
La Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) ha iniciado su proceso de admisión 2025, con un total de 4.118 vacantes disponibles en sus diversas modalidades de ingreso. El examen se llevará a cabo el domingo 20 de abril, y los postulantes deberán cumplir con un cronograma específico de pagos e inscripciones para participar.
Cronograma y costos de inscripción
Según el cronograma oficial, los pagos por derecho de admisión podrán efectuarse desde el martes 25 de febrero hasta el martes 8 de abril. Las inscripciones estarán habilitadas a partir del 27 de febrero y culminarán el jueves 10 de abril.
El proceso de admisión contempla diferentes modalidades de ingreso, con las siguientes vacantes asignadas:
- Examen Ordinario: 3.032 vacantes.
- Examen Extraordinario (diversas modalidades): 627 vacantes.
- Centro Preuniversitario: 459 vacantes.
Para el Examen Ordinario, los postulantes deberán abonar las siguientes tarifas:
- Egresados de colegios nacionales: S/450
- Egresados de colegios particulares: S/650

En cuanto al Examen Extraordinario, los montos varían dependiendo de la categoría del postulante, que puede incluir:
- Primer y segundo puesto de colegio.
- Traslados internos y externos.
- Segunda profesión.
- Deportistas calificados.
- Beneficiarios de los programas de reparación y víctimas del terrorismo (Leyes 28592 y 27277).
- Personas con discapacidad.
- Otras modalidades especiales.

Proceso de inscripción
Para postular, es necesario haber culminado satisfactoriamente la educación secundaria y seguir los procedimientos establecidos en el reglamento de admisión. La inscripción se realiza a través de la página web de la UNFV, en el que los postulantes deberán completar los formularios F-1 (datos académicos), F-2 (datos personales) y F-3 (número de carpeta y liquidación de pago).
Los requisitos para postular al examen ordinario incluyen:
- Descargar digitalmente la Carpeta del Proceso de Admisión.
- Realizar el pago por derecho de inscripción en la entidad bancaria o unidad recaudadora autorizada.
- Presentar copia del documento nacional de identidad (DNI).
- Contar con el certificado de estudios de secundaria original.
- Los egresados de Programas No Escolarizados (PRONOES) o Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) deben acreditar la culminación de sus estudios con certificado de equivalencia visado por la UGEL.
- Los beneficiarios de las Leyes 27277 y 28592 deberán descargar digitalmente sus documentos para completar su inscripción.
La rectora de la UNFV, Cristina Asunción Alzamora Rivero, dio la bienvenida a los nuevos postulantes y destacó los convenios nacionales e internacionales que permitirán a los ingresantes acceder a programas de movilidad académica e investigación.
“Estamos comprometidos en formar profesionales competitivos, emprendedores y con un fuerte sentido de responsabilidad social”, enfatizó la autoridad universitaria.

¿Cuáles son las carreras de la UNFV?
- Arquitectura
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería de Sistemas
- Ingeniería Agroindustrial
- Ingeniería de Transportes
- Ingeniería en Acuicultura
- Ingeniería Alimentaria
- Ingeniería Pesquera
- Ingeniería en Ecoturismo
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Geográfica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Informática
- Ingeniería Mecatrónica
- Ingeniería de Telecomunicaciones
- Economía
- Matemática
- Biología
- Química
- Física
- Estadística
- Derecho
- Ciencia Política
- Sociología
- Trabajo Social
- Ciencias de la Comunicación
- Filosofía
- Lingüística
- Literatura
- Historia
- Antropología
- Arqueología
- Psicología
- Educación Inicial
- Educación Primaria
- Educación Secundaria Especialidad: Matemática y Física
- Educación Secundaria Especialidad: Filosofía y Ciencias Sociales
- Educación Secundaria Especialidad: Lengua y Literatura
- Educación Física
- Educación Secundaria Especialidad: Computación e Informática
- Educación Secundaria Especialidad: Inglés
- Educación Secundaria Especialidad: Ciencias Histórico Sociales
- Educación Secundaria Especialidad: Ciencias Naturales
- Administración de Empresas
- Administración de Turismo
- Negocios Internacionales
- Administración Pública
- Marketing
- Contabilidad
- Medicina
- Enfermería
- Nutrición
- Obstetricia
- Odontología
- Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
- Terapia Física y Rehabilitación
- Terapia de Lenguaje
- Radiología
- Optometría