Obra “María Maricón” cambió de nombre: “En condiciones de guerra tenemos que buscar estrategias”

El actor y director Gabriel Cárdenas conversó con Infobae Perú sobre su trabajo que forma parte del Festival Saliendo de la Caja de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

Guardar
La obra "María Maricón" ya
La obra "María Maricón" ya no estrenará con su nombre original. (Foto: PUCP/Infobae)

La obra “María Maricón” finalmente será puesta en escena, aunque no de la manera que muchos esperaban. Gabriel Cárdenas Luna, director y actor de la obra escénica testimonial, confirmó a Infobae Perú que su trabajo será promocionado con un afiche distinto y con otro nombre.

La anulación de la calificación de espectáculo público cultural no deportivo por parte del Ministerio de Cultura alarmó a quienes formaban parte del proyecto hasta hace poco llamado “María Maricón”. La medida del gobierno de Dina Boluarte fue motivada por la ola de críticas sobre el uso de imágenes religiosas y su vínculo con la comunidad LGBT en el desarrollo de la presentación.

“Yo pregunté si se iba a cambiar el nombre”, contó a Infobae Perú Gabriel Cárdenas. La duda motivó un debate entre los miembros del grupo estratégico y se procedió a barajar nuevos títulos para la obra. “En un inicio se pensó en “Maricón” para quitar el nombre de María, pero por el comunicado del Mincul nos dimos cuenta que seguirían molestando”, agregó.

Ministro de Cultura, Fabricio Valencia, en referencia a la obra "María maricón". Video: TV Perú

El nuevo nombre de la obra es “Gabriel” en alusión al creador de la propuesta y a la carga religiosa que lleva dicho nombre. “En la obra siempre hago referencia al origen y la etimología”, indicó para luego señalar que, a pesar de los cambios realizados, el Ministerio de Cultura no les ha otorgado la calificación antes mencionada. “Esta no te exime de hacer la obra, solo hace que no pagues el 18% de tu taquilla”, recordó Cárdenas.

“Gabriel” se estrenará el jueves 20 de marzo en el marco del Festival Saliendo de la Caja de la PUCP, pero de hacerlo nuevamente en otro espacio que no sea el de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se hará con el afiche y el nombre original. “En condiciones de guerra tenemos que buscar estrategias”, recalcó el artista que ha minimizado la alusión al travestismo, santas y vírgenes en la promoción de su trabajo.

““Gabriel” es una obra escénica testimonial que explora la relación entre lo religioso y las expresiones de género a través de la reinterpretación de símbolos y tradiciones católicas. A partir de danzas folklóricas peruanas, cantos y textos tanto religiosos como populares, además de la historia personal del intérprete principal, la obra construye una narrativa emotiva que invita a la reflexión sobre la identidad y la celebración de la diversidad”, señala el sitio web del festival que acoge la presentación.

La obra "María Maricón", ahora
La obra "María Maricón", ahora renombrada "Gabriel", es dirigida e interpretada por Gabriel Cárdenas Luna. (Foto: Instagram/Gabriel Cárdenas)

La obra “Gabriel” se presentará el jueves 20 y viernes 21 de marzo en el Centro Cultural de la PUCP a las 8:00 p.m. La venta de entradas es a través de joinus.com

Polémica presentación

La polémica surgió cuando el cartel promocional mostró al protagonista con atributos que evocaban a la Virgen María, lo que fue difundido en redes sociales y provocó el rechazo de sectores religiosos y conservadores. El 14 de enero, el Ministerio de Cultura expresó su preocupación por el uso de símbolos religiosos y anunció medidas correctivas. La Municipalidad de San Isidro exigió el retiro de la obra, y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, la calificó de “blasfemia” y una “afrenta gravísima a los católicos”. Congresistas como José Cueto, Alejandro Muñante y Patricia Chirinos, así como la Conferencia Episcopal del Perú, también manifestaron su rechazo.

Rodrigo González critica la obra teatral ‘María Maricón’: “Meten a toda una comunidad en el mismo saco” | Willax

Ante la presión, la PUCP decidió el 15 de enero suspender el festival. El Ministerio de Cultura anuló la calificación de “espectáculo público cultural no deportivo” otorgada previamente a la obra, argumentando que el título y la sinopsis no cumplían con los estándares de contenido cultural y vulneraban el derecho a la libertad religiosa. Gabriel Cárdenas defendió su trabajo, negando que buscara ofender la fe católica y argumentando que la obra refleja su experiencia personal con la religión.