE, solo debe cumplir los siguientes cuatro requisitos:
- Deberá tener más de 65 años
- Deberá contar con su Documento Nacional de Identidad (DNI)
- No debe recibir pensión proveniente del sector público o privado: ONP, AFP, ni de EsSalud
- El inmueble donde viva el adulto mayor deberá estar clasificado por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) como pobre extremo.
Si el ciudadano cumple con estos requisitos, lo que deberá hacer es solo deberá presentar el formato de Declaración Jurada o Formulario 1000, firmado o con huella dactilar, en su municipio.