Real Plaza Trujillo: Defensoría denuncia que heridos solo recibieron paracetamol y alerta sobre tres sobrevivientes en estado crítico

El defensor Josué Gutiérrez refirió que los heridos no registrados en la lista oficial recibieron atención insuficiente cuando acudieron a los hospitales días después de la tragedia. “Por favor, seamos mucho más sensibles”, invocó

Guardar
Vecinos de Trujillo se manifiestan para demandar respuestas y responsabilidad tras el colapso del techo en el centro comercial Real Plaza. | RPP

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, denunció este lunes que los heridos no registrados oficialmente, pero presentes durante el desplome parcial del techo en el Real Plaza de Trujillo, recibieron tratamiento básico de paracetamol cuando acudieron a los hospitales días después de la tragedia.

En una entrevista con la periodista Milagros Leiva, Gutiérrez precisó que, según la lista oficial, 16 personas permanecen internadas en la Clínica San Pablo, cinco en Sanna y dos en el Hospital Regional, mientras que todos los pacientes del Hospital Belén ya han sido dados de alta. Advirtió que tres de los 81 heridos registrados oficialmente se encuentran en estado crítico.

“Hay una gran cantidad que se ha dedicado a sacar heridos, aún golpeados, y el domingo y hoy día han sentido los embates traumáticos, y han estado yendo a los hospitales. Eso va a aumentar. Son muchos más heridos, pero su condición es más leve”, explicó.

“Espero que ahí, más allá de paracetamol, que se les dio, por favor, a los médicos y al personal asistencial de los hospitales, seamos mucho más sensibles, démosles una atención integral y revisemos ahora un tratamiento psicológico para que puedan restablecerse a la normalidad de vida que tenían antes de la tragedia”, continuó.

"Cierre definitivo para la 'jaula de la muerte'", los dolorosos mensajes en la puerta del Real Plaza Trujillo | América Tv

Gutiérrez invocó a las clínicas del país a reflexionar sobre la tragedia y activar los protocolos que garanticen una aplicación efectiva de la ley. “Nos pasó que pedían dinero antes, pero inmediatamente se trató de conversar lo más rápido y se activó felizmente la atención de emergencia”, dijo.

En cuanto a la reparación de las víctimas, indicó que la Defensoría está en contacto con los representantes de Intercorp, propietario del centro comercial, para activar las pólizas de seguros y asegurar la compensación adecuada. “No queremos que nos reciba el gerente general de Real Plaza, sino que nos entregue los documentos fuente, porque sobre esa base vamos a tratar lo que implica la activación”, indicó.

Además, subrayó que la responsabilidad penal será tratada por el Ministerio Público, mientras que la reparación civil y patrimonial quedará bajo la supervisión de la Defensoría, que ya ha destinado a “todos sus comisionados y abogados para enfrentar esta situación junto con la Adjuntía para la Administración Estatal”.

Pólizas

Según Eduardo Morón, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), el mall contaba con pólizas de seguro que se activaron tras el accidente y que cubren los gastos médicos de los heridos, así como los costos de sepelio e indemnizaciones para los deudos. No obstante, destacó la falta de una normativa que obligue a los centros comerciales a contar con este tipo de seguros, lo que deja un vacío en la regulación de actividades de alto riesgo.

Los manifestantes responsabilizan a las
Los manifestantes responsabilizan a las autoridades políticas, judiciales y a la empresa privada por fallas en la seguridad estructural y omisión de funciones que pudieron prevenir el desastre.

En diálogo con Infobae Perú, Morón advirtió que en Perú solo una pequeña fracción de la población trabaja en el mercado laboral formal, lo que significa que la mayoría de las familias no cuenta con un respaldo financiero en caso de accidentes o fallecimientos. Las pólizas contratadas por Intercorp han sido fundamentales para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante la tragedia.

El directo también precisó que las indemnizaciones podrían derivar de las pólizas tanto del centro comercial como de las personales de los afectados. Sin embargo, subrayó que la mayoría de los peruanos no cuenta con seguros personales debido a su situación laboral informal.

Finalmente, indicó que la falta de una regulación que exija seguros obligatorios para los centros comerciales es una preocupación importante. Por su parte, el gerente legal de APESEG, Eduardo Chávez de Pierola, añadió que la implementación de seguros obligatorios requeriría una ley aprobada por el Congreso, que establezca las condiciones y las sumas aseguradas necesarias para garantizar la protección de los usuarios en caso de accidentes.