
El ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) representa un desafío académico para miles de estudiantes en el país. Cada examen de admisión es una prueba de esfuerzo y preparación, en la que los postulantes buscan obtener un cupo en una de las instituciones más prestigiosas de América Latina. En este proceso, algunos casos destacan por su impacto en la comunidad educativa y por la superación de dificultades adicionales.
En el reciente examen de admisión, dos jóvenes con discapacidad visual lograron ubicarse en el primer puesto de sus respectivas carreras, demostrando que el compromiso con la educación supera cualquier obstáculo. Jazmín Fernández y Stephanie Samaniego, ambas de 17 años, obtuvieron las más altas calificaciones en Lenguas, Traducción e Interpretación, y Educación Primaria, respectivamente.
Un proceso de preparación riguroso
Ambas estudiantes rindieron la evaluación bajo la modalidad de Ingreso Extraordinario I - Personas con Discapacidad. Jazmín alcanzó 915,75 puntos en su especialidad, mientras que Stephanie logró 636 puntos en la suya. Su preparación estuvo acompañada por Lingua Universalis, un proyecto de educación inclusiva dirigido por Abigail Terán.
Según las jóvenes, el apoyo académico recibido en la Academia Saco Oliveros fue fundamental en su formación. “La academia me ayudó bastante para reforzar ciertos temas y aprender nuevas cosas. Asimismo, los profesores fueron muy buenos y me brindaron un gran apoyo en mi preparación para el examen de admisión”, señaló Stephanie.
Por su parte, Jazmín resaltó la importancia del acompañamiento psicológico en su preparación. “Aunque los nervios estuvieron presentes, todo lo aprendido en las charlas me fue de gran ayuda”, comentó, destacando cómo estas herramientas le permitieron manejar la ansiedad y afrontar la evaluación con confianza.

El respaldo familiar como pilar clave
El rol de las familias en el proceso de aprendizaje de ambas estudiantes fue determinante. Sus madres estuvieron presentes en cada etapa, asegurándose de que contaran con todas las facilidades para su formación académica.
Sonia Sulca, madre de Jazmín, explicó su experiencia en el acompañamiento a su hija. “Durante años, siempre he buscado la manera de ayudarla a comprender los cursos. El acompañamiento ha sido total. Con el tiempo, al ingresar a la Academia Saco Oliveros, recibimos una educación completa que no solo benefició a Jazmín, sino que también me permitió apoyarla mejor en su preparación”.
Victoria Naveros, madre de Stephanie, también compartió su testimonio: “Siempre estuve al lado de mi hija, apoyándola en los simulacros y exámenes, ayudándola a leer y a desarrollarse. Ella dedicaba casi todo el día al estudio y al repaso, y tanto mi familia como yo la acompañamos, leyéndole las preguntas y brindándole nuestro respaldo en cada paso”.
La necesidad de mayor inclusión en la educación superior
A pesar de los avances en accesibilidad, aún existen aspectos por mejorar en los procesos de admisión para personas con discapacidad. Abigail Terán, líder del proyecto Lingua Universalis, resaltó algunos desafíos que enfrentan los postulantes en esta modalidad.
“En 2016 postulé a la UNMSM, pero fue complicado debido a la poca apertura y las limitaciones de la universidad. Aunque ha habido avances, aún hay mucho por mejorar. Sería ideal que el proceso de admisión extraordinario se realizara dos veces al año, y que se otorgue más tiempo en el examen o se eviten ejercicios con figuras que no pueden resolverse correctamente, ya que esto resta puntos”, mencionó.

Examen de Admisión 2025-II
La UNMSM llevó a cabo las primeras fechas del Examen de Admisión 2025-II, en el que miles de postulantes compitieron por un lugar en la universidad. Para esta edición, la institución puso a disposición 5.130 vacantes distribuidas en 77 carreras profesionales.
Además, la universidad amplió su oferta académica con nuevas carreras como Criminalística Financiera, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento. Estas especialidades cuentan con un total de 230 vacantes, fortaleciendo la diversidad de opciones educativas para los postulantes.