Pedro Castillo realizó una proclama política, no un golpe de Estado, según abogado de Betssy Chávez

Para Raúl Noblecilla, no hubo rebelión el pasado 7 de diciembre de 2022 y que el proceso judicial contra el expresidente responde a una estrategia política

Guardar
Pedro Castillo dio un golpe
Pedro Castillo dio un golpe de Estado el pasado 7 de diciembre del 2022.

Esta semana se reanudó el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, por el caso del fallido golpe de Estado perpetrado el pasado 7 de diciembre de 2022. En un intento por defender el accionar del excandidato de Perú Libre, Raúl Noblecilla, abogado de Betssy Chávez, ha planteado una interpretación distinta de los hechos, asegurando que el exmandatario no intentó ejecutar un golpe de Estado, sino que realizó una “proclama política”.

¿Delito de rebelión o un acto simbólico?

En declaraciones a Exitosa, Noblecilla argumentó que el delito de rebelión, tipificado en la legislación peruana, solo se configura cuando hay un levantamiento armado. Según su interpretación, la acción de Castillo no cumplió con este requisito, ya que no hubo intervención de las Fuerzas Armadas ni un despliegue de violencia para ejecutar la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de emergencia.

“Estamos hablando de un delito de rebelión que tiene un verbo rector y solamente es posible con un levantamiento armado”, señaló el abogado, destacando que la conducta del exmandatario no encajaría en esa tipificación.

Como se recuerda, el 7 de diciembre de 2022, Castillo anunció la disolución del Parlamento y una reestructuración del sistema judicial. Sin embargo, minutos después de su pronunciamiento, las principales instituciones del país rechazaron la medida y la misma Policía Nacional procedió con su detención. Para Noblecilla, estos hechos demuestran que se trató de una proclama sin ejecución efectiva.

El expresidente Pedro Castillo.
El expresidente Pedro Castillo.

Este argumento ha sido clave en la estrategia de defensa del exmandatario, pues busca desmontar la acusación de rebelión, un delito que implica penas severas y que es considerado una de las razones fundamentales por las que Castillo permanece en prisión preventiva.

El trasfondo político del juicio

Noblecilla también señaló que el proceso contra Castillo no puede analizarse sin considerar el contexto político. Según su versión, desde la elección del exmandatario en 2021, hubo una campaña para desacreditarlo y limitar su permanencia en el poder.

“Este proceso no es distinto a lo que ha venido ocurriendo desde hace mucho tiempo con Pedro Castillo”, sostuvo el abogado, agregando que la justicia estaría siendo instrumentalizada con intereses políticos.

Este argumento se basó en la percepción de que, tras su proclamación como presidente, Castillo enfrentó constantes intentos de destitución y denuncias desde diversos sectores. Para la defensa, el juicio en su contra responde a una maniobra para impedir que el exmandatario pueda volver a la escena política en el futuro.

Por otro lado, el abogado también defendió a Betssy Chávez, quien afronta un proceso por su presunta participación en los hechos. Según Noblecilla, no hay pruebas que vinculen a la exjefa del Gabinete con una conspiración y no se puede basar una condena en suposiciones.

Fotografía de archivo del expresidente
Fotografía de archivo del expresidente de Perú, Pedro Castillo, durante una rueda de prensa. EFE/ Paolo Aguilar

El caso de Castillo sigue generando debate en el ámbito legal y político. Mientras la Fiscalía sostiene que el expresidente intentó quebrar el orden constitucional mediante un acto de rebelión, sus allegados insisten en que su pronunciamiento fue solo una expresión política sin efecto práctico.

Elio Riera podría ser abogado de Pedro Castillo

El abogado Elio Riera, conocido anteriormente por haber representado al fallecido expresidente Alberto Fujimori, reveló que mantuvo acercamientos con familiares y personas cercanas al entorno del expresidente peruano Pedro Castillo, quien enfrenta un juicio por su intento fallido de golpe de Estado. Este proceso judicial, en el que la Fiscalía solicita una condena de 34 años de prisión, podría contar con el respaldo legal de Riera, aunque aún no existe un acuerdo definitivo al respecto.

En declaraciones ofrecidas al medio RPP Noticias, Riera expresó su solidaridad hacia Castillo, señalando que tuvo la oportunidad de conocerlo previamente en la prisión de Barbadillo, cuando él mismo acudió a defender a Fujimori. Durante la entrevista, destacó su firme creencia en que toda persona, sin importar su situación, tiene derecho a recibir orientación legal. Según afirmó: “Me tengo que solidarizar con el señor Pedro Castillo, con respecto a la situación jurídica en la que está. (...) Los acercamientos que hemos tenido son con familiares, que tengo que brindar la reserva del caso”.