
El suministro eléctrico en Tumbes y varios distritos de la provincia de Talara, en el norte de Perú, fue restablecido el lunes 24 de febrero, luego de más de 24 horas de interrupción. Según informó el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) para Infobae Perú, la energía fue proporcionada de manera temporal por Ecuador, luego de que una falla en la línea de transmisión de la empresa REPSA dejara sin servicio a estas localidades desde la tarde del domingo.
La interrupción del suministro eléctrico comenzó a las 15:47 horas del domingo 23 de febrero, afectando a Tumbes y a los distritos de Máncora, Los Órganos y El Alto. De acuerdo a la información proporcionada, la falla se localizó en la línea de transmisión de 220 kV Pariñas-Zorritos, a unos 7 kilómetros de Zorritos, en una zona de difícil acceso cerca de Bocapán. Las intensas lluvias en la región complicaron las labores de inspección iniciales, retrasando la identificación del problema.
Coordinación internacional para restablecer el servicio
Ante la imposibilidad de reparar la línea de transmisión de manera inmediata, las autoridades peruanas optaron por solicitar un suministro de emergencia a Ecuador. Según detalló César Butrón, presidente del COES, esta decisión fue tomada debido a la falta de alternativas para alimentar eléctricamente a las zonas afectadas.
El proceso de importación de energía requirió la coordinación entre diversas entidades, incluyendo Distriluz de ENOSA, el COES, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Perú y el CENACE de Ecuador. Finalmente, a las 15:02 horas del lunes, la energía comenzó a fluir desde Ecuador, restableciendo el servicio al 100% en las áreas afectadas.
Butrón explicó que la energía importada continuará abasteciendo a Tumbes y Talara hasta que se complete la reparación de la infraestructura dañada. Según la información proporcionada por REPSA, se espera que los trabajos concluyan a más tardar el miércoles 26 de febrero.

Perú y Ecuador, un acuerdo bilateral clave en situaciones de emergencia
El suministro eléctrico desde Ecuador se realizó bajo un acuerdo bilateral que permite la importación de energía en situaciones de emergencia o cuando las condiciones comerciales son favorables. Este convenio, vigente desde hace al menos una década, utiliza una línea de transmisión con una capacidad limitada de 60 megavatios.
Butrón también destacó que existe un proyecto en marcha para ampliar la capacidad de interconexión eléctrica entre ambos países. Este proyecto contempla la construcción de una línea de transmisión de 500 kV, capaz de transportar hasta 700 megavatios.
En Perú, el proceso de concesión ya cuenta con un ganador, Celeo Redes S.L.U., mientras que en Ecuador la obra se desarrolla como un proyecto público. Sin embargo, se estima que esta nueva infraestructura no estará operativa antes de finales de 2026 o principios de 2027, debido al tiempo requerido para su construcción.

Proyectos de ampliación en el horizonte eléctrico peruano
La interrupción del servicio eléctrico durante más de 24 horas afectó a los residentes y negocios de Tumbes y Talara. Esta situación pone de manifiesto la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica en la región y la importancia de contar con alternativas de respaldo en casos de emergencia.
Actualmente, Perú solo mantiene este tipo de acuerdos de interconexión eléctrica con Ecuador. No existen proyectos similares en marcha con otros países como Colombia o Chile, de acuerdo a Butrón. En el caso de Colombia, cualquier conexión eléctrica tendría que realizarse a través de Ecuador, mientras que con Chile aún no se han desarrollado iniciativas concretas.
La falla en la línea de transmisión de REPSA y la posterior importación de energía desde Ecuador subrayan la necesidad de fortalecer la infraestructura eléctrica en el norte de Perú. Además, resaltan la importancia de los acuerdos bilaterales en la región para garantizar el suministro eléctrico en situaciones críticas.