La presidenta de la República, Dina Boluarte, viajó hasta su natal ciudad de Chalhuanca, en la provincia de Aymaraes, región Apurímac, donde se quebró al recordar algunas vivencias de su infancia. La mandataria llegó este 25 de febrero hasta dicho lugar como parte de su agenda presidencial para dar inicio a la construcción de un nuevo establecimiento de EsSalud.
Durante su relato, Boluarte reflexionó sobre la pobreza que vio de niña y sobre las dificultades que enfrentaban los habitantes de la región en cuanto a salud. “En aquellos momentos, miraba una sola posta médica que ni siquiera tenía farmacia”, recordó, mencionando que muchos pacientes fallecían por falta de atención adecuada.
Aseguró que esa pobreza que vio de niña “no se va a repetir” su gobierno. “Hemos colocado hoy la primera piedra para tener un hospital de calidad para los asegurados de EsSalud que son los trabajadores, pero también, seguramente en convenio con el Ministerio de Salud (Minsa), estará acá atendiendose la población de todo Aymaraes”, sostuvo la mandataria.

“No hemos escatimado esfuerzos, no hemos desmayado en correr a armar el expediente, porque aquel gobierno que invierte en la salud no debe tener cálculos políticos ni mezquindad política. Solo tener el corazón sincero y decir: me preocupa y me interesa la salud de mi pueblo”, añadió.
Es importante señalar que Chalhuanca es un pequeño pueblo ubicado en el centro del país, al que se puede acceder tras un largo viaje de 14 horas por carretera desde Lima. El proyecto que se desarrollará en un área de 5,400 metros cuadrados incluirá la construcción de diversos consultorios y la prestación de una amplia gama de servicios médicos, lo que permitirá mejorar y optimizar los servicios básicos de salud en la región. Este nuevo centro beneficiará a más de 11,000 asegurados de EsSalud.
“Vamos a seguir trabajando, porque las voces de cada uno de ustedes es la voz de los peruanos, el cariño que nos entregan es la fortaleza que permite que avancemos, el tiempo es corto y debemos pisar el acelerador”, refirió Dina Boluarte.
Inversión de la construcción se incrementó

Hasta la fecha, la inversión total en el proyecto supera los 75 millones de soles, con un plazo estimado de 425 días calendario para su culminación. Sin embargo, en mayo de 2023, EsSalud incluyó este proyecto en Chalhuanca dentro de su plan multianual de inversiones con un costo inicial de S/ 34 millones, cifra que, en menos de seis meses, experimentó un aumento, alcanzando los S/ 65 millones.
Según información de Cuarto Poder, el establecimiento se construiría sobre un terreno donado por el municipio de Aymaraes, aunque este no cumple con los criterios establecidos en la normativa de edificaciones. El terreno se encuentra en una zona vulnerable a huaicos y deslizamientos de piedras.
Otra deficiencia del cual hizo mención el dominical, en abril 2024, fue la falta de servicios básicos en dicho terreno. En aquel entonces, la Municipalidad de Aymaraes había indicado que la instalación de luz y el abastecimiento de agua estaban en proceso.
Dina Boluarte no se presentó ante la Fiscalía
La presidenta Dina Boluarte no acudió hoy al Ministerio Público a dar su descargo por el Caso Cofre Presidencial, en el cual se le investiga por el presunto delito de encubrimiento personal. La defensa de la mandataria presentó un recurso de apelación sobre el control de plazo de la investigación, que fue aceptado el 18 de febrero, pero aún no ha sido resuelto. Esta situación fue comunicada al Ministerio Público, lo que justificó su ausencia en la citación programada.
En lugar de presentarse ante la Fiscalía, Boluarte estuvo hoy en Chalhuanca, Apurímac, dando inicio a la construcción de un centro de salud. La investigación en su contra está relacionada con el presunto uso de un vehículo presidencial en la fuga de Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre, durante un operativo policial en febrero del año pasado.