Cajas municipales se alistan para invertir hasta S/300 millones en Obras por impuestos tras cambios normativos de la SBS

Microfinancieras podrán destinar hasta el 80% del IR del ejercicio anterior para obras de seguridad, salud, transporte, entre otros, siempre que capitalicen el 100% de sus utilidades, según FECPMAC. Reformas buscan modernizar el mecanismo creado en 2008

Guardar
Obras por impuestos. Este cambio
Obras por impuestos. Este cambio no solo incrementa su capacidad de inversión, sino que también refuerza su rol como actores clave en el desarrollo de infraestructura y servicios públicos en el país.

El 4 de marzo de 2025, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó la Resolución SBS N° 00773-2025, que autoriza la difusión en consulta pública de un proyecto normativo que modifica el reglamento de participación de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito en el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).

Este cambio busca alinear el reglamento con las disposiciones de la Ley N° 31735 y el Decreto Supremo N° 011-2024-EF, que actualizan la normativa de la Ley N° 29230, la cual impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado.

El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FECPMAC), Jorge Solís, destacó para Infobae Perú que esta modificación permitirá a las cajas municipales aumentar su capacidad de inversión en proyectos OxI. Actualmente, estas entidades pueden destinar hasta el 50% del impuesto a la renta (IR) del ejercicio anterior, siempre que capitalicen el 100% de sus utilidades. Con el nuevo proyecto, este límite se incrementará al 80%, lo que elevará la capacidad de inversión conjunta de las cajas de S/200 millones a S/300 millones.

SBS. El mecanismo de Obras
SBS. El mecanismo de Obras por Impuestos continúa consolidándose como una herramienta clave para impulsar el desarrollo regional y local en Perú.

Cambios normativos y su impacto en las Cajas Municipales

El reglamento vigente, aprobado mediante la Resolución SBS Nº 1706-2018, establecía criterios prudenciales para la participación de las cajas municipales en el mecanismo de Obras por Impuestos. Según explicó Jorge Solís, estos criterios incluían un límite del 50% del IR del ejercicio anterior como tope de inversión, además de estándares de gobernanza que debían cumplir las cajas para participar en el mecanismo. Sin embargo, con la nueva propuesta, el techo de inversión se eleva al 80%, lo que representa una oportunidad significativa para estas entidades.

Solís resaltó que, aunque las cajas municipales ya estaban autorizadas a participar en OxI desde la promulgación de la Ley 30608 en 2017, la SBS había sido inicialmente restrictiva en su regulación. Según el presidente de la FECPMAC, los bancos no están sujetos a los mismos criterios prudenciales que las cajas, lo que generaba una disparidad en las condiciones de participación. Este nuevo marco normativo busca equilibrar las reglas y potenciar el rol de las cajas en el desarrollo de infraestructura y servicios públicos.

Ejemplos de inversión y proyecciones futuras

Entre los proyectos destacados realizados bajo el mecanismo de OxI, Caja Huancayo ha sido pionera con la construcción de un centro de innovación tecnológica y calzado por un valor de S/20 millones. Además, esta misma entidad está desarrollando una segunda obra: la compañía de bomberos número 30 de Huancayo, con una inversión de S/25 millones. Estas iniciativas reflejan el potencial de las cajas municipales para contribuir al desarrollo regional y local mediante este mecanismo.

La implementación efectiva de estas
La implementación efectiva de estas medidas dependerá de la conciliación de las disparidades normativas y del compromiso de las entidades involucradas para superar los desafíos existentes.

Con el aumento del límite de inversión al 80%, las cajas municipales podrán destinar hasta S/300 millones en proyectos OxI, lo que representa un incremento significativo en su capacidad de impacto. Según Solís, este cambio permitirá a las cajas incursionar en más proyectos de infraestructura y servicios, beneficiando a diversas comunidades en el país.

Disparidades en la normativa y propuestas adicionales

A pesar de los avances, existen disparidades en torno al proyecto de la SBS. Una de las principales críticas es la exclusión de otros impuestos, como el Impuesto General a las Ventas (IGV), en el mecanismo de OxI, algo que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha propuesto incluir, de acuerdo a Solís. Según el titular de la FEPCMAC, esta medida podría ampliar aún más las posibilidades de inversión de las cajas municipales, pero no ha sido contemplada en el proyecto actual de la SBS.

Por otro lado, Solís destacó la importancia de las iniciativas del MEF para fomentar la conciliación en torno a obras paralizadas. Según explicó, aunque el mecanismo de OxI busca agilizar las inversiones evitando los trámites burocráticos del sector público, en algunos casos los proyectos se han visto entrampados por procedimientos complicados o conflictos con el Estado, que es la contraparte en este tipo de obras. El nuevo enfoque del MEF, que incluye un mecanismo de trato directo para la resolución de conflictos, podría destrabar proyectos y dinamizar las inversiones.

Contexto y antecedentes del mecanismo de Obras por Impuestos

El mecanismo de OxI, creado hace 16 años, ha permitido la ejecución de 628 obras por un valor acumulado de S/11.776 millones entre 2009 y 2024, según datos de PROINVERSIÓN. Estas obras han beneficiado a más de 22 millones de peruanos, con un 80% de los proyectos ejecutados en regiones descentralizadas. En 2024, las adjudicaciones mediante OxI alcanzaron un récord de S/4.203 millones, distribuidos en 126 proyectos, principalmente en los sectores de salud (50 ), educación (22%) y transportes (13%).

Recientemente, el MEF aprobó un aumento del 37% en el tope máximo para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), que financian proyectos mediante OxI. Este incremento, que eleva el límite a S/46.185 millones, entró en vigencia el 1 de marzo de 2025, según el Decreto Supremo N° 028-2025-EF.

Con las modificaciones propuestas por
Con las modificaciones propuestas por la SBS y el respaldo del MEF, las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito están en una posición estratégica para ampliar su participación en el mecanismo de Obras por Impuestos.