Censo Nacional 2025 durará hasta tres meses: ¿Qué cambios implementará el INEI en el proceso de recolección de datos?

Los censistas utilizarán modernos dispositivos electrónicos para recolectar los datos. Estos dispositivos enviarán la información en tiempo real directamente a la base de datos de la entidad

Guardar
Herramienta fundamental para la formulación
Herramienta fundamental para la formulación de políticas públicas, asignación de recursos y planificación del desarrollo económico y social. (Andina)

En junio del año pasado, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció la realización del Censo Nacional 2025, un proceso clave que incluirá el XIII Censo de Población, el VIII de Vivienda y el IV de Comunidades Indígenas.

Estos censos se llevarán a cabo conforme a la ley que establece la necesidad de realizar los de población y vivienda cada diez años, mientras que otros como los económicos y agropecuarios se hacen cada cinco años. La importancia de este censo radica en que proporcionará datos actualizados sobre el país, esenciales para la formulación de políticas públicas, asignación de recursos y la identificación de polos de desarrollo económico.

El proceso de reclutamiento será
El proceso de reclutamiento será digital y se anunciarán requisitos específicos próximamente. (El Peruano)

El Censo 2025 se realizará en un contexto de importantes cambios sociales y económicos, como los efectos de la pandemia de COVID-19, el fenómeno de El Niño y la creciente migración internacional. Tradicionalmente, el censo se ha realizado en un solo día, con los ciudadanos esperando en sus hogares para ser encuestados.

Sin embargo, el Dr. Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, ha señalado que este año el censo será más largo, extendiéndose a lo largo de varios meses. Además de recolectar datos sobre la población y la vivienda, el censo también abordará aspectos como la vulnerabilidad de las viviendas ante desastres naturales y la situación de las comunidades indígenas.

Censo Nacional podría durar hasta tres meses

El Censo Nacional 2025 se realizará en el segundo semestre del año, entre los meses de agosto y octubre. A diferencia de ediciones anteriores, donde el censo se realizaba en un solo día, esta vez la recolección de datos se llevará a cabo a lo largo de tres meses. Este cambio responde a la necesidad de adaptarse al crecimiento de la población, que en la actualidad asciende a 34 millones 400 mil personas, entre peruanos y extranjeros. Según Morán, este cambio en la metodología es necesario para poder realizar un censo más completo y eficiente, dada la magnitud de la población a censar.

Los datos permitirán responder a
Los datos permitirán responder a transformaciones recientes, como los efectos de la pandemia, el Fenómeno de El Niño y la migración internacional. (Andina)
“Ya es imposible organizar un censo en un solo día. Por eso, estamos adaptando nuestra metodología para ser más eficaces y poder cubrir todo el territorio nacional”, explicó el presidente del INEI a RPP Noticias.

Durante este periodo, el personal del INEI realizará las entrevistas y levantamiento de datos en todas las zonas del país, sin la necesidad de que la población permanezca en sus hogares durante el proceso. Este enfoque permitirá mayor flexibilidad para los ciudadanos y una mejor cobertura en zonas rurales y alejadas.

Metodología moderna para el Censo 2025

Una de las principales innovaciones de este Censo Nacional 2025 será la incorporación de tecnología moderna para la recolección de datos. En lugar de usar los tradicionales formularios en papel, los censistas estarán equipados con tablets, dispositivos electrónicos que contarán con una aplicación diseñada para registrar la información de manera digital. Los datos se ingresarán en tiempo real y se enviarán automáticamente a los servidores del INEI y a la nube, garantizando su seguridad y respaldo. Esta nueva metodología permitirá agilizar el proceso y evitar errores en el registro de la información.

INEI lanza convocatoria de trabajo
INEI lanza convocatoria de trabajo para profesionales de distintas carreras. Conoce cómo postular| Foto composición: Infobae Perú.
“En las tablets, vamos a digitar la respuesta de los informantes. La información será registrada de inmediato y viajará a nuestros servidores sin retrasos”, señaló el Dr. Morán. Además, se estima que cada entrevista tomará aproximadamente 30 minutos por predio, lo que facilita una recolección de datos más rápida y precisa.

Otra novedad será la inclusión de un cuestionario en línea y estará disponible en el sitio web del INEI. Esto permitirá que aquellas personas que no sean localizadas durante las visitas a sus viviendas puedan completar el censo en línea. Con esta medida, se busca garantizar que todos los residentes del Perú tengan la oportunidad de participar, sin importar su ubicación. Ya no será necesario que los ciudadanos permanezcan en sus hogares durante todo el proceso de censado, lo que facilitará la participación.

Además, cada familia designará a una persona dentro de cada hogar como el “informante calificado”. Esta persona será responsable de proporcionar la información solicitada para todos los miembros del hogar. El informante puede ser cualquier persona mayor de 18 años en la vivienda, como el responsable del hogar o su cónyuge. Esto agiliza el proceso y asegura que la información recolectada sea completa y precisa.