
En un paso decisivo hacia la transición energética y el desarrollo sostenible, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) para la construcción de la Planta de Producción de Hidrógeno Verde - Horizonte de Verano en Arequipa. Este megaproyecto, liderado por la empresa Horizonte de Verano S.A.C., representa una inversión superior a los US$11.200 millones y se perfila como la instalación de hidrógeno verde más grande de Latinoamérica. Según informó PRODUCE, esta iniciativa posicionará al país como un referente regional en la producción de energías limpias.
La planta estará enfocada en la producción de hidrógeno verde, un recurso clave en la transición hacia una economía más limpia, y su principal objetivo será la obtención de amoniaco, un insumo esencial en las industrias química y energética. Además, el proyecto incluirá una planta desalinizadora de agua y una planta solar fotovoltaica, lo que refuerza su compromiso con el uso de fuentes renovables. Según detalló PRODUCE, esta infraestructura no solo impulsará el desarrollo económico y tecnológico en Arequipa, sino que también contribuirá angularmente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Un hito para la industrialización sostenible en Perú
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó la importancia de este proyecto para el país. En sus declaraciones, afirmó: “La aprobación de este proyecto representa un hito para la industrialización sostenible del Perú, consolidándonos como un actor clave en la producción de hidrógeno verde, un recurso esencial para la transición energética global. Esta planta no solo impulsará el empleo y el desarrollo en Arequipa, sino que también nos posicionará a la vanguardia de la industria química y energética limpia en América Latina”.
El hidrógeno verde, que se obtiene mediante procesos que utilizan exclusivamente fuentes de energía renovables como la solar y la eólica, es considerado un elemento crucial en los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático. Su producción permite reducir drásticamente las emisiones de carbono, lo que lo convierte en una alternativa sostenible frente a los combustibles fósiles. Según PRODUCE, este proyecto no solo responde a las necesidades energéticas del país, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de exportación y cooperación internacional en el sector de las energías limpias.

Arequipa, estación de despegue para la innovación energética
La elección de Arequipa como sede de este megaproyecto no es casual. Según PRODUCE, la región cuenta con condiciones geográficas y climáticas ideales para el desarrollo de energías renovables, como una alta radiación solar y acceso a recursos hídricos que pueden ser aprovechados de manera sostenible. Además, la ubicación estratégica del Perú en el continente sudamericano lo convierte en un punto clave para la exportación de hidrógeno verde y sus derivados hacia mercados internacionales.
El proyecto Horizonte de Verano también contempla la construcción de una planta desalinizadora, que garantizará el suministro de agua necesario para los procesos industriales sin afectar los recursos hídricos locales. Asimismo, la planta solar fotovoltaica será una fuente primaria de energía para las operaciones, lo que refuerza el compromiso del proyecto con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Un impulso económico y tecnológico para el país
De acuerdo con PRODUCE, la inversión de más de US$11.200 millones no solo tendrá un impacto ambiental positivo, sino que también generará importantes beneficios económicos y sociales. Se espera que la construcción y operación de la planta creen miles de empleos directos e indirectos en la región, impulsando el desarrollo local y fortaleciendo la economía nacional. Además, el proyecto fomentará la transferencia de tecnología y conocimientos, posicionando al Perú como un líder en la producción de hidrógeno verde en América Latina.
El ministro González Guerrero subrayó el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y la innovación: “El mundo está avanzando hacia energías más limpias y sostenibles, y el Perú no se puede quedar atrás. Este es solo el inicio de una nueva era para la industria nacional, en la que la innovación y la sostenibilidad serán pilares fundamentales para el crecimiento económico”.




