Este es el grupo de chicha del Perú que llenó dos veces el estadio de Alianza Lima y opacó a la salsa

En 1986, la chicha y la salsa se enfrentaron en un duelo musical con dos conciertos en el estadio de Alianza Lima. En representación de la salsa estuvo Aníbal López y La Única, una orquesta que no logró superar en popularidad al grupo peruano

Guardar
El nombre de este grupo
El nombre de este grupo de chicha rinde homenaje a una danza tradicional de Chupaca. (Composición Infobae: Andina / Ely Calcina / Vico Karicia Oficial)

“A mí no me importa nada, hermano. Yo conquistaré Lima con nuestras canciones. Ya verán los limeños cuando este pechazo serrano empiece a sonar de verdad”, expresó ‘Chapulín, el dulce’ con determinación en una escena de su película ‘Los Shapis en el mundo de los pobres’. Esta meta, trazada en pleno corazón del Centro Histórico de Lima, se cumplió a lo largo del filme, el cual estuvo inspirado en la historia de la agrupación que conquistó la capital en la década de los 80.

En aquel entonces, la chicha hervía en una ciudad donde los provincianos ya habían enfrentado los desafíos de la capital, como conseguir trabajo y vivienda. En ese contexto, el término “chicha” no aludía al licor fermentado de los Andes, sino a la música tropical andina, una fusión de huaino, cumbia y rock psicodélico que comenzaba a cobrar fuerza en los conciertos.

En el escenario, la guitarra de Jaime Moreyra, integrante de Los Shapis, llenaba el ambiente con melodías que emocionaban a los peruanos que dejaron el campo en busca de un futuro mejor en Lima. Pero eran las letras de las canciones, cargadas de historias de provincianos, las que realmente lograban conmoverlos.

Jaime Moreyra y ‘Chapulín, el
Jaime Moreyra y ‘Chapulín, el dulce’ lucen su característico uniforme con los colores de la bandera del Tahuantinsuyo. (Difusión)

‘Chapulín, el dulce’ y Jaime Moreyra fundaron Los Shapis en Huancayo a inicios de los 80. El 14 de febrero de 1981 debutaron en el Coliseo Regional de esa ciudad, y en pocos años lograron conquistar Lima. En 1983, el grupo llevó su ritmo a la ‘Ciudad de los Reyes’, debutando en el circuito de locales del Centro de Lima.

En las conversaciones entre amigos y familiares, la palabra “chicha” solía escucharse, y no solo para referirse a una bebida o comprarla. También se usaba para anunciar un concierto donde se presentaría Los Shapis.

En el libro “Yawar chicha: Los ríos profundos de la música tropical peruana”, Alfredo Villar revela los nombres que la agrupación barajaba para definir el nuevo estilo que interpretaba en sus presentaciones. “Originalmente, Los Shapis no sabían cómo llamar a ese nuevo estilo de tocar y cantar música tropical que ellos estaban imponiendo; al inicio lo denominaron ‘cumbia folk’, luego ‘chicha folk’ y finalmente simplemente ‘chicha’”, indicó.

‘Chapulín, el dulce’ conquistó Lima
‘Chapulín, el dulce’ conquistó Lima con su música y carisma. (El Peruano)
“Esta palabra no solo daría nacimiento a un estilo musical sino a toda una estética que se reflejaría en los cartelones multicolores y en todo el barroquismo visual y sensual que rodeaba el mundo migrante. La cumbia peruana tiene un antes y un después de esta palabra que se hará popular en los 80”, agregó.

Es preciso señalar que el nombre de este grupo de chicha rinde homenaje a una danza tradicional de Chupaca, provincia donde nació ‘Chapulín, el dulce’. El shapish representa a un guerrero tropical bailarín, una característica que también define al vocalista del grupo.

A pesar de haberse graduado como profesor, la música y el baile siempre fueron parte de su vida. A finales de los 70, su voz dulce se hacía presente en los conciertos a los que asistía, no como espectador, sino como integrante de Los Ovnis. En aquel entonces, sus canciones se negaban a abandonar las fiestas populares de los distritos de la provincia de Chupaca. Lo mismo ocurriría en 1986, pero esta vez en Lima, específicamente en el estadio de Alianza Lima.

El histórico Estadio Alejandro Villanueva
El histórico Estadio Alejandro Villanueva abrió sus puertas el 27 de diciembre de 1974. (Andina)

Los Shapis llenaron dos veces el estadio de Alianza Lima

En 1986, la chicha y la salsa se enfrentaron en un duelo musical con dos conciertos en el estadio de Alianza Lima, en La Victoria. En representación de la chicha estaban Los Shapis, quienes hicieron vibrar a su público, tal como lo habían logrado en su primera presentación en Lima en 1983.

Frente a la agrupación peruana estaba Aníbal López y La Única, una orquesta de salsa que, si bien contaba con la aceptación de un sector de la población peruana, no representaba competencia para Los Shapis. En la década de los 80, la chicha dominaba la escena musical y no dejaba espacio para otros géneros. Por lo tanto, la salsa fue opacada por la música tropical andina.

“A mediados de los 80, Los Shapis llenarían dos veces el estadio de Alianza Lima; lo mismo harían con todos los grandes estadios del interior del país”, Alfredo Villar en su libro “Yawar chicha: Los ríos profundos de la música tropical peruana”.

En 1986, la chicha y
En 1986, la chicha y la salsa se enfrentaron en un duelo musical con dos conciertos en el estadio de Alianza Lima. (Difusión)

En ambas presentaciones en el estadio de Alianza Lima, se instaló un estrado en el centro del campo. En el primer concierto, ‘Chapulín, el dulce’ saludó a su público de la siguiente manera: “¿Qué tal, mis amigos? ¿Cómo están? La chicha la traigo yo”.

Mientras decía estas palabras, ya sonaban los primeros acordes de “La novia”. Desde las tribunas, muchos bailaban a su manera, mientras algunos intentaban imitar los pasos característicos del vocalista del grupo musical.

Minutos después, interpretó “Mi tallercito” sobre el gramado del estadio, caminando con firmeza bajo la atenta mirada de los asistentes y de los periodistas que lo rodeaban a una distancia prudente. Los camarógrafos seguían cada uno de sus movimientos con sus cámaras en mano, esperando pacientemente el instante perfecto para capturar una imagen que quedaría para la posteridad.

‘Chapulín, el dulce’ hizo vibrar
‘Chapulín, el dulce’ hizo vibrar a la mayoría de los asistentes. (Difusión)

El momento cumbre llegó cuando ‘Chapulín’ se arrodilló en medio del campo y pronunció con emoción las palabras: “Las ganas de verte y podernos casar”.

En diálogo con Al Sexto Día, el cantante de Los Shapis recordó los dos conciertos que ofrecieron en el estadio de Alianza Lima, los cuales, como se mencionó anteriormente, estuvieron repletos. “Son 45 mil personas que hasta ahora (nadie) ha roto el récord. Por eso siempre he dicho: el día que rompan ese récord, me quito el sombrero y les doy la posta a ellos”, sostuvo.

‘Chapulín, el dulce’ y Jaime
‘Chapulín, el dulce’ y Jaime Moreyra fundaron Los Shapis en Huancayo a inicios de los 80. (Facebook Chapulin El Dulce - Los Shapis)

Luego de sus exitosas presentaciones, Los Shapis llevaron su música a Europa, donde fueron invitados al Festival Internacional de la Juventud en Francia. De regreso al Perú, continuaron recorriendo el país con nuevos conciertos.

Su historia quedó plasmada en ‘Los Shapis en el mundo de los pobres’, una película dirigida por Juan Carlos Torrico que contó con la participación de cómicos y vedettes del momento, entre ellos Amparo Brambilla. La trama reflejaba el camino de la agrupación, una historia que se asemejaba a la de muchos peruanos que dejaron su tierra en busca de un futuro mejor.